Noticias

Informe Construya Nro. 118 - Diciembre 2012
 

Entrevista - La arquitectura como sinónimo de vida

 
César Pelli recibió hace poco el Konex de Brillante a las Artes Visuales 2012. Un premio que distingue su trayectoria y su obra que trascendió en todo el mundo.
 

Referirse a César Pelli sin lugar a dudas es dirigirse hacia la buena arquitectura. Nacido en San Miguel de Tucumán, recientemente fue distinguido con el premio Konex de Brillante a las Artes Visuales 2012 y lo vivió con gran emoción el día que lo recibió en la Ciudad Cultural Konex ubicada en Sarmiento al 3100.

En la ceremonia lo dedicó a su madre y su familia. También comentó que “lo más importante es el saber que mi trabajo se reconoce y se respeta en la Argentina”.

El reconocido profesional que tiene su estudio llamado Pelli Clarke Pelli Architects (http://pcparch.com/) vive actualmente en la ciudad de New Haven, Connecticut, Estados Unidos.

Desde el tablero tuvo una gran trayectoria con obras destacadas por distintos rincones del mundo. Su estilo trascendió en edificios como las Torres Petronas (en Kuala Lumpur, Malasia), la torre BankBoston (en Catalinas, en Buenos Aires) y el edificio Two International Finance Centre, un rascacielos situado en Hong Kong, entre otros.

 
 
Repasar sus trabajos es muy interesante. Como también conocer detalles personales de Pelli.

-¿En qué facultad estudió y cuanto hace que se recibió?

-Estudié en el Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Me recibí en diciembre de 1949. También cursé en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) donde recibí una Maestría en junio de 1954.

-¿Cuál fue su primera obra y bríndenos algún detalle, la ubicación y que se hizo en concreto?

-A semejanza de la mayoría de los arquitectos que recién egresan se empieza por trabajos para conocidos o familiares. En mi caso, fue una casita de vacaciones, muy simple y modesta, para mis futuros suegros ubicada en Campo Quijano, Salta.
 

-¿Qué profesional o arquitectos lo inspiraron en su carrera?

-Tengo varios, pero los principales arquitectos a quienes respeto y me inspiraron fueron Frank Lloyd Wright (de origen estadounidense fallecido en 1959), Le Corbusier (su verdadero nombre es Charles Édouard Jeanneret-Gris, de origen suizo), Ludwig Mies van del Rohe (nacido en Prusia, hoy Alemania) y Eero Saarinen (nacido en Finlandia).

-Lo sustentable es el camino que más parece tomarse en estos tiempos. ¿Esta modalidad es el futuro en los diseños de la actividad para volcarse a los diferentes emprendimientos?

-Es uno de los objetivos de nuestro diseño. Lo sustentable es un objetivo muy importante, y tratamos de incorporarlo en cada desarrollo y lo aconsejamos.

-¿Y cuáles son los conceptos que persiguen desde su estudio y vuelcan a sus proyectos?

- Los conceptos que me guían y a mi estudio son la responsabilidad hacia la sociedad, los usuarios y nuestros clientes. Algo básico pero excluyente es considerar el  fuerte deseo de hacer algo hermoso.

 
Íntimo
 
Para salir un poco del contexto habitual, nuestro entrevistado también se refirió al Pelli de entrecasa.  El hecho de vivir en Estados Unidos lo impulsa a viajar asiduamente a nuestro país, para volver a las fuentes, a los orígenes.

-En lo personal, que es lo que más disfruta cuando vuelve a la Argentina. ¿Cuáles son sus comidas preferidas, y de que cuadro es simpatizante, si le gusta el fútbol?

-Disfruto mucho verme con mis hermanos, caminar por las calles de Buenos Aires, que tienen un encanto único, la pausa ideal para sentarse en algún café porteño, como también poder degustar de un buen asado de tira o un matambrito de cerdo, dos de mis comidas preferidas. En cuanto a lo deportivo no soy simpatizante de ningún equipo, pero si seguí mucho la etapa de Diego Maradona y las genialidades de estos tiempos, que realiza con frecuencia Leonel Messi. Son dos futbolistas excelentes.

-¿Qué consejos se le puede dar a un cliente a la hora de planificar el proyecto?

-Esencialmente que confíe en nosotros

-¿Y qué elementos son claves para un arquitecto para tener en cuenta a la hora de armar el proyecto?

La ciudad, el terreno, el programa, los códigos, el presupuesto, los usuarios y el cliente. En cuanto a los materiales trabajamos con todos los que se puedan y con todos los que puedan brindar un toque que favorezca a la obra. En muchos casos se emplean los que las circunstancias propongan.
 
-¿Actualmente en qué obras están trabajando e indique algún detalle, de ubicación y algunas descripciones de la obra?

-Hemos diseñado la sede del Banco Macro en Catalinas Norte. Esperamos que comience a construirse en los primeros meses de 2013. El Centro Municipal Sudoeste de Rosario está casi terminado. Esperamos que comience la construcción de tres torres que diseñamos para Maral en Mar del Plata. Está en construcción la estación intermodal Transbay en San Francisco. También en construcción la Torre Mitikah en la ciudad de México. Esperamos que comience a construirse el edificio de los laboratorios de Biología para la Universidad de Yale. En construcción está la Facultad de Teatro de la Universidad De Paul, en Chicago. Estamos terminando de diseñar el nuevo Teatro Hancher para la Universidad de Iowa en Iowa City. Está finalizándose la Torre Landmark en Abu Dhabi. La Torre de Sevilla está en construcción muy avanzada. El Centro Financiero Garibaldi Porta Nuova en Milán casi terminado. Y algunos otros proyectos, no nos podemos quejar, estamos con muchas obras a la vez y la mayoría muy importantes para la gente.

Por otra parte, Pelli y su equipo también hace poco concluyeron las siguientes obras:
La Capilla de la Universidad Xavier, en New Orleáns; la Torre Iberdrola en Bilbao; la Torre Libertad en la ciudad de México; el Centro Financiero Ocean en Singapur; el Centro de Eventos en Tulsa, Oklahoma; el colegio secundario de las artes en New Haven, Connecticut; el Museo de Ciencias en Hartford, Connecticut; el Shanghai Financial Center; el Beijing Financial Center; la Sala de Conciertos Renee y Henry Segerstrom en Costa Mesa, California; el Centro Teatral Arsht en Miami, Florida, y el Teatro Shuster en Dayton, Ohio.

Por lo que se observa, uno de los grandes arquitectos nacidos en nuestro territorio, recorre con su impronta y han confiado en él y su estudio importantes inversores del mundo que no sólo priorizan una obra de avanzada, también que sea particular con el sello de Pelli.

-Por último. ¿En nuestro país cómo vamos en relación con otras partes del mundo desde el punto de vista arquitectónico?

-Muy bien. El diseño arquitectónico en la Argentina es de muy alta calidad. Nada para envidiar al resto del mundo.

La simpleza en lo humano, el carácter y su pensamiento para trasladarlo en cada obra hacen que Pelli sea muy buscado por los que quieren hacer las cosas bien, y siempre tiene un consejo y una palabra precisa para encaminarse hacia buen destino.