Noticias

Informe Construya N° 112 - Junio 2012

 

Escenario

Las constructoras mantienen el saldo positivo
 

Aunque el mercado inmobiliario sienta los efectos negativos por la restricción cambiaria y algunas inestabilidades económicas, estas empresas siguen operando a buen ritmo. Hay más de 25.000 firmas en acción.

Cuando transcurren los primeros días de la mitad del año el mercado de la construcción como otros rubros empiezan a sentir un efecto de desaceleración.  El cepo al dólar y la inflación que no cesa, hacen que muchos inversores frenen sus operaciones o replanteen su futuro. Pero dentro de este panorama, es común seguir observando los edificios y casas que se levantan o se reciclan, y que las empresas de la construcción de alguna forma sigan sus trabajos en forma sostenida.

La cantidad de empresas constructoras en actividad ascendió en febrero a 25.084, unas 2176 más que en igual mes de 2011, lo que significó un incremento interanual del 9,5%. De esta manera, la tasa de crecimiento del universo empresarial sigue ubicándose en niveles elevados.

 

Todas las provincias siguen expandiendo la cantidad de empresas del sector. En este marco, sobresale el dinamismo de la provincia de Tierra del Fuego, que de la mano del empuje provisto por las nuevas inversiones industriales ha elevado su número de firmas en un 22,5% interanual.

En cuanto al mapa de empresas constructoras, la provincia de Buenos Aires con 8497 firmas es la que lidera el ranking, mientras que la Capital cuenta según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) con 4518.
 
La cantidad de firmas que desarrollan su actividad en la Industria de la Construcción se elevó en abril un 8,1% en relación a igual mes de 2011, llegando así a más de 25.000 compañías constructoras en todo el país.

Por otra parte, el informe del IERIC puntualiza que el 49,1% de las empresas incorporadas en los últimos doce meses fueron Sociedades Anónimas o Sociedades de Responsabilidad Limitada, mientras que el 44,8% fueron Personas Físicas. Constructoras se ha afianzado nuevamente como la tipología empresaria más dinámica, del mismo modo que es la única cuyo nivel se encuentra hoy en máximos históricos. De las 10 jurisdicciones del país que más empresas incorporaron en el último año, hay apenas 3 que forman parte del lote de las 10 jurisdicciones con mayor crecimiento respecto con abril de 2009, destacándose entre ellas la provincia de Entre Ríos.

 

Opiniones

 

Pero a esta altura del año, ciertos análisis se han inclinado en puntos hacia abajo. Algunas de las empresas del sector, empiezan a sentir efectos de la pausa económica. “Podemos afirmar que el mercado ha entrado en un estado expectante, la falta de dólares es una complicación, sobre todo para las obras que recién se inician o están por hacerlo, dado que el indicador para las operaciones era el dólar como forma de cubrir las expectativas de cambio de precio de los materiales y mano de obra”, precisó la arquitecta Verónica Grondona del Estudio Chia y Asociados, que proyecta y construye desarrollos.

Por su parte, Santiago Tarasido, director comercial de CRIBA (que edificó Zencity en Puerto Madero y actualmente trabaja en la futura sede del Banco Ciudad en Parque de los Patricios), mantiene el optimismo, y consideró que “las perspectivas siguen siendo alentadoras, sobre todo porque  la continuidad de los contratos en marcha nos permite ser bien pensados respecto del futuro inmediato”.

Sin embargo, los márgenes del negocio se redujeron drásticamente en el 2011 por un alza importante en el costo de la construcción sin la posibilidad de trasladarlo en su totalidad a los precios de los inmuebles. Y este aspecto ahora se junta con la dificultad de conseguir los dólares para la adquisición de las unidades tanto usadas como por estrenar. Creo que si el gobierno clarifica el panorama, la gente que estaba por cerrar las compras de unidades seguramente volcará su dinero en el sector y por ende la construcción mantendrá buenos niveles de trabajo”.

Por otra parte, Grondona, avizora que las operaciones tendrán éxito por el lado de los pesos, sobre todo, para las casas o unidades listas para entregar, o lotes de emprendimientos si contamos con financiación en pesos, hasta 4 años de plazo”.  La empresa, actualmente, se encuentra en pleno desarrollo de un condominio en Pilar, y viviendas en diferentes barrios y countries ubicados entre Pilar y Exaltación de la Cruz, en la zona norte.

En tanto que la arquitecta Constanza Calvin, que en especial se desempeña entre el sudoeste del conurbano y La Plata, indicó que la problemática se empieza a notar en las dudas y la incertidumbre que se generan en el ambiente.  “Los compradores tienen intención pero las dificultades hacen que no puedan adquirir dólares, en un mercado que está dolarizado desde hace años y que es muy difícil cambiar la mentalidad de la gente en breve tiempo.”

Actualmente construyen viviendas y departamentos en la zona mencionada, y como tienen varios contratos ya en marcha por el momento se mantienen a buen ritmo y con plazos de entrega para fin de año.   “Igualmente a nuestra gente le pagamos en pesos y por ahora todo sigue como lo pactado. Pero desde las inmobiliarias con las que trabajamos nos dicen que hay temor y que muchos posibles propietarios detengan su impulso para comprar. De algo estamos seguros, esta vez, cuando se normalice la situación la gente concretará sus deseos de comprar, sea para vivienda como para lo comercial, no es como en el 2001, donde la crisis hizo un freno y mucha gente que tenía sus ahorros en los bancos demoró en obtenerlos. Ahora hay dinero, y calculo que cuando se despeje el panorama, el mercado de la construcción retomará su curso y a su vez el sector inmobiliario cobrará otra vez buenos síntomas”.

Hacer futurología es difícil, pero el escenario puede retomar su senda normal si desde el gobierno y el área económica se dan señales claras que permitan un horizonte despejado, las constructoras están atentas, así como los inversores. La idea es seguir generando nuevas propuestas para una demanda cada vez más exigente.