Noticias Informe Construya Nro. 114 - Agosto 2012 Las construcciones en el país deberán ser antisísmicas Desde el 1 de enero de 2013, las obras públicas y privadas deberán contar con sistemas de protección antisísmica y materiales de alta resistencia. La Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal aprobó el nuevo reglamento que promoverá el diseño y la utilización de materiales de construcción con capacidad de resistir sismos. La norma fue elaborada por el Ministerio de Industria con la participación el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), y sugiere la adhesión de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.La reglamentación especifica que el INTI, su Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (CIRSOC) y el INPRES serán los organismos responsables del estudio, desarrollo, actualización y difusión de los Reglamentos Nacionales de seguridad estructural.Esta nueva norma actualiza el cuerpo reglamentario anterior, que tenía 30 años de vigencia. Los edificios de más de cuatro pisos deberán recolectar y reciclar el agua de lluvia en la Capital Federal. El 12 de julio la Legislatura porteña aprobó un proyecto de ley que exige a los edificios nuevos implementar un sistema de recolección de aguas de lluvia. La idea es que las aguas recuperadas se utilicen para limpieza de veredas, patios y el riego de jardines, con el objetivo de preservar el agua potable y contribuir a crear conciencia para su uso racional. Esta ley se aplica, exclusivamente, a los edificios de propiedad horizontal y/o multifamiliares de más de cuatro plantas, edificios fabriles, depósitos y otros usos a determinar cuyos planos se registren con posterioridad a la sanción de la Ley. No serán incluidos los edificios preexistentes, aunque habrá beneficios para aquellos que voluntariamente adecuen sus instalaciones para cumplir por lo menos con la mitad de los requisitos que pide la Ciudad a los nuevos. La Ley determina que el Banco de la Ciudad de Buenos Aires adoptará las medidas necesarias para implementar líneas de crédito preferenciales para consorcios y/o propietarios de inmuebles preexistentes que lo soliciten.El sistema consiste en la recolección de aguas de lluvia mediante los conductos pluviales del edificio, su almacenado en tanques de reserva exclusivos y su conexión a la red domiciliaria para provisión en épocas de lluvias escasas. Se estima que la implementación de este sistema en su totalidad permitirá un ahorro diario de 300 litros de agua potable por cada inmueble.