Noticias Informe Construya N° 86 - Enero 2011 - 1ª Quincena La Casa Rosada uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires Uno de los edificios más notables de Buenos Aires es la Casa Rosada por su arquitectura y valor histórico.Sede actual del Poder Ejecutivo Nacional, esta obra constituyó en sus inicios la Real Fortaleza de Don Juan Baltazar de Austria, construida por el gobernador Fernando Ortiz de Zárate en 1594, a orillas del Río de la Plata. Reconstruida en 1713, fue reemplazada por una construcción muy sobria de casi una hectárea con un puente levadizo bajo el nombre de Castillo de San Miguel, en 1720. Desde aquel entonces fue la sede de los gobernadores, luego de los virreyes del Virreinato del Río de la Plata y posteriormente de los gobernantes desde 1810. En la década de 1820, el presidente Bernardino Rivadavia ordena modificaciones para sustituir el puente levadizo por un pórtico de estilo neoclásico.En 1850 la Fortaleza es demolida para construir el edificio de la Aduana por el arquitecto Edward Taylor. Del antiguo edificio sólo quedó un arco y uno de los edificios virreinales del interior del recinto. Bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, en la década de 1860, el edificio se pintó en color rosado y ordenó la construcción de una sede para el correo. El arquitecto sueco Carlos Kihlberg completó esta obra en 1878. Como este nuevo edificio, el del Correo, opacaba a la sede del gobierno el presidente Julio Argentino Roca le solicitó al arquitecto Enrique Aberg la demolición de todos los remanentes del antiguo fuerte y la construcción de un edificio similar al Palacio de Correos. Por razones estéticas y para solucionar necesidades de espacio, se pensó en unir el Edificio de Correo a la Casa de Gobierno, obra que fue realizada por el arquitecto Francisco Tamburini,obteniendo la actual fachada de la Casa Rosada.