Noticias Informe Construya Nro. 129 - Noviembre 2013 Expo Buildgreen 2013 – El evento sustentable del año Una gran repercusión en el sector, tuvo la quinta edición de la Expo y Conferencia convocada por Argentina Green Building Council. El evento demostró el creciente interés en la adopción de la construcción sustentable. En el imponente marco de la Usina del Arte del Barrio de la Boca, el pasado 11 de Septiembre, la quinta edición del encuentro anual sobre Construcción Sustentable más importante del Cono Sur, superó todos los records de concurrencia con relación a sus anteriores ediciones, poniendo en evidencia el progresivo aumento del interés en la temática, por parte de profesionales, estudiantes, empresas y organismos del sector de la construcción. Al respecto, Carlos Grinberg, Presidente de Argentina Green Building Council, subrayó que la gran cantidad de público los sorprendió positivamente. Agregó además, que “el encuentro es en realidad la demostración en una sola jornada, del incesante trabajo que se realiza durante todo el año con respecto a la promoción de la construcción sustentable”. Por su parte, Sohrab Yazdani, miembro fundador de AGBC y consultor especializado en la optimización de la eficiencia energética y certificación de normas LEED, destacó que “en la actualidad existe un cambio sustancial en la administración de los recursos”, afirmando que el crecimiento de esta tendencia “es exponencial y no sólo conceptual”. Agregó además que “tenemos que cumplir con la conservación de las energías agotables para las próximas generaciones. La tecnología y la convicción pueden modificar este problema rápidamente”. Presencia federal Este año, se destacó además la presencia de un gran número de asistentes representantes de las distintas regiones del país, hecho que satisface las expectativas de Argentina Green Building Council, en su intensión de federalizar la promoción de la temática. Se hicieron presentes varios medios de prensa para realizar la cobertura del evento, representando a las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, Mendoza y Córdoba. Al respecto, Guillermo Simón Padrós -CEO de AGBC- también afirmó que los sorprendió la enorme concurrencia en general y en particular la proveniente del interior argentino, y destacó que AGBC está proyectando para 2014, ampliar las dimensiones del evento, ya que “las tecnologías y los productos sustentables ya están más instalados en el mercado local” y agregó “la sustentabilidad es un tema que integra las campañas políticas y en algunos casos, también la acciones de ciertas áreas gobernantes, pero deberían ser más”. Estrategias, proyectos y conceptos sustentablesExpertos nacionales e internacionales protagonizaron la capacitación de la jornada, a través de las Conferencias Magistrales y el BED (Build Education Day), una ronda de mesas de trabajo, orientadas a brindar herramientas sobre “PRÁCTICAS SUSTENTABLES Y LA CERTIFICACIÓN LEED”. En tanto, en las conferencias se expusieron casos de estudio, utilización de tecnología y materiales sustentables y tendencias mundiales en la temática. Dentro de ese marco, Andrés Duany, conocido como 'líder internacional del Nuevo Urbanismo', subrayó en su exposición, las características principales que definen al movimiento. Lo definió como “Compacto”, dado que el mismo se orienta a concentrar en cada área proyectada, todas las necesidades de una población; “Completo”, por esa misma propiedad de ofrecer todo dentro de un ámbito en el que no necesite trasladarse con automóvil; “Complejo”, por su objetivo de responder a las distintas clases sociales, y además “Conectable y Cómodo”. Otro caso destacado por sus dimensiones y futuro impacto en la población en que se enmarca, es el de “Plan Copa Verde”, definido por Ian Mackee, principal responsable del proyecto, como “Una comunidad y un movimiento para ayudar a la copa Brasil 2014, a convertirse en el mayor evento de sustentabilidad de la historia a nivel mundial”. El proyecto incluye 12 ciudades en las que se construirán y adaptarán 12 estadios, hospitales, varios aeropuertos y hoteles, bajo estrictas normas de sustentabilidad. El proyecto incluye el proceso de certificación para LEED Platino. Por su parte, en su exposición, Roger Platt, Vicepresidente Senior de Política y Derecho Global del US Green Building Council (USGBC), en su exposición sobre Economía Verde, habló sobre el rol de las ciudades como propulsoras de la sustentabilidad y de la creación de empleos. También se expusieron destacados proyectos en ejecución o ya finalizados de Latinoamérica, presentados por distintos representantes de los Consejos del Continente, como el Comité de Juegos Olímpicos 2016 & Copa Mundial de Fútbol Brasilero, presentado por Felipe Faría (Brasil); el NAMA (Acuerdo Nacional para la Mitigación del Cambio Climático), presentado por Héctor Miranda (Perú); el primer Aeropuerto ecológico del mundo, “ Ecogal”, en las islas Galápagos (LEED Oro), presentado por María José Cardona (Ecuador); mientras que Cristina Gamboa Tillotson (Colombia), disertó sobre “el papel del gobierno en promover el mercado de construcción sostenible”. En cuanto a proyectos corporativos sustentables relacionados con la responsabilidad empresaria, se presentaron casos como, el Edificio Corporativo Belgrano (en proceso de Certificación LEED Oro), el edificio Corporativo Panamericana SKF (en el mismo proceso que el caso anterior), el Edificio Corporativo OSDE (en distintas etapas del proyecto) y el Mega Centro de Distribución y Logística de Unilever, implementado por la firma TASA, y que se encuentra en etapa de certificación para LEED Plata. Por su parte, Pierre-Alain Gillet, International Manager - Market Intelligence de Saint-Gobain Insulation, en su presentación sobre Productos y Materiales verdes, destacó la importancia de la construcción sustentable como demanda del mercado. En tanto que el arquitecto Gonzalo Mardones Viviani estuvo a cargo de la conferencia “Ideas para una arquitectura sustentable”. Apoyo corporativoDesde la primera edición en Argentina, en 2009, Expo Buildgreen contó con el apoyo de destacadas empresas comprometidas con el desarrollo de productos y servicios sustentables, pero el crecimiento de este número de empresas que acompañan el evento, también demuestra el aumento del mercado y el interés en la temática. Este año, acompañaron como sponsors, destacadas empresas tales como: LG, BGH, Isover, Roca, Johnson Controls, Interieur Forma Knoll, Knauf, Carrier y Green Roof. A su vez, asistieron como expositores, New Panel, Cermac, Isepel, Inelec, Jung, Hissuma, H. Manrique, Ideal, Landscape, Bio Microbics, Caporaso y PVC Tecnocom. Como media partner principal, librería CP67, y como media partners regionales, Grupo Cifras, revista Zona de Proyecto, revista Arquitectura y Construcción y revista Bio. El cierre del evento contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Arquitecto Daniel Chain, quien señaló que la obra que viene realizando el Gobierno de la Ciudad, tanto en espacios públicos como en edificios, se encuentra en línea con los principios de la sustentabilidad.