Noticias Informe Construya Nro. 122 - Abril 2013 Estudio ELEPE Una visión atractiva para la Construcción El arquitecto Diego Levi, del Estudio ELEPE habla sobre la importancia de la arquitectura sustentable y hace un balance sobre el mercado de la construcción en la Argentina PresentaciónDedicado al desarrollo integral de emprendimientos y obras de arquitectura, ELEPE fue fundado por los Arquitectos Diego Levi y Hernán Pelavsky. Con un enfoque en proyectos de propiedad horizontal, ambos profesionales asumieron un rol de generadores, supervisores y desarrolladores en el camino que va desde la selección del terreno hasta la comercialización y entrega de las unidades. El estudio, que cuenta con distintas áreas, basa su labor en el trabajo en equipo: “la arquitectura de por si involucra la interacción de diferentes actores. Profesionales, asesores, contratistas, proveedores, gestores y otros agentes deben participar desde el comienzo en la elaboración de un proyecto. La tarea del arquitecto, como del desarrollador debe gran parte el éxito de su proyecto a la integración y el buen funcionamiento del equipo de trabajo”, explica Levi. El arquitecto, quien supone que su vocación nació mientras cursaba dibujo técnico en la Escuela Técnica ORT, afirma que la percepción frente el trabajo del arquitecto suele ser difícil de apreciar. “El arte generalmente se valora por su connotación y no por el esfuerzo del artista para concebir la obra. En cambio el trabajo del arquitecto se juzga y valora básicamente por la complejidad del trabajo realizado y minimiza todo el esfuerzo y conocimiento previo para poder llegar a sintetizarlo en el producto final.” Escenario argentino Con un panorama positivo sobre la inversión en el mercado de la construcción, Levi opina que “las condiciones siguen siendo muy atractivas” y añade que la “inversión en ladrillos ofrece una posibilidad de resguardo con posibilidades de apreciación a futuro”. La idea de tomar nuevos desafíos como oportunidades es la clave a través de un rumbo flexible, apostando al terreno local con un negocio variable y una arquitectura sustentable. Es aquí donde el Arquitecto destaca la necesidad de establecer diferencias entre la sustentabilidad como propaganda y la utilizada como forma efectiva para optimizar recursos naturales. Destaca también la necesidad de crear leyes que regulen una actividad más ecológica: “Todavía creo que están faltando leyes concretas que lo estandaricen, desde los materiales de construcción hasta los sistemas de consumo de energía”Otro tema que resalta es el uso de la tecnología y su influencia en la arquitectura: “Es una herramienta fundamental para el arquitecto siempre y cuando se utilice como un medio y no como un fin”Actualmente, el estudio está trabajando con varios emprendimientos ubicados en Capital Federal y la Zona Norte, como Soda Haus, Green Haus I, Green Haus II, eRRe, Cramer Essence y U Libertador, entre otros. eRRe - Emprendimiento en construcciónU Libertador – Emprendimiento a construirse