Noticias

Informe Construya Nro. 139 - Septiembre 2014

 
Novedades de las empresas que integran el Grupo Construya. 
 

A ESCALA HUMANA
Espacio dedicado a la Arquitectura y el Diseño.

 

FV, empresa líder en desarrollo y fabricación de grifería de alta tecnología presenta A ESCALA HUMANA, espacio dedicado a los Arquitectos Argentinos.
www.aescalahumana.tv, es un sitio donde los arquitectos y estudiantes de arquitectura podrán encontrar contenidos digitales referentes a su actividad.

En una primera etapa se creó una serie de 15 documentales con entrevistas a Estudios de Arquitectos Argentinos, donde cuentan su experiencia en primera persona.

Se realizaron 15 entrevistas a reconocidos estudios de arquitectura nacionales.
El primer ciclo de documentales, ya publicado online, presenta los siguientes estudios de arquitectura:

Estudio Mario Roberto Álvarez, Estudio Clorindo Testa, Estudio M/SG/S/S/S, Estudio Baudizzone - Lestard, Estudio Maite Fernández y Gerardo Caballero, Estudio Berdichevsky–Cherny, Estudio Aisenson, Estudio Molina y Vedia + Batle.

Próximamente se publicarán en www.aescalahumana.tv el segundo ciclo, de los estudios referentes: Estudio Urgell - Penedo - Urgell, Estudio Sánchez Elia & Asociados, Arquitecto Miguel Ángel Roca, Estudio Egozcue - Vidal - Pastorino - Pozzolo, Estudio Dujovne&Hirsch y Asociados, Estudio Ianuzzi – Colombo, Pfeifer y Zurdo Arquitectos.

 

“La intención es que este sitio se convierta en una “comunidad de arquitectos” y logre ser, con el tiempo, un lugar referente donde encontrar información sobre arquitectura y diseño nacional.” expresó Virginia Campodónico Jefe de Marketing FV

Trailer A ESCALA HUMANA:
 http://www.youtube.com/watch?v=o2-BxCDZHMU&list=PLx0O0NAjUKX4CPtL2eRhf7qlQxnFDrTc&index=2


NUEVO CAPITULO - , Estudio Molina y Vedia + Batle.
http://www.youtube.com/embed/WYXwIiLJ71k?list=PLx0O0NAjUKX4CPtL2eRhf7qlQxnF-DrTc

 

¿Por qué “A Escala Humana”?

Desde la antigüedad el hombre se ha preocupado de las relaciones entre el espacio habitado y su propio cuerpo.
En el siglo I a.C., el arquitecto romano Marcus VitruvioPollio, estudió las proporciones del cuerpo y sus implicaciones métricas.
En el Renacimiento, Leonardo Da Vinci, concibió su famoso diseño de la figura humana, basada en el hombre de Vitruvio, y en sus estudios matemáticos envolviendo la “Sección Áurea”, imaginando al hombre en armonía con el universo.
En 1946, el arquitecto suizo-francés Le Corbusier (1887-1965), creó un modelo de patrones de dimensiones armónicas a escala humana, aplicadas a la Arquitectura y al Diseño Industrial, denominado por el autor El Modulor, el que pasó a determinar alturas y larguras para el desempeño de varias actividades domésticas y de trabajo, siendo ampliamente adaptado por arquitectos y diseñadores industriales de todo el mundo.
En arquitectura se entiende la escala humana como la proporción del espacio acorde con las dimensiones humanas, teniendo en cuenta a quién sirve y quién habitará ese espacio.
El espíritu de este espacio es poner en ese contexto, es decir en el de la dimensión humana, a los arquitectos y a sus obras. ¿Cómo piensan los edificios? ¿Cuándo una obra está terminada?
¿Qué importancia tiene el cliente en cada proyecto? Estas, y muchas otras cuestiones referidas a la construcción de lo que es el corpus de la arquitectura argentina es lo que pretendemos encuentren en este sitio.

 

Acerca de FV.
FV S.A. es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de grifería en una amplia gama de productos destinados al baño, la cocina y las instalaciones sanitarias. Hoy es líder indiscutido del sector en la Argentina y los mercados latinoamericanos.
FV realiza procesos de producción integrado, asegurando la calidad en cada etapa del proceso productivo y proporcionando una amplia gama de productos realizados íntegramente, desde el diseño al packaging.
En Argentina, posee un establecimiento cerca de la ciudad de Pilar, a 60 kilómetros de Buenos Aires, que cubre un área de 60000 m2 donde se diseñan juegos de grifería que satisfacen un amplio espectro de necesidades a través de cerca de 3500 artículos distintos. Asimismo, cuenta con oficinas comerciales en la localidad de Florida, Buenos Aires, de 9500 m2, y sucursales en las ciudades más importantes del interior del país.
FV es una de las pocas empresas argentinas que cuenta con un Departamento de Diseño Industrial, dedicado exclusivamente a la creación de nuevos productos.
Conceptos como calidad, diseño y servicio son metas para cada uno de sus integrantes. Más de 1700 personas trabajan hoy en los establecimientos integrados que posee FV en Argentina.

FV en números
90 Años en el Mercado
1700 Empleados en Argentina
9 Oficinas comerciales en Argentina y el Mundo.
3500 Artículos comercializados actualmente
60 Líneas lanzadas desde sus inicios
32 Líneas actualmente en comercialización
25 Países donde se comercializan los productos FV
80000 m2 Superficie cubierta en Argentina. (El equivalente a 6 estadios de fútbol)
2000 Distribuidores activos
1555 Consultas atendidas por mes por el Centro de Atención al Usuario FV Responde
175 Jornadas de capacitación realizadas anualmente

 

 
Inodoro de colgar Marina Ferrum, tips de instalación
 
Para la instalación de un inodoro de colgar Marina, Ferrum entrega un sistema de ménsulas con tratamiento anticorrosivo que sostienen a los sanitarios, independientemente de la pared que tenga el baño.
Las ménsulas son de chapa  galvanizada  plegada de 3 mm de espesor. El mismo diseño de ménsula se utiliza para instalar los inodoros como los bidés de colgar. Viene con la posibilidad de colocar los artefactos a tres alturas diferentes, en función de la necesidad para su uso. Se embuten en piso y pared; 4 cm. por debajo de piso terminado. Las tres alturas desde la parte superior del artefacto al piso podrán ser: 50 cm , 43 cm y 40 cm. En la altura más alta de instalación (50 cm.) nos permite utilizar el inodoro  para baños de discapacitados, pudiendo incorporar la línea moderna de inodoros Ferrum a dichos baños.
En los inodoros de colgar, se debe respetar las conexiones de entrada y descarga según plantilla para lograr una instalación correcta del artefacto y un funcionamiento óptimo del mismo. Para la instalación de las líneas de colgar se necesita contar con un ancho mínimo de muro de 20 cm. independientemente del tipo de muro que se utilice. Puede utilizarse mampostería realizada con ladrillo común, ladrillo hueco o sistemas de construcción en seco. De debe utilizar siempre la ménsula que provee Ferrum, debido a que este accesorio fue probado bajo los estándares de seguridad necesarios para una correcta instalación y un óptimo funcionamiento.