Noticias

Informe Construya Nro. 127 - Septiembre 2013

 
Agenda
 
Megaciudades 2013
 
El IERIC participará en la cuarta edición de 'Megaciudades', el foro  que tiene como objetivo impulsar soluciones sostenibles, difundir know-how y sensibilizar a la sociedad sobre diferentes retos globales.  Como cada año, expondrán en este evento, varios referentes académicos, políticos y líderes de empresas locales e internacionales a la vanguardia en temas de desarrollo urbano y gestión ambiental. En esta cuarta edición las principales temáticas que se abordarán son: smart technologies; políticas urbanas para un desarrollo sostenible; movilidad; y salud como calidad de vida.'Megaciudades' se realizará el 17 de septiembre en el Hotel Hilton Buenos Aires. Para más información: www.foro-megaciudades.com.ar
 

Feria Patagónica

 

Entre el 20 y 22 de septiembre se realiza la segunda edición de Fericad Comodoro 2013, la Feria de la Industria de la Construcción, Arquitectura y Diseño de la Patagonia y el Primer Salón del Mueble y la Decoración, en el Nuevo Predio Ferial de Comodoro Rivadavia (Chubut). Tres días donde las empresas vinculadas con la industria de la construcción, el equipamiento y los servicios, podrán exhibir, participar, relacionarse y hacer nuevos negocios. La participación de los profesionales de las distintas áreas permitirá la realización de actividades de capacitación, conferencias temáticas y demostraciones de los productos. Entre los sectores participan fabricantes, tecnología, constructoras, viviendas industrializadas, distribuidores de materiales, corralones, ferreterías, máquinas herramienta, electricidad, desarrollos urbanos e inmobiliarios, desarrolladoras, inmobiliarias. Entre los profesionales, intervienen arquitectos, ingenieros, decoradores, interioristas, entre otros. Más información en www.fericad.com.ar

 

 

Congreso de Estudiantes de Arquitectura en Rosario

 

Los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UNR que forman parte del área realizan el Quinto Congreso Rosarino de Estudiantes de Arquitectura (denominado CREA 5). Destinado a estudiantes, docentes y graduados de esta carrera. Se desarrolla entre el 23 y 25 del actual en la SUM de la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de Rosario (ubicada en Berutti y Riobamba) Disertan: Martin Cobas (Uruguay); Felipe Correa (Ecuador); Josep Ferrando (España); Manuel Cucurell (Rosario, Argentina); Jose Cubilla (Paraguay); Estudio Ventura Virzi (Cordoba, Argentina); LonghiArchitects (Peru); Todo terreno (Buenos Aires, Argentina); Leonardo Codina (Mendoza, Argentina), y el Estudio Surco (Chile). Como actividad complementaria, intervienen los arquitectos Alejandro Borrachia y  Daniel Moreno Flores, más otros profesionales de Rosario y la zona. Acreditación: $ 50 en el hall centro de estudiantes FAPyD UNR (hay becas). Más información al siguiente e-mail crearq.area@hotmail.com o a los teléfonos (341) 6909653  o  (3469) 52109.

 

 

La Bienal 2013

 

Entre el 21 de septiembre y el 13 de octubre de 2013 se lleva a cabo la XIV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA13 en el Centro Cultural Recoleta. En ese marco, desde el martes 24 y hasta el viernes 27 de septiembre se desarrollarán en el Auditorio Buenos Aires las Conferencias Magistrales de medio centenar de profesionales de todo el mundo. La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires es uno de los eventos más importantes de la región, donde se reúnen profesionales de todo el mundo. Ocupará la totalidad de las salas del Centro Cultural Recoleta con importantes muestras nacionales e internacionales. Además, las conferencias magistrales se llevarán a cabo del martes 24 al viernes 27 de septiembre en el Auditorio Buenos Aires. Para mayor información por el 4810-0949 o por e-mail a: info@bienalBA.com Más informes por el sitio Web:  www.bienalba.com

 

 

Programa Planificación de Ciudades Modernas – I Edición

 

Desde el 23 de septiembre hasta el 5 de noviembre se organiza en la sede del Campus por la Universidad de San Andrés. La intención es desarrollar las futuras ciudades inteligentes que requerirán promover la eficiencia de los servicios para una mayor calidad de vida, incentivar la innovación y el crecimiento económico local y atraer a los jóvenes talentos, las nuevas empresas, los servicios y las artes. Para avanzar en esa dirección hace falta visión, voluntad política, liderazgo, participación y compromiso de agentes sociales y políticos.  El programa Planificación de Ciudades Modernas propone un marco de referencia en desarrollo urbano sustentable y ciudades inteligentes, analizando proyectos existentes en el mundo y posibles modelos de negocio y vislumbrando iniciativas estratégicas de aplicación en las ciudades de los participantes. El coordinador académico es Boyd Cohen. En tanto que los profesores y especialistas que dictarán los materias son los siguientes: Daniel Abadie, Roberto Agosta, Fernando Álvarez de Celis, Bernardo Blejmar, Luis Castiella, Daniel Chain, Esteban Durango, Jorge Forteza, Andrés Ibarra, Mariano Tommasi, Pablo Trivelli, Rudi Werner Bornman, Raúl Martínez, entre otros. Más informes en el sitio Web: www.udesa.edu.ar