Noticias

Informe Construya N° 70 - Mayo 2010 1ª Quincena

 
El costo de la no calidad en la construcción
 

Muchas son las fallas que se descubren al poco tiempo de estrenar departamentos, casas u oficinas: humedad, grietas en las paredes, pisos de madera levantados, cerámicos que se caen, son sólo algunos de los problemas que se descubren poco tiempo después de mudarse.

Pero lo lista no termina aquí ya que algunos años más tarde se hacen visibles fallas o defectos que son causados por el uso de materiales inadecuados con el fin de reducir costos, aunque también muchos se deben a la calidad de la mano de obra que -producto de la crisis- ha venido deteriorándose.

Y hablando de reducción de costos, a veces se incurre en graves errores ya que hay que tener en cuenta que la “No Calidad” tiene un costo, que potencialmente puede convertirse en conflictos legales entre proveedores, desarrolladores y consumidores finales.

Los gastos adicionales producidos por ineficiencias o incumplimientos son evitables. Desperdicios, devoluciones, reparaciones, reemplazos, gastos por atención a quejas o exigencias de cumplimiento de garantías, se minimizan si se trabaja con Calidad.

Considerando estas situaciones, desde el Grupo Construya se promueve la construcción y la cultura de la calidad en esta industria en nuestro país a través del Emblema de Calidad.

Como parte de los compromisos en el área de capacitación, Grupo Construya creó el Manual de Calidad, un detallado documento de respaldo y servicio para distribuidores, profesionales y empresarios de la construcción. El Manual -de distribución gratuita- contiene información sobre procesos, productos, materiales y servicios de las diferentes etapas que atraviesan las obras en construcción haciendo especial hincapié en la calidad.