Noticias Informe Construya N° 94 - Mayo 2011 - 1ª Quincena Informe Pablo Lara: Permisos Ciudad de Buenos Aires – Primer trimestre 2011 Gradualmente la ciudad de Buenos Aires vuelve a recuperar el interés de los inversores y desarrolladores de proyectos constructivos. En marzo de 2011 se aprobaron 202 solicitudes de permisos por un total de 231.347 metros cuadrados. Esta fue la tercera mejora consecutiva. Cuando consideramos el primer trimestre de 2011, las solicitudes ascendieron a 566, de las cuales 436 (77%) fueron para obras. En lo que se refiere a la superficie, en enero-marzo del corriente año totalizó 668.584 metros cuadrados. Del total, 92,4% correspondió a proyectos nuevos. Y Si bien no podemos comparar con lo ocurrido en igual lapso de 2010 (porque se publicaron sólo los datos anuales), sí podemos hacerlo con períodos anteriores. Considerando los datos de 2003 en adelante (post-crisis ’01-’02), debemos destacar que los metros cuadrados solicitados en el comienzo de 2011 sólo resultaron inferiores a los registrados en el primer trimestre de 2007 (-31,6%). En tanto, con relación al promedio de los primeros trimestres de 2004 a 2009, la superficie solicitada en enero-marzo de 2011 resultó 20% superior. Los números de marzo 2011Gradualmente la ciudad de Buenos Aires vuelve a recuperar el interés de los inversores y desarrolladores de proyectos constructivos. En marzo de 2011 se aprobaron 202 solicitudes de permisos por un total de 231.347 metros cuadrados, según surge de la información publicada por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) dependiente del Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad. Esta fue la tercera mejora consecutiva.Del total de permisos solicitados, 80% correspondió a obras nuevas, de los cuales 85% están destinados a la construcción de edificios de viviendas, y el restante 20% a ampliaciones. Entre los destinos no residenciales, los pedidos se concentraron mayoritariamente en comercio (6,8%) y en banca y finanzas (3,7%). Por su parte, los datos referidos a las viviendas a construir no arrojaron modificaciones con relación a lo que destacamos en Informes anteriores. En lo que va de 2011, el modelo constructivo predominante es el de edificios con departamentos de 1 y 2 ambientes. En el último mes, los primeros representaron 45,6% del total de viviendas propuestas y los segundos otro 32,8%, representando en conjunto 78,4% del total de viviendas a construir. Apenas 3,2% de las viviendas a construir tendrán cuatro o más ambientes, de las cuales casi 60% son de 4 ambientes, 35% de 5 ambientes y sólo 5% con 6 o más.En lo que respecta a las superficies, 218.697 metros cuadrados correspondieron a obras nuevas (94,5%), de los cuales 182.646 metros cuadrados están destinados a la construcción de edificios. Los proyectos de obras sencillas abarcaron 44,1% de la superficie referida y los de obras suntuosas otro 29,1%. Entre los destinos no residenciales, las superficies destinadas a banca y finanzas fueron las más importantes, a la inversa de lo señalado sobre cantidad de permisos, con un total de 28.172 metros cuadrados. En tanto, para obras relacionadas con comercios se solicitaron 4.402 metros cuadrados.Los números del 1º trimestre de 2011Cuando consideramos el primer trimestre de 2011, las solicitudes de permisos en la ciudad de Buenos Aires ascendieron a 566, de las cuales 436 (77%) fueron para obras nuevas y 130 (23%) para obras de ampliación. En total los desarrolladores buscan construir 6.074 viviendas nuevas, 99,3% de las cuales forma parte de proyectos de edificios, y realizar ampliaciones en 306 viviendas existentes.En lo que se refiere a la superficie solicitada, en enero-marzo del corriente año totalizó 668.584 metros cuadrados. Del total, 92,4% correspondió a proyectos nuevos y el restante 7,6% a proyectos de ampliación.Si bien no podemos comparar con lo ocurrido en igual lapso de 2010 (porque se publicaron sólo los datos anuales), sí podemos hacerlo con períodos anteriores. Considerando los datos de 2003 en adelante (post-crisis ’01-’02), debemos destacar que los metros cuadrados solicitados en el comienzo de 2011 sólo resultaron inferiores a los registrados en el primer trimestre de 2007 (-31,6%). En tanto, con relación al promedio de los primeros trimestres de 2004 a 2009, la superficie solicitada en enero-marzo de 2011 resultó 20% superior.En lo que va de 2011, la superficie relacionada con proyectos de multiviviendas abarcó 86,2% de la superficie total destinada a obras nuevas (532,4 mil metros cuadrados), básicamente de las categorías extremas. Los suntuosos representaron 30,9% de la superficie general (28,9% de la cantidad de viviendas nuevas) y los sencillos 31,3% (44,2% de las viviendas). Las otras dos categorías (confortable y lujosa) ocuparon el tercer y cuarto lugar en el ránking general, con 13,9% y 10,1%, respectivamente, de la superficie total referida a obra nueva (14,6% y 12,4% del número de viviendas, respectivamente). Y detrás de ellos se ubicaron dos destinos no residenciales, que fueron los de banca y finanzas con 8,2% de la superficie para obra nueva y los de comercios con otro 2,2%.Tal como lo destacamos más arriba, en lo que va de 2011 los proyectos de edificios están concentrados mayoritariamente en los de departamentos de 1 y de 2 ambientes. Los primeros representaron 45,6% del total de viviendas incluidas en los permisos solicitados y los segundos abarcaron otro 33,4% del total, mientras los de 3 ambientes representaron 15,8%. Y en conjunto los de 1 y de 2 ambientes, que comprendieron 78,9% del total de solicitudes de viviendas a construir en 2010, en el primer trimestre de 2011 mantuvieron la participación (79,0%).