Noticias Informe Construya Nro. 135 - Mayo 2014 Agenda Congreso ASHRAE “Sustentabilidad y Desarrollo” Los días los días 13 y 14 de mayo se realizará el Primer Congreso ASHRAE “Sustentabilidad y Desarrollo”, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se trata de un encuentro cuyo objetivo es generar un espacio de difusión de tecnologías, intercambio de experiencias y elaboración de estrategias, tendientes a la optimización del uso de los recursos y a la eficiencia energética en particular. ASHRAE se propone proveer las herramientas necesarias para el desarrollo arquitectónico del país dentro de un marco sustentable. Del Congreso participarán autoridades públicas, privadas, profesionales, técnicos y toda aquella persona interesada en adquirir conocimientos relacionados a estas vigentes temáticas. Como oradores, se contará con invitados de diversos países como EEUU, Italia, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay y los más destacados profesionales y expertos locales. Algunas de las temáticas que se abordarán son el cambio climático, la implementación de normas asociadas a la temática, novedades en el modelo energético, diversos aspectos del acondicionamiento y la refrigeración. Más informes en la página Web: http://argentina.ashraechapters.org Curso Agua: Plan de manejo sustentable El Curso Agua: Plan de manejo sustentable se realizará los días 14, 21 y 28 de mayo de 2014 en el Centro de Formación en Arquitectura Sustentable. El agua, elemento fundamental para el desarrollo de vida. Su objetivo apunta a que los diseñadores encaren un Plan Sustentable para las aguas de la construcción, su uso y mantenimiento. El objetivo principal es reducir la cantidad de agua requerida como así también reducir la cantidad de agua desechada. Es decir, no sólo ser conscientes de lo que consumimos sino también tener en cuenta que el agua que es desechada lleva su procesamiento antes de reincorporase al ciclo. De 18 a 22. Ubicación: Sede City, Plaza Roma (Tucumán y Bouchard) Ciudad de Buenos Aires. Docente a cargo: Arquitecta Adriana Miceli. Asesora invitada: Gabriela V. Garcia. Informes, programa e inscripción http://www.cfasargentina.com.ar/ags/ Jornadas de Arquitectura modular y Tecnologías Inteligentes (ARMOTEC) Por segundo año consecutivo, la ciudad de Neuquén será sede de un nuevo encuentro de las Jornadas de Arquitectura modular y Tecnologías Inteligentes (ARMOTEC). Se trata de un evento de arquitectura, un encuentro latinoamericano de trascendencia internacional cuya misión es difundir experiencias y conocimientos al público local. Profesionales de reconocimiento internacional han participado en conferencias, talleres y han compartido este espacio de reflexión para construir herramientas dispuestas hacia la sociedad. Este año y bajo la premisa de Arquitectura Contemporánea y Energía Sostenible, se contará con la presencia de estudios y oradores de: Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. Organizado por Hachetresele, se desarrollará el próximo 20 de Mayo entre las 10 y las 20, en el Museo Nacional de Bellas Artes de la provincia de Neuquén (Mitre y Sta Cruz).Las inscripciones son gratuitas y se realizan mediante la página web. www.armotec.com.ar O por e-mail a info@armotec.com.ar Jornada “Sustentabilidad en concreto” La Cámara Argentina de la Construcción y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) desarrollarán la segunda edición de “Sustentabilidad en concreto” para acercarle a los actores del sector las últimas tendencias en construcción sustentable. Este año el tema de la charla será el “Estadio Nacional de Brasilia, Mané Garrincha” considerado el estadio más sustentable y verde del mundial. La jornada contará con la importante presencia del Arq. Eduardo Castro Mello, cuyo estudio lideró el proyecto y dirección de obra del estadio. La charla se realizará el jueves 22 de mayo de 9 a 11,30 en la Cámara Argentina de la Construcción (Paseo Colón 823, piso 7). La actividad es gratuita y tiene cupos limitados. Para mayor información, comunicarse al (011) 4363-3808. Premio UNTREF a las Artes Electrónicas La Universidad Nacional de Tres de Febrero inauguró la muestra “Premio UNTREF a las Artes Electrónicas” con las obras de los 7 artistas seleccionados en el Museo de Artes Visuales, en la sede Muntref Caseros, en Valentín Gómez 4838. Permanecerá abierta al público hasta el 8 de junio con entrada libre y gratuita, de lunes a domingos de 11 a 20. Mas información, MUNTREF, Museo de Artes Visuales. Universidad Nacional de Tres de Febrero Sede Caseros I, Valentín Gómez 4838, Caseros, Pcia. de Buenos Aires Informes por el teléfono: 4759-3528/3578/0040 interno 4. O por e-mail: muntrefeducacion@untref.edu.ar Feria Batimat Expovivienda 2014 Batimat Expovivienda 2014: Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda. Del miércoles 4 al sábado 7 de junio se realizará la edición 2014 de Batimat Expovivienda, Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda, en La Rural de Buenos Aires (Avenida Sarmiento 2704). Batimat Expovivienda es la exposición líder de la construcción y la vivienda donde arquitectos, ingenieros, desarrollistas, consultores, constructores, instaladores, distribuidores, diseñadores así como funcionarios se reúnen en el punto de encuentro más relevante del sector. Batimat Expovivienda 2014 y la Cámara Argentina de la Construcción. La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) co-organizadora de Batimat Expovivienda, reunirá a la comisión de insumos durante la exposición y traerá a constructores de todo el país para que se vinculen con los expositores. Además invitará especialmente a las empresas constructoras asociadas y colaborará en las rondas de negocios junto a la Cámara Argentina de Comercio. En esta oportunidad se entregará la séptima edición del Premio Trayectoria Batimat Expovivienda-SCA, el premio Trayectoria se ha convertido en uno de los galardones más prestigiosos dentro del campo de la Arquitectura Argentina. Su propósito es destacar la labor de un profesional con gran trayectoria, cuyo trabajo haya influenciado tanto en la disciplina como en la comunidad en su conjunto. El proyecto de arquitectura, la producción de diseño, el planeamiento urbano, la crítica arquitectónica, la historiografía, la teoría y la enseñanza son algunos de los elementos a tener en cuenta a la hora de seleccionar la distinción dentro del campo profesional. En ediciones anteriores los galardonados fueron, en forma conjunta en 2008 los arquitectos Clorindo Testa y Mario Roberto Álvarez, en 2009 el Arq. Justo Solsona, en 2010 el Arq. Juan Manuel Borthagaray, en 2011 el Arq. César Pelli, en 2012 el Arq. Juan Antonio Urgell y el Arq. Roberto Frangella en la edición 2013. Informes por el 4810-0949 o en la página Web, http://www.batev.com.ar