Noticias

Informe Construya Nro. 121 - Marzo 2013
 

Estudio Silberfaden

 

La función y la fluidez, base del diseño

 

El arquitecto Daniel Silberfaden, Director del Estudio Silberfaden y Decano de la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Palermo, habla sobre su vocación, sus inicios, y sus proyectos actuales y futuros.

 
 

Inspiración

 

Egresado de la Universidad de Buenos Aires y distinguido con el Premio Vitruvio por el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires en 1994 y reconocido con Mención de Honor en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura en Madrid 1998, Silberfaden decidió dedicarse a la arquitectura ayudando a amigos en proyectos de trabajo. “Me fue interesando hasta que se convirtió en una pasión”, explica. Esa pasión se ve proyectada en sus diseños, que reflejan la profunda investigación que realiza antes de comenzar. No se trata tanto de inspiración sino de los datos recolectados. “Trato de preguntar y averiguar para poder descartar y quedarme con los mínimo y necesario para pensar un proyecto como una respuesta”. Es aquí donde se refiere a la importancia del trabajo en equipo día a día. La sinergia es la base de su labor: “es clave en mi trabajo y en los diversos campos en los que normalmente actúo”.

 

A la hora de diseñar, el arquitecto explica que la función y la fluidez son los elementos esenciales para poder comenzar a trabajar en el proyecto. A partir de allí, la flexibilidad, la luminosidad, la armonía y el silencio son las principales características que debe tener un espacio ideal. En cuanto al uso del color en sus proyectos, “estos suelen ser monocromáticos”, afirma, manifestando que lo que más le interesa es la textura y no tanto el color. “Que tomen la luz y la reflejen con más luz”.

 

La tecnología ha causado grandes cambios en la historia de la arquitectura. Sobre el uso de ella, Silberfaden cree que es un tema que no puede ser omitido. La “domótica” es indispensable para generar ahorro, aumentar el cuidado del medio ambiente, formar aislaciones y utilizar sistemas de comunicaciones, todo ello integrado a la misma red de decisiones: “La tecnología es preponderante”.

 

En arquitectura, la relación cliente-profesional es un elemento sumamente importante. “El cliente siempre marca e influye un diseño. Está muy bien que sea así y que se involucren en el proceso del proyecto”

 

La arquitectura en la Argentina

 

Analizando el mercado actual, el arquitecto tiene una visión positiva sobre el crecimiento del sector. Opina que “los últimos años han sido muy fuertes en la actividad”, logrando una producción de muy buen nivel: mejor diseño, mejores espacios y mejor tecnología. Ha sido un “salto de calidad hacia delante”.

 

Apreciando el trabajo de los arquitectos, Silberfaden asegura que el “diseño está muy presente en todas las funciones, los espacios y las actividades del hombre, y es aquí donde la Arquitectura toma un papel esencial”

 

Proyecto

 

El punto de partida para muchos arquitectos y estudiantes a la hora de iniciar sus proyectos es la búsqueda, revisión y estudio de referentes. Silberfaden comenta quienes lo han sido a lo largo de su trayectoria. Internacionalmente, los suizos Herzog & de Meuron; Alvaro Siza, de Portugal; Carlos Ferrater, arquitecto español; y  otros. A nivel local, aprecia el trabajo de Clorindo Testa, quien, entre sus trabajos, ha diseñado el Banco de Londres y la biblioteca Nacional; Mario Roberto Alvarez, arquitecto de gran trayectoria; además del trabajo de Edgardo Minond y Justo Jorge Solsona, entre otros.

Sobre los proyectos que le hubiesen gustado diseñar, Silberfaden dijo que le hubiese interesado participar de la creación de “una biblioteca, un estudio o una escuela”

Actualmente, está trabajando en varios proyectos, como edificios de viviendas y uno universitario. En cuanto al futuro del estudio, mencionó el diseño de una fábrica para una empresa de equipamientos finlandesa, un edificio multimedia para una fundación local y otra obra en el sur de la Capital.