Noticias Informe Construya N° 106 - Diciembre 2011 - 1ª Quincena FORUM CONSTRUYA ROSARIO: participaron 500 asistentes Perspectivas alentadoras a mediano-largo plazo en el sector construcción El Ingeniero Pedro E. Brand, presidente del Grupo Construya luego de dar la bienvenida a los asistentes, comenzó su disertación en el Forum Construya Rosario señalando “las perspectivas para 2012 son alentadoras a mediano-largo plazo en el sector construcción porque consideramos que podrá sostener un nivel de actividad muy elevado en términos históricos, producto de la inercia que generará la mayor cantidad de obras nuevas que se pusieron en marcha durante el corriente ejercicio”. Los despachos de cemento portland, de ladrillos y de hierro redondo para hormigón, explican el dinamismo sectorial y en particular, los despachos de cemento portland, principal termómetro de la actividad sectorial, establecerán este año una nueva marca histórica, ubicándose por encima de las 11 millones de toneladas. En cuanto al largo plazo, las perspectivas sectoriales son también promisorias dado que los principales factores que traccionaron a las economías emergentes, como la de Argentina, en los últimos años, seguirán actuando durante la próxima década. Esperamos que en los próximos años la economía mundial crezca a un ritmo promedio de 4,5% anual, en particular que China e India sigan creciendo a ritmos de alrededor de 9% anual, traccionando las demandas de productos alimenticios, metálicos y energéticos, y, por lo tanto, contribuyendo a sostener sus precios internacionales en niveles elevados en términos históricos. En este escenario de sostenido viento de cola internacional, creemos que el PIB de Argentina podrá crecer a un ritmo de por lo menos 3,4% anual. La cadena de valor de la construcción estará en condiciones de continuar expandiéndose a un ritmo levemente superior, acumulando un crecimiento total de casi 20% en el próximo quinquenio y estableciendo nuevos records históricos. En particular, las regiones extra Buenos Aires serán las que aporten las mejores noticias para nosotros. Ubicación geográfica de la inversión Brandi dijo “en cuanto a la ubicación geográfica de la inversión en construcción, los datos demuestran el carácter ‘federal’ de la última década, por contraposición al proceso observado en los 90, cuando la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires dominaron la escena, continuará en los próximos años. Las regiones del NOA, Cuyo y NEA, son las que muestran las mayores tasas de crecimiento poblacional, explican casi la mitad del crecimiento de la población total del país entre los últimos censos y aportan casi 1,8 millones más de habitantes. Asimismo, son las regiones que ven crecer más rápidamente sus consumos de cemento portland y la superficie autorizada para construir en sus principales municipios. Las regiones de Buenos Aires y Centro son las más importantes en lo referente al volumen total de la actividad, tanto cuando se mide el consumo de cemento como cuando se analizan las superficies autorizadas para construir en los principales municipios. Las principales ciudades de Córdoba y de Santa Fe así lo confirman y es por ello que realizamos los FORUM aquí en Rosario y recientemente en Córdoba. “La evolución de los últimos cinco años, período en el cual la actividad de la construcción marcó récords de actividad sucesivos, en el NEA los despachos totales de cemento crecieron 88,6% y este año superarán las 800 mil toneladas anuales. En tanto, las regiones de NOA y Cuyo acumularon subas superiores a 50%, alcanzando volúmenes de 1,2 y 0,97 millones de toneladas, respectivamente. El crecimiento de la construcción de estas regiones se explica a partir del desarrollo del sector agropecuario, los bio combustibles, el turismo y la minería. Dicho crecimiento se mantendrá durante las próximas décadas en la medida que las políticas públicas alienten las inversiones necesarias para consolidarlo. Ocurre lo mismo en Uruguay, Paraguay y Chile. En cambio, dentro de la región Buenos Aires, la Capital Federal viene mostrando caídas absolutas casi sistemáticas en los últimos años, tanto en lo que respecta al consumo de cemento como en lo que respecta la aprobación de permisos de construcción. Fuera de la Ciudad de Buenos Aires, las oportunidades de inversión en construcción existen en los principales municipios del país son muchas y muy importantes. Y en la medida que no reaparezca el financiamiento de largo plazo a tasas razonables, estimamos que la inversión en construcción continuará siendo dinamizada por los segmentos de ingresos altos y medio-altos, así como por la inversión pública en vivienda social destinada a los grupos poblacionales de menores ingresos. 9 años del Grupo Construya Brandi enfatizó “a 9 años de su creación, el Grupo Construya se ha convertido en un referente del sector. En la actualidad el Grupo está compuesto por 12 empresas líderes y proactivas, que constantemente están mejorando sus procesos de fabricación para brindar la mejor calidad y anticiparse a los cambiantes requerimientos de toda la cadena de valor. Los objetivos que perseguimos desde CONSTRUYA son tres: 1. promover el crecimiento de la construcción, 2. fomentar la cultura de la calidad en la cadena de valor, y 3. generar herramientas de respaldo y servicio a la labor de los distribuidores, los profesionales y los empresarios. Hemos desarrollado y seguimos llevando adelante variadas acciones, entre las que podemos mencionar rápidamente: 1. El Índice Construya, con el cual medimos mensualmente la evolución de la actividad de la construcción, 2. El Manual de Calidad, documento técnico destinado a arquitectos y desarrolladores que planifiquen construir con calidad, y 3. La Capacitación permanente de los profesionales y actores sectoriales, tanto del sector privado como público, en todas las regiones del país. Evolución del Índice Construya El Índice Construya, que mide la evolución de los despachos de nuestros insumos para la construcción residencial a nivel nacional, creció a un ritmo de 13% equivalente anual en los últimos nueve años, lo que implica que la inversión en construcción logró triplicarse, por ejemplo los despachos de cemento pasaron de algo menos de 4.000.000 a casi 12.000.000 toneladas. En los últimos nueve años las empresas que integramos el GRUPO CONSTRUYA invertimos un total de 500 millones de dólares y nuestra dotación de personal se amplió en 42%.