Noticias Informe Construya Nro. 117 - Noviembre 2012 Agenda Mesa Redonda El 12 de noviembre, de 18 a 21hs, se realizará una presentación de emprendedores en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. El encuentro está orientado a conocer emprendedores en una mecánica rápida, para ampliar las redes de contactos, comprar insumos en conjunto a mejor precio y generar posibles alianzas para mejorar la propuesta comercial de los emprendimientos. Dirigido a estudiantes, graduados y docentes emprendedores. Informes e inscripción: tallerdeprototipos@fadu.uba.ar Salón Inmobiliario de Tigre El 12 de noviembre tendrá lugar el Salón Inmobiliario Tigre 2012, el nuevo punto de referencia del sector inmobiliario, una herramieta insustituible que presenta lo más relevante de la coyuntura y las tendencias del mercado argentino, americano e internacional en general. En el Hotel Intercontinental Nordelta.Más información: http://www.saloninmobiliariodetigre.com/ Curso de Conservación del Patrimonio Arquitectónico, teoría, historia y criterios Del 12 al 17 de noviembre de 2012 en el Auditorio CPAU, 25 de mayo 482 de C.A.B.A. se dictará este curso a cargo de profesores catedráticos de la Universidad Politécnica de Madrid, ETSAM. Está dirigido a arquitectos, ingenieros, historiadores, arqueólogos y a todos aquellos que requieren una aproximación a valores teóricos y de criterio para las labores de tutela e intervención en el patrimonio.Para más información: http://www.cpau.org/nota/1560/curso-conservacion-del-patrimonio-arquitectonico-teoria%2c-historia-y-criterios 2° Coloquio de Acceso a la Vivienda El miércoles 14 de noviembre de 9 a 13hs se realizará, en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el 2do Coloquio de Acceso a la Vivienda bajo la consigna “Las nuevas perspectivas para un mercado latente de enorme potencial.” Organiza la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios.La inscripción es libre y gratuita.Para más información: www.aevivienda.org.ar Jornada Industria e Innovación Tecnológica La Jornada se realizará 15 de Noviembre de 2012 en el CAI (Centro Argentino de Ingenieros), Cerrito 1250, CABA. Más información: http://www.cai.org.ar/ Jornadas Arquitectura, Clima y Culturas Modernas Se llevarán a cabo el 15 y el 16 de Noviembre de 2012 de 9 a 18 hs. en Miñones 2177, Buenos Aires. La actividad es gratuita. Requiere inscripción previa.Más información: http://www.utdt.edu/ Convención Anual 2012 Cámara Argentina de la Construcción El próximo 19 de noviembre en el Sheraton Buenos Aires Hotel se llevara a cabo la 60º Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción que en esta edición contará con destacados disertantes tanto del ámbito nacional como internacional. Como es habitual, el evento contará con disertantes de primer nivel internacional tales como el reconocido economista Nouriel Roubini, del Leonard Stern School of Business de Estados Unidos, que realizará su análisis de la crisis internacional y sus consecuencias en los países emergentes, y la presencia por primera vez en el país de Pierluigi Collina, el árbitro de fútbol más famoso del mundo que disertará a cerca de la toma de decisiones. Además, como viene sucediendo en las últimas 5 ediciones, se espera la presencia de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, para finalizar la Convención. XVII Bienal Panamericana Entre el 19 y el 23 de noviembre se realizará, en Quito, Ecuador, la XVII Bienal Panamericana. De larga tradición, la Bienal de Quito reúne a los arquitectos del continente en un evento que gira en torno a la arquitectura y la ciudad. Además de la participación argentina, se entregarán premios a los proyectos en distintas categorías: Diseño Arquitectónico, Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje, Hábitat Social y Desarrollo, Rehabilitación y Reciclaje, Teoría y Crítica, y Publicaciones.Para más información: www.cae.org.ec XXIV Congreso Panamericano de Arquitectos - Maceió Noviembre 2012 El XXIV Congreso Panamericano de Arquitectos, el mayor evento promovido por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, será realizado por el Instituto de Arquitectos de Brasil, del 27 al 30 de noviembre de 2012, en el Centro Cultural y de Exposiciones de Maceió, capital del Estado de Alagoas, Brasil.Para más información: http://www.fpaa-arquitectos.org/eventos/xxiv_congreso_panamericano_de_arquitectos__maceio_noviembre_2012 Exposición de trabajos Convocatoria Nacional Arqadia 2012 Puede visitarse en el Museo de Arquitectura y Diseño Julio Keselman la exposición de los trabajos seleccionados en la convocatoria nacional Arqadia 2012 de miércoles a domingos de 14 a 20; martes de 16 a 20. El Programa ARQADIA es una iniciativa de selección y promoción de arquitectos y diseñadores jóvenes de Argentina organizado por la SCA, Arqa.com y el Marq con el apoyo del Programa de Mecenazgo Cultural del GCBA. Para más información: http://socearq.org/2.0/marq/ Festival de Música Antigua en la iglesia más antigua de Buenos Aires Todos los martes de noviembre se realizará en la Iglesia San Ignacio de Loyola el Festival de Música Antigua y Barroco Iberoamericano 2012 con motivo de la celebración de sus 300 años. La iglesia San Ignacio de Loyola es la más antigua de Buenos Aires. Está ubicada en la calle Bolívar 225 en barrio de Monserrat y fue recientemente restaurada con el apoyo de varias de las empresas que conforman el Grupo Construya. El Festival contará con la presencia del Ensable Moxos, la Orquesta Escuela de Chascomús, la Orquesta de Cuerdas Santa Ana de Velasco, el Ensamble Cuyos Ayres y la Orquesta de Niños y Capilla Musical de San Ignacio.Historia La primera iglesia, junto con el colegio, que levanta la congregación de los Jesuitas cuando llega a Buenos Aires, se situó en lo que es hoy la Plaza de Mayo. Esta construcción era de adobe con techos de junco, método constructivo empleado en la zona al no existir ni madera ni piedra ni hornos de ladrillo. Nació bajo la advocación de Nuestra Señora de Loreto, pero años más tarde, en 1610, al ser beatificado Ignacio de Loyola, toma el nombre de San Ignacio.En 1661, la iglesia original se trasladó a las actuales calles Perú, Bolívar, Alsina y Moreno en donde también fue construida de adobe. Las obras culminaron en 1675. Este edificio constituyó un punto neurálgico de la vida colonial: fue sede de los Cabildos Abiertos que se desenvolvieron el 25 de Mayo de 1810; de importantes Asambleas, entre ellas las del año XIII, y donde se fundó la Universidad de Buenos Aires en 1821 sobre el Altar Mayor.Los años transcurrieron y el edificio comenzó a presentar visibles signos de deterioro, causados por dos cuestiones principales. Por un lado, la rotura del caño maestro de agua sobre la calle Alsina, que provocó la inundación de los túneles históricos que atraviesan la iglesia y la resquebrajadura de los cimientos. Por el otro, el tránsito de colectivos y camiones que circuló por mucho tiempo por la calle Bolívar, también colaboró a tal deterioro.RestauraciónEn el año 2007 comenzó a implementarse un plan de restauración de este Monumento Histórico Nacional que duraría tres años, aproximadamente, y coincidiría con los 300 años de la Iglesia. Dicho plan constó de cinco etapas: consolidación estructural; renovación y adecuación tecnológica; rehabilitación y puesta en valor de fachadas, cubierta, cúpula y torres; tratamientos de espacios interiores y tratamientos de bienes muebles. 17 de noviembre - Día de la Construcción El próximo sábado 17 de noviembre se celebra en la Argentina el Día de la Construcción.