Noticias

Informe Construya N° 112 - Junio 2012

 
Entrevista

Francisco Cadau: El seguimiento de la obra es clave

 
La expansión del mercado de la construcción fue uno de los motores principales del crecimiento económico de nuestro país en los últimos años. Este rubro impulsó a que miles de operarios se desenvuelvan en la actividad, y desde ya, los arquitectos también fueron muy solicitados para diseñar y proyectar la gran cantidad de emprendimientos en distintos puntos del territorio. Para tener una idea del impacto, entre 2005 y 2011 se han levantado más de un millón de metros cuadrados de norte a sur, tanto en lo residencial como en lo comercial.
 

Entre los estudios más consultados y que acompañó este efecto se encuentra el de Francisco Cadau, arquitecto egresado de la UBA en 1994 (que es el titular de la oficina). También actúan José Privitera (egresado de la UBA en 2002), que se incorporó en 2010 y que participa principalmente brindando asistencia para las direcciones de obra, y Andrea Lanziani (arquitecta recibida en la UBA en 2006), asociada desde 2007.

Sobre la trayectoria del estudio, Cadau indicó que han participado de diversas obras y proyectos a través de la obtención de los primeros premios en concursos de espacios yedificios públicos. “Como el Parque Ribereño de Vicente López, la Ciudad Judicial de Salta y la Cámara de Comercio e Industria de Campana, entre otros”, detalló. “Por otra parte, hemos desarrollado numerosos proyectos de viviendas unifamiliares y multifamiliares en Buenos Aires, Bahía Blanca y Campana, que afortunadamente han sido premiados, lo cual siempre te alienta para seguir adelante”, agregó.

El estudio, además, intervino en diversas muestras y exposiciones, no sólo en la Argentina, sino que ha intentado trasladar su sello al mundo,a países como Brasil y Colombia en América del Sur, y Austria y Holanda en Europa. A Cadau no le gusta hablar de identidad a la hora de remarcar los trabajos que realizan: “Nuestros proyectos y obras se destacan por un diseño novedoso y por la calidad de la construcción, que son consecuencia de un esmerado seguimiento y dirección de las obras. Consideramos que este aspecto es clave para que una propiedad concluya como debe ser y el cliente esté más que conforme”, aclaró.

 

En cuanto al plano de cómo se desempeñan, buscan aconsejar al cliente o a la empresa a invertir en un buen proyecto contratando los servicios de un profesional que los asesore y los oriente, para precisar las características del emprendimiento y minimizar los costos de los imprevistos y modificaciones de la obra. “También les sugerimos que se utilicen materiales que aseguren un bajo mantenimiento y por ende un bajo costo final de la obra, dado que el valor inicial es una parte minoritaria del gasto total, que se completa con los destinos de dinero operativos y de mantenimiento”, explicó el arquitecto Cadau.

 
Marcha
 

Por estos días, el estudio que dirige Cadau trabaja en la proyección y el desarrollo de algunos edificios ubicados en Vicente López, que son inmuebles que sirven de apoyo del Parque Costero, un complejo edilicio de la ciudad Judicial de Salta capital y el edificio sede de la Cámara de Comercio e Industria. Asimismo, se encuentran en plena planificación y diseño de edificios y complejos de vivienda en la ciudad de Campana, una localidad ubicada a 70 kilómetros de la Capital que vive un auge de la construcción; se observan más de 25 edificios en marcha.

El arquitecto también se refiere al futuro del sector: “Creo que seguirá constituyendouna de las principales alternativas de ahorro de dinero y esto hará que la gente siga generando obras, para que ese dinero tenga un destino más preciso. Respecto a la demanda, en un mercado con una oferta creciente se destacan las propiedades que presentan cualidades diferenciales, las que tendrán más aceptación entre los compradores”.