Noticias Construya Noticias Nº 14 Arquitectos Argentinos: César Pelli César Pelli en la Bienal BA 07 El prestigioso arquitecto argentino, uno de los más reconocidos del mundo disertó en la Bienal de Arquitectura que se realizó en el Centro Cultural Borges. Habló de Buenos Aires, de la construcción y rescató a Palermo Viejo. Uno de los más destacados arquitectos del mundo, el argentino César Pelli, estuvo de visita en Buenos Aires por dos motivos: para participar en la Bienal Internacional de Arquitectura y presentar los avances de obra de la nueva sede corporativa de Repsol YPF en Puerto Madero, lado este. Pelli es el diseñador original de la espectacular torre y acerca de la misma ofreció en el hotel Hilton una clase magistral sobre la concepción arquitectónica. En la Bienal, realizada en el Centro Cultural Borges, una sala desbordante de seguidores y profesionales escucharon con sumo interés a César Pelli, que mostró una secuencia de las obras que están en ejecución y otras recientemente finalizadas, como el de Santiago, en la capital chilena, donde se construye el edificio de oficinas más alto, de 300 metros, de América latina; otro en Madrid, frente a la torre de Repsol en esa capital europea; también en ciudades como Filadelfia, Bilbao, Sevilla, Miami, San Francisco, Minnesotta. Entre las obras que realizó el prestigioso arquitecto en la Argentina, Pelli construyó a fines de la década del 90 el edificio República y la Torre BankBoston, que más allá del edificio Repsol YPF es su última obra, cuenta que los costos de estos proyectos son muy altos. Otro de los aspectos que resaltó fue que la realización de esas obras de gran volumen se logra gracias al eficiente trabajo en equipo. El creador de las Torres Petronás en Kuala Lumpur, acerca de las propuestas planteó que en cada una siempre se plantea un concepto que lo vuelve diferente. En el caso de la torre corporativa de YPF, uno de los atractivos es el jardín de invierno'. A la hora de hablar de nuestra ciudad, Buenos Aires, subrayó: 'es una de las más caminables y atractivas del mundo, con gente, con vitalidad, donde siempre es posible encontrar en una esquina un café. En otras urbes no sucede lo mismo. Salgo a buscar un café y tengo que preguntar dónde queda uno'. También rescató al barrio de Palermo Viejo, su fisonomía y su resurgimiento. Pelli se mostró preocupado sobre la alta concentración en Buenos Aires. 'Eso va en desmedro de lo que sucede en el interior. Viajé a Córdoba y Rosario, y no hay vuelos entre esas dos ciudades. Es una pena, porque así se pierde competitividad, más desarrollo. El interior lo merece. Yo no vivo en Nueva York, sino en una ciudad a dos horas de allí. Está bien descentralizarse.' Sobre cuál es su perspectiva de Puerto Madero, inmediatamente respondió, 'es un espacio muy abierto, planificado, con calles amplias, que además bordea la Costanera y es un ámbito seguro. En este viaje he recorrido un poco la ciudad, la observo mejor, más vital, con la gente mejor vestida'. La charla iba llegando a su fin, en sus últimos conceptos sostiene que, en relación con la tendencia a la multiplicación de las obras plantea una diferencia: 'Si bien es cierto que el crecimiento de las ciudades es vertical, en la mayoría de los casos se trata de edificios de 10 o 14 pisos. No siempre es posible construir torres importantes, porque son muy costosas y exigen grandes capitales'. Para César Pelli cada edificio es el resultado de una nueva búsqueda. 'Hay que establecer el propósito del edificio, el clima, las posibilidades tecnológicas; cada diseño responde también a mi necesidad de descubrir una propuesta con aspectos originales, modernos, distintos. Yo sigo buscando'.