Noticias

Informe Construya N° 67 - Marzo 2010 2ª Quincena

 

CIUDAD. DE BUENOS AIRES - ¿Cómo fue el inicio del año?
Por Lic. Pablo A. Lara de ESTRATECO Consultores

 

En el inicio del año se aprobaron 39 permisos de obra, es decir 59,8% menos que un año atrás y 72,7% menos que en enero de 2008, que hasta el momento se mantiene como el año de los records. Recordemos que en enero de 2009 se habían autorizado 97 permisos de obra y un año antes un total de 143.

Del total de permisos otorgados en enero, 29 (74,4%) correspondieron a obras nuevas y el resto a obras de ampliación (10). Entre las obras nuevas, 19 permisos correspondieron a multiviviendas, 6 a obras no residenciales y 4 a casas. Del lado de las obras de ampliación, 3 fueron de obras no residenciales, 4 de multiviviendas y 3 de casas. Pero, como veremos más adelante, un solo permiso de obras no residenciales (de bancos y finanzas) concentró 92% de la superficie de ampliaciones y 42,2% de la superficie total, autorizadas en el primer mes de 2010.

La superficie autorizada a construir fue de 73.545 metros cuadrados y, a diferencia de lo señalado más arriba sobre la dinámica de los permisos otorgados, en términos interanuales registró una suba de 24,7%. Es decir, en enero de 2010 se aprobaron menos proyectos, pero más grandes que en los dos eneros anteriores. Mientras que en enero de 2008 la superficie promedio por proyecto fue de 2.345 metros cuadrados, en enero de 2009 fue de 608 metros cuadrados y en enero del corriente año fue de 1.886 metros cuadrados.

Los proyectos relacionados con la construcción de edificios tuvieron en enero de 2010 uno de los peores desempeños de los últimos dieciocho años, al haber quedado en el puesto 15º. En total se autorizaron 35.910 metros cuadrados y casi la totalidad correspondió a obras nuevas. En tanto, los proyectos de obras no residenciales exhibieron una mejor performance relativa, ya que ocuparon el 7º lugar en el ránking de los últimos dieciocho eneros (con 36.337 m2) e, incluso, llegaron a superar a los primeros en términos cuantitativos.

 
 
De la superficie total aprobada, 48,2% fue para proyectos de edificios de vivienda nueva (35.485 metros cuadrados) y 45,9% para ampliaciones de destinos comerciales (33.768 metros cuadrados).

En el primer caso, la superficie se repartió entre 19 permisos, 10 de viviendas sencillas (17.764 m2), 5 de viviendas confortables (8.264 m2) y 4 de viviendas suntuosas (6.411 m2). Las obras sencillas y suntuosas registraron retracciones de 6,7% y 29,5% interanual, respectivamente, en tanto que las confortables experimentaron una suba de 53,6%. No obstante ello, el total de multiviviendas registró una caída de 15,7% interanual.

En el segundo caso, casi la totalidad de la superficie correspondió a un proyecto de ampliación del sector de bancos y finanzas por 31.060 m2 (92,0% del total). Para tener una idea de la importancia del proyecto, tengamos en cuenta que éste hizo que la superficie relacionada con ampliaciones no residenciales se multiplicara por casi 6 con respecto a enero de 2009 (495,8%). Y se trata del tercer mes en los últimos cinco meses, en que la superficie aprobada para ampliaciones en este sector supera los 12.000 metros cuadrados. Igualmente, debemos resaltar que en los dos casos anteriores (septiembre y diciembre de 2009), la superficie total correspondió a 4 proyectos en cada caso, con superficies promedio de 7.127 metros cuadrados y 3.209 metros cuadrados, respectivamente.

Entre los proyectos nuevos, y tal como podemos observarlo en el siguiente cuadro, 5 desarrollos de más de 2.500 metros cuadrados abarcaron 53,3% de la superficie total autorizada y 17 permisos de hasta 1.000 metros cuadrados comprendieron otro 22,8%.