Noticias Informe Construya N° 102 - Setiembre 2011 - 2ª Quincena Shopping Centers de proximidad: el segmento de mayor crecimiento En el 4° Congreso Internacional de Shopping Centers, Santiago Blaksley, presidente de la Cámara Argentina de Shopping Centers destacó “los shopping centers de proximidad, de un máximo de 50 locales, son los que se perfilan como los de mayor crecimiento en los próximos años, sobre todo, los del interior del país, localizados en urbanizaciones medianas o chicas”. Esta tendencia está creciendo en toda América Latina. “Tanto Perú como Colombia muestran mucha actividad, y Brasil ya superó los 500 centros comerciales, pero lo más interesante es que cada país tiene sus modelos de desarrollo y de gerenciamiento particulares”.Recalcó Blaksley “éste es un negocio que no se enseña en las universidades y del cual no hay mucha bibliografía, por eso nos interesa intercambiar experiencias con gente del exterior'. Ha cambiado el modelo de los años 90, producto del último boom de consumo en los shoppings, ahora diferente. “En la actualidad, se ha reducido el espacio destinado para entretenimiento y comidas a los efectos de potenciar el sector de venta de productos. Cambió también el tipo de entretenimiento y es mucho más difícil competir con la oferta gastronómica de la calle, pero no se modificó la sensación de recorrer los locales, sobre todo de indumentaria (60 % del total) y poder probar los productos. Es una costumbre que se va a mantener por muchos años'. El sector de shopping centers tiene 25 años de antigüedad en el país y cuenta actualmente con 98 centros comerciales activos en todo el país. En los próximos dos años se prevén 21 más, algunos ya están en construcción y llegarán a 116, con una inversión de u$s 700 millones.En total, “los shoppings abarcan 700 mil m2 de superficie comercial y en estos 25 años se invirtieron u$S 5.000 millones en su expansión”, explicó Blaksley. Desde el 2006 hasta la actualidad, el sector de los centros comerciales viene registrando aumentos en las ventas cercanos al 20 % y 43 millones de visitas mensuales”. Representan el 19 % del consumo nacional, y emplean a 46 mil personas. De los 98 shoppings que hay actualmente en la Argentina, el 20 % está en la Capital Federal, 40 % en la provincia de Buenos Aires y el resto en el interior del país. De las 21 aperturas programadas, sólo ocho se concretarán en la Capital Federal y y en el conurbano bonaerense, pero la gran mayoría se concentrará en ciudades del interior: desde Salta hasta Ushuaia, y en urbes en las que todavía los grandes centros no pudieron hacer pie, como San Juan, Comodoro Rivadavia y Rafaela. EN ESTADOS UNIDOSMichael Kercheval, presidente de la International Council of Shopping Centers, sostuvo mientras que en Estados Unidos y en Europa la expansión de la industria de los shoopings terminó porque el mercado está maduro, en la Argentina se encuentra en pleno desarrollo. Observamos en el mercado americano si el consumidor conservará una conducta aspiracional, orientada a productos de lujo, o si incrementará las compras por internet, que aglutinan el 8 % del comercio minorista o preferirá las ventas por teléfono. “ En los años 2008 y 2009, por efecto de la crisis, las cadenas de retail reorientaron sus aperturas, remodelaron los edificios y dieron lugar a franquicias que abarcaron muchos locales de los centros comerciales”. En el futuro, a mediano y largo plazo, los centros comerciales de los EEUU se orientarán hacia las buenas ubicaciones, con interactividad, con ofertas a bajos precios y gratificaciones instantáneas para los consumidores.