Noticias Informe Construya Nro. 137 - Julio 2014 César Pelli: un sello asociado con la garantía y el éxito del proyecto El reconocido profesional nacido en la provincia tucumana observa que la actividad se globalizó. Su estudio lleva adelante varios proyectos en el exterior y también la torre para el Banco Macro en Buenos Aires En épocas en donde el mundo sigue con mucha atención el desenlace de una copa de fútbol, hay varias profesiones que se globalizaron como esta competencia. Una de ellas, es la arquitectura. En un nuevo día que homenajea a los profesionales, nadie mejor que él, para esgrimir las opiniones sobre como se mueve la actividad por estos días y el futuro. César Pelli, es el indicado para referirse al tema. El arquitecto, nacido en San Miguel de Tucumán, fue distinguido con muchos premios en su vida, entre ellos el Konex de Brillante a las Artes Visuales en 2012. Está vinculado al éxito con su obra y en cada proyecto que deja su impronta, se transforma en un parámetro constante para los que eligen su estudio como para quienes disfrutan de las instalaciones una vez inauguradas. César, que tiene su estudio llamado Pelli Clarke Pelli Architects (http://pcparch.com/), reside actualmente en la ciudad de New Haven, Connecticut, Estados Unidos. -Se celebra un nuevo Día del Arquitecto. ¿Cómo ve la profesión hoy en el mundo y cual es la importancia de esta ocupación para la vida de la gente?CP: Lo más notable es cómo la profesión se ha globalizado. Hoy competimos con arquitectos de muchos países por los proyectos en cualquier parte del mundo. Y por otra parte, la labor de los arquitectos influye mucho, porque hay que tener presente todo a la hora de encabezar un desarrollo.-¿Cómo ve la profesión en la Argentina y qué aspectos son claves para los arquitectos que se desempeñan en la actualidad en el país?CP: La arquitectura en la Argentina está expuesta a los competidores del extranjero pero los arquitectos argentinos no compiten fuera del país. Esto debe cambiar. -Qué le puede aconsejar a los futuros arquitectos que aún están estudiando. ¿Qué remarcaría para que tengan presente a la hora de encarar su trabajo a futuro?CP: Les diría que recuerden que la arquitectura es un placer para aquellos que la aman y que tienen la aptitud para ella, pero decepcionante para los que no los tiene. Igual cada uno tiene su vocación, y si eligen estudiar o ya están cursando la carrera, es vital que estén muy seguros para no tener o sufrir arrepentimientos en otra etapa de la vida. -¿Qué aspectos son necesarios a la hora de trazar un proyecto?CP: Antes de comenzar a diseñar es necesario conocer el terreno y sus características, comprender bien los requerimientos y las aspiraciones de los clientes y apreciar los límites financieros. Sólo entonces comienzo a trazar las líneas. -En qué estamento se afirma la arquitectura moderna. ¿Lo sustentable y lo ecológico son las herramientas vitales, o hay otras cosas para acentuar en la actividad?CP: Sin duda, la ecología nos brinda direcciones. También la tecnología y la economía. Pero preocupaciones milenarias tales como las proporciones, la belleza, la luz, los colores y la emoción siguen guiándonos en la profesión. -¿En qué proyectos está trabajando actualmente, y en qué estado se encuentran? ¿Donde están ubicadas las obras?CP: Tenemos un teatro en construcción bastante avanzado, denominado Auditorio Hancher de la Universidad de Iowa, otro comenzando su edificación en Utah, un centro intermodal con una torre muy alta en San Francisco, la estación de transporte multimodal unirá 11 diferentes sistemas de mejora de la comunicación local y nacional de la ciudad (todos en Estados Unidos) y varios proyectos en Asia. César Pelli ya dejó su sello en varias obras vitales para el deleite mundial como las Torres Petronas (en Kuala Lumpur, Malasia), la torre BankBoston (en Catalinas, en Buenos Aires) y el edificio Two International Finance Centre, un rascacielos situado en Hong Kong, entre otros.Actualmente trabaja en el diseño de la torre del Banco Macro, que se levanta sobre un terreno de 5000 m2 en la avenida Madero al 1100, en una de las mejores ubicaciones del centro porteño, una construcción cuyo estilo se aprecia en la silueta con curvas y carácter sustentable, y que demandará unos 100 millones de dólares de inversión.En su inspiración tiene varios de los principales arquitectos del siglo XX, “a quienes respeto como Frank Lloyd Wright (de origen estadounidense fallecido en 1959), Le Corbusier (su verdadero nombre es Charles Édouard Jeanneret-Gris, de origen suizo), Ludwig Mies van del Rohe (nacido en Prusia, hoy Alemania) y Eero Saarinen (nacido en Finlandia)”, dijo. En sus viajes al país, que suele hacer dos o tres veces al año, disfruta todo el tiempo que puede. Se ve con sus hermanos, transita por Buenos Aires, donde encuentra la pausa ideal para sentarse en algún café porteño, como también poder degustar de un buen asado de tira o un matambrito de cerdo, dos de sus platos predilectos. En cuanto a lo deportivo siguió mucho la etapa de Diego Maradona y las genialidades de estos tiempos, que realiza con frecuencia Lionel Messi. Son dos futbolistas excelentes. “De plano, me alegró mucho ver que la Argentina se clasifico para la próxima etapa y con los goles de Messi. Ojala llegue bien lejos nuestra selección”.Por otra parte, Pelli y su equipo también hace poco concluyeron las siguientes obras: La Capilla de la Universidad Xavier, en New Orleáns; la Torre Iberdrola en Bilbao; la Torre Libertad en la ciudad de México; el Centro Financiero Ocean en Singapur; el Centro de Eventos en Tulsa, Oklahoma; el Museo de Ciencias en Hartford, Connecticut; el Shanghai Financial Center; el Beijing Financial Center;; el Centro Teatral Arsht en Miami, Florida, y el Teatro Shuster en Dayton, Ohio, entre otros. Como lo sostiene el propio Pelli, en la vida hay que vivir tranquilo, lo mejor que se pueda. También la arquitectura es una profesión en donde la persona debe volcar mucha cabeza y análisis a la hora de armar el proyecto. Como homenaje en el día de los arquitectos, nadie mejor que César, para simbolizar y resumir varias de las facetas de lo que mejor sabe hacer. Un hombre nacido en estas tierras y que tiene un amplio reconocimiento en todo el planeta.