Noticias Informe Construya Nro. 138 - Agosto 2014 Entrevista – Bárbara Berson Estudio de Arquitectura “A los futuros profesionales les recomiendo proyectar con pasión y responsabilidad” En esta edición entrevistamos a la Arquitecta Bárbara Berson, que nos comentó sobre su primer proyecto, los proyectos que tiene el Estudio, y nos dio su opinión sobre la arquitectura sustentable y el urbanismo. La arquitecta Bárbara Berson comenzó su interés por la arquitectura influida en sus padres que estudiaron historia del arte, en una sucesión de viajes y por la experiencia de vivir en una casa proyectada por la Arq. Acquarone, que fue socia del Arq. Clorindo Testa en varias obras.Con respecto al mercado de la arquitectura y de la construcción en el país “lo veo demasiado inestable, creo que esa es la única palabra para definirlo. Se nos plantea un campo de juego difuso, donde se hace muy difícil proyectar con los tiempos de duración de una obra.”En relación a la arquitectura sustentable la arquitecta dice “Yo la entiendo mejor como ‘arquitectura sabia’ y es aquella que comprende el lugar y el contexto donde se encuentra implantada. Con esto me refiero no solo al sitio, sino que además esto incluye región- cultura- paisaje y tecnología. Se puede dar tanto en la ciudad como en el campo. Ella conoce su altitud, su latitud, como se comporta el sol en sus paramentos, las lluvias, los vientos, las crecidas de los ríos, etc. Aprovecha con inteligencia cada uno de estos recursos disponibles. Tener estos datos ayudará a mejorar la iluminación, la ventilación y por consiguiente la sensación de confort en el interior de la vivienda.” Según al urbanismo dice que “es fundamental hacia este cambio, pero es necesario un urbanismo que piense en el paisaje urbano y no solamente en datos, estadísticas o flujos. Pensar la imagen de la ciudad que proponemos y la forma en que la queremos habitar. Contemplar la relación de la ciudad con sus espacios verdes, distancias al trabajo, uso racional del agua y la electricidad, equidad social. Hay muchas cosas por resolver, la crisis no solo es económica o de medio ambiente sino que la principal crisis es social.”En referencia a su primer proyecto nos contó que el de mayor envergadura fue“el Pabellón del Bicentenario que ganamos por concurso junto a del Puerto, Sardin y Frangella. Estaba implantado en los bosques de Palermo, el cual tiene valor patrimonial. Entonces pensamos una estructura que cuando se desarme no deje ninguna huella, como si nunca hubiese estado ahí. Consistía en armar un espacio donde realizar muestras, música en vivo, cine, etc. El presupuesto era mínimo, lo desarrollamos casi íntegramente con materiales reciclados de las obras del Gobierno de la Ciudad. Había que terminar de proyectarlo y construirlo en apenas un mes. Fue una experiencia muy interesante.” Con respecto a los proyectos que está trabajando actualmente nos contó que esta desarrollando varias casas, donde se diseñan al máximo todos los temas tratados por la sustentabilidad. En cuanto a la importancia en el trabajo en equipo la arquitecta sostiene que “En nuestra profesión es fundamental, somos un equipo con los albañiles, con el carpintero, con tus socios, con los clientes. Si alguno de estos funciona mal el camino se hace más difícil” En relación a los nuevos roles del arquitecto en la próxima década sostiene “Es difícil saberlo, noto que en nuestro país no existe la cultura del arquitecto, poca gente sabe para qué sirve un arquitecto. Cada vez nuestras tareas están siendo más y más invadidas por otras disciplinas. El arquitecto atiende solo a la clase media- alta. Veo fantástico lo que sucede en Medellín donde arquitectos y políticos trabajan en equipo para hacer una ciudad más inclusiva. Los mejores arquitectos trabajando al servicio de los que más lo necesitan. Las mejores arquitecturas en los barrios más humildes, eso es maravilloso.”Por último la arquitecta aconseja a los futuros profesionales “proyectar con pasión y responsabilidad.”