Noticias Informe Construya Nro. 116 - Octubre 2012 Entrevista - Sebastián Adamo y Marcelo Faiden Arquitectura joven y diversificada Con futuro Sebastián Adamo y Marcelo Faiden, titulares del estudio Adamo-Faiden, complementan su actividad con la docencia. Además, y como si fuera poco, están terminando un doctorado en Barcelona. Entre los estudios modernos se encuentra el de los arquitectos Adamo-Faiden, integrado por Sebastián Adamo y Marcelo Faiden, que egresaron de la Universidad de Buenos Aires en 2004 y 2002, respectivamente. Una vez terminados sus estudios, y queriendo profundizar los conocimientos adquiridos, ambos viajaron a España con el objetivo de inscribirse en la Escola Técnica Superior d´Arquitectura de Barcelona (ETSAB/UPC). “Allí iniciamos un Doctorado. En este momento, estamos realizando el trabajo de investigación para el desarrollo de nuestras respectivas tesis doctorales”, dijo Adamo.Sobre cómo llevan adelante los proyectos, Faiden explicó: “Entendemos que lo que más se profundiza en nuestro trabajo es la conversación que cada proyecto establece con el ámbito donde se desarrolla. Es una conversación abierta donde se implican varios actores: desde el comitente y el sitio, hasta la esfera cultural que da sentido a su tiempo. Es necesario que en cada caso se construya una agenda específica que sea capaz de incluir todas estas voces y que –al igual que en cualquier proyecto- se discuta y se le dé forma. Encontramos en la redescripción de esta conversación un ejercicio plástico y creativo muy fértil para ensayar una arquitectura cada vez mas implicada con nuestro medio.” Club House del barrio La Cándida, obra realizada por el estudio Adamo-Faiden Su primera obra la concluyeron en 2007 con las denominadas Casas Lago, que consisten en dos viviendas urbanas de pequeña escala construidas al frente de una fábrica familiar existente. Están ubicadas en una zona de Buenos Aires donde conviven en un mismo tejido de viviendas, comercios, oficinas y pequeñas industrias, “en muchos de los casos -como el nuestro- se combinan en una misma parcela. Esta hibridación de programas nos pareció interesante de rescatar y potenciar en nuestro proyecto, aspirando a encontrar un nuevo enfoque que arroje una materialización específica al ámbito donde se inserta la obra”, expresó Adamo.En su trayectoria y a la fecha han finalizado varias obras y bastante diversas. Desde edificios de viviendas y oficinas, hasta casas particulares y edificios de equipamiento. “En este momento estamos en la etapa final de construcción de dos trabajos, una casa en un barrio privado al sur de la ciudad y el edificio de oficinas corporativas de Hydro Aluminium en el Parque Industrial Pilar (ubicado a la altura del km 60 del ramal Pilar de la Panamericana). Por otro lado, en José Ignacio, Uruguay, se está por arrancar con la primera etapa de la construcción de Sociedad de Mar, un conjunto de 22 residencias de verano”, detalló Faiden. Edificio diseñado por el Estudio, ubicado en la calle Conesa al 4560 En paralelo, el estudio está a pleno con una serie de proyectos que iniciarán sus obras el año próximo: “También estamos con la elaboración del proyecto de ejecución de Plaza Catalina, que ganamos recientemente en un concurso privado por invitación y que tiene previsto iniciar sus obras en 2014”, destacó Faiden. Profesores Ambos arquitectos son profesores de Proyectos y dieron clases en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Palermo. “Este año nos incorporamos a la Universidad Torcuato Di Tella como profesores titulares. Cuando ejercemos la docencia, nos interesa que nuestros alumnos puedan comprender las diferentes problemáticas que se enfrentan a la hora de abordar un proyecto, evitando caer en la necesidad de transmitirles recetas mágicas con las que puedan obtener resultados parciales que brinden satisfacciones a corto plazo. En cambio, sí nos interesa brindarles a los alumnos las herramientas con las que puedan reflexionar y discernir a la hora de proyectar. Construir criterios con autonomía es una de las claves para abordar la disciplina en nuestro tiempo”, detalló Adamo.En cuanto a las exposiciones, mostraron su obra en el Museo Guggenheim de Nueva York, en el pabellón argentino de la Bienal de Arquitectura de Venecia y en el espacio LIGA en México DF. También, fueron premiados con la medalla de oro en la XII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.Dos jóvenes arquitectos que se interesan, van más allá y buscan crecer en la profesión y a la vez trasferir sus conocimientos a los estudiantes para, de alguna forma, buscar la optimización de la carrera.