Noticias

Informe Construya N° 71 - Mayo 2010 2ª Quincena

 

Entrevista al arquitecto Julio Torcello

 

El Grupo Torcello S.A (GTSA) fue pionero en crear e implementar el concepto “Proyectos de Estado”, denominación otorgada a aquellos emprendimientos identificados por la Presidencia de la Nación de interés nacional.

Según la opinión del Arq. Julio Torcello, la Ciudad de Buenos Aires es una de las principales metrópolis mundiales peroque en la actualidad ha colapsado en su infraestructura de servicios viales, ferroviarios y energéticos. El equipamiento urbano existente resulta obsoleto, ya que salvo raras excepciones, los productos ofrecidos hoy al mercado local obedecen a un concepto de supervivencia.

Torcello piensa que funcionarios, empresarios e inversores deberían convertirse en herramientas al servicio de los usuarios de la ciudad, transformándose éstos últimos en 'el gran calificador final'. Este cambio de paradigma se iniciaría a partir del cambio de escala económica. Ahora bien, sólo habrá inversión de escala en tanto y en cuanto existan proyectos de inversión de largo plazo.

Buenos Aires debiera dispararse al mundo moderno promoviendo una símil Expo Shanghai 2010, cuya inversión supera los 30 mil millones de euros, permitiendo al ciudadano común conectarse con la emoción de ser convocante de la inteligencia mundial, donde obras de infraestructura y equipamiento urbano sean consideradas oportunidades de inversión en bienes raíces de gran escala, donde nuestras debilidades se transformen en fortalezas, quedando identificadas como valor agregado de la Marca Argentina.

Su propuesta consiste en que los Proyectos de Estado, por su complejidad operativa, (Infraestructura y Equipamiento Urbano), deberían ser liderados por una Agencia de Desarrollo Nacional (ADN), sólo dependiente de la Presidencia de la Nación, debidamente acompañada por la Jefatura de la Capital Federal. Existen antecedentes internacionales de esta propuesta en Japón, con la JAICA y/o JETRO; en la República Popular China, mediante su flamante Agencia de Negocios; en Irlanda, con su Agencia de Promoción de la Inversión Externa y en nuestra región, con la CORFO chilena.

Según sus estimaciones, nuestro flujo anual de inversiones supera los U$S 5.000 millones. Para entrar en un camino de crecimiento sostenido debe cumplirse la meta de alcanzar el 23% de inversión sobre el PBI y para obtenerlo, las Políticas de Estado deben disparar Proyectos de Estado, en el marco de una innovadora legislación nacional sustentando ésta el crecimiento de la Nación.

El Bicentenario argentino: 2010-2016

En homenaje al bicentenario argentino, (2010-2016) y en línea con la estructura de su pensamiento, el Grupo Torcello, propuso desarrollar el proyecto, construcción, equipamiento, operación y financiamiento de emprendimientos fundacionales tales como: el Buenos Aires Forum, 2010 BAF 2016, (Equipamiento Urbano); la Estación Central Buenos Aires, ECBA (Infraestructura de Servicios); la Autopista Ribereña Bajo Diques, totalizando en conjunto una inversión de seis mil millones de dólares y cien mil puestos de trabajo. Las dos primeras obras públicas nacionales se financiarían con endeudamiento privado internacional, sin requerir aportes, avales, subsidios ni garantías de ninguna naturaleza por parte del Estado Nacional. Estos proyectos serán oportunamente presentados a las autoridades de aplicación para su análisis y posterior puesta en marcha.

 

'Buenos Aires Forum' (2010 baf 2016) & 'Estación Central Buenos Aires' (2010 ECBA 2016)