Noticias

Informe Construya Nro. 140 - Octubre 2014

 
Agenda
 

Curso de Arquitectura Sustentable

 

El Centro de Formación en Arquitectura Sustentable (CFAS) informa el inicio del curso Arquitectura Sustentable a dictarse los entre el 10 y 11 de este  mes. Este curso está orientado hacia los profesionales que buscan avanzar y actualizarse en el tema. Para aquellos que como proyectistas, diseñadores y/o docentes, que en su práctica cotidiana deben dar repuesta a proyectos de diferentes escalas y perciben que de la forma como los realizan no les satisface en su totalidad, sintiendo que les falta algo del orden del diseño consiente en su rol socio-ambiental. También está pensado para aquellos que transitando por esta vía deseen ampliar sus conocimientos e intercambiar con un grupo a fin. Docente a cargo: Arquitecta Adriana Miceli. Duración: 2 clases. Modalidades: presencial intensiva e individual intensiva. Se realiza en la Sede City, Plaza Roma (Tucumán y Bouchard), en Buenos Aires. Informes e inscripción en el sitio Web: www.cfasargentina.com.ar/as

 

Jornada interdisciplinaria de patrimonio arquitectónico

 

La Jornada interdisciplinaria de patrimonio arquitectónico Art Nouveau & Déco Buenos Aires 2014 se realizará entre el 11 y 12 del actual con participación de lo hoteles  Savoy y Alvear. Cuenta con el auspicio de la Sociedad Central de Arquitectos que junto al Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), invitan a participar a todos los profesionales de la construcción y arquitectos al encuentro que incluye: La propuesta se divide así: Curso básico Art Nouveau & Déco:  El domingo 12 por la mañana, con video y fotos en HD y 4K explicando y mostrando con todo su esplendor estos movimientos en Buenos Aires y disfrutando también algo de París. Por Willy Pastrana, Ivan Malesani y Ale Figueroa. Tour al Buenos Aires Nouveau y Déco: Con guías de AANBA, el sábado de 10 a 12, un recorrido a pie por las mejores edificaciones, saliendo de Palacio Barolo y terminando en el Savoy Hotel ($ 400 en tres pagos con tarjeta). Se entregará el DVD “Buenos Aires Art Nouveau” y el “Gran Mapa”. Nancy la ciudad del Art Nouveau: Charla con video. Recién llegados de Francia, Willy Pastrana y Ale Figueroa mostraran su arquitectura Art Nouveau y Déco en HD y 4K (incluyendo la casa de Majorelle, creador de la escuela de Nancy) con la mejor música francesa, un deleite para los sentidos. Carpeta conmemorativa Art Nouveau & Déco: Para atesorar e informarse sobre el Buenos Aires de esa época, incluye una guía a los 10 edificios emblemáticos, mapa del Art Déco, las artes decorativas y la arquitectura. Opcional el DVD “Buenos Aires Art Nouveau”. Té en el Alvear Hotel:  Una tarde de exquisiteces y estilos franceses en el Alvear Hotel charla y visita guiada luego de un té completo (High Tea) en el gran hotel, sábado a las 17, por Willy Pastrana y asesores. “El gran Encuentro con la época de oro”: Por la tarde, ponencias y trabajos sobre turismo cultural, edificios emblemáticos experiencias en el extranjero. Luego una mesa redonda con los más importantes referentes, arquitectos como: Silvia Fajre, Rita Comando, Julio Cacciatore, Berto G. Montaner, Luis Grossman. Con el auspicio y participación de: MNAD, Museo Nacional de Arte Decorativo, SCA, Sociedad Central de Arquitectos, CPAU, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, DArA, Diseñadores de Ambientes Argentinos, Ministerio de Turismo de la Nación, UMSA, Universidad del Museo Social Argentino, Embajada de Francia. También hay otras actividades, para más información ingresar al sitio Web: www.aanba.com.ar

 

IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

 

La IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se celebrará entre el lunes 13 y el viernes 17 de octubre, en la ciudad de Rosario, Santa Fe. La IX BIAU incluirá una serie de conferencias magistrales a cargo de arquitectos reconocidos de todo Iberoamérica, ponencias especializadas, mesas de debate, presentación de trabajos seleccionados entre otras actividades articuladas en torno al lema del evento. La bienal quiere ser una plataforma estable de debate, reflexión e intercambio de experiencias y de relación entre profesionales de la Arquitectura y el Urbanismo de los 22 países que participan en ella a ambos lados del Atlántico. Es un instrumento de construcción de un pensamiento crítico y de acercamiento de los valores de la Arquitectura y el Urbanismo a todos los ciudadanos. Para poder participar puede inscribirse a través de la Web: ixbiaurosario2014.org La Bienal Iberoamericana se ha celebrado con anterioridad en Madrid (1998), México DF (2000), Santiago de Chile (2002), Lima (2004), Montevideo (2006), Lisboa (2008), Medellín (2010) y Cádiz (2012).

 

Exhibición Sólo Series de Diego Arraigada

 

De Diego Arraigada, denominada Solo Series: Casa de Ladrillos, se realizará hasta el 17 de octubre de lunes a viernes de 14 a 18 en la Universidad Torcuato Di Tella, en el Campus Alcorta, Av. Figueroa Alcorta 7350, Buenos Aires. Organizado por el Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea. Diego Arraigada se graduó como arquitecto con Medalla de Plata, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario, y es Master of Architecture de la Universidad de California, Los Ángeles, en 2003, con distinciones. Es profesor en la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario. Ha sido profesor, crítico y conferencista invitado en diversas escuelas e instituciones de arquitectura del mundo. En 2005 establece su estudio profesional en la ciudad de Rosario. Recientemente ha sido seleccionado para realizar una muestra individual en la galería LIGA en México DF. En 2011 representó a Argentina en la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona. Obtuvo Medalla de Plata en la XII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires en 2009 y una Beca Fulbright en 2001. Más informacion en el siguiente link: http://utdt.edu/ver_evento_agenda.php?id_evento_agenda=1804&id_item_menu=449

 

Primeras Jornadas de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba

 


Las 1ras Jornadas de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba, se llevarán a cabo entre el 22 y el 23 del actual en el Salón Lugones del Sheraton Córdoba Hotel, Av. Duarte Quirós 1300, Córdoba. El Congreso tiene como objetivo contribuir y aportar conocimientos, experiencias y debates en torno a la necesidad de disponer de la infraestructura física que permita el pleno aprovechamiento del potencial productivo y de desarrollo social que demanda nuestro país, en general y, en particular, de la Provincia de Córdoba. Será un Foro de intercambio de ideas y postulaciones, para analizar los riesgos y oportunidades del sector de la construcción con el fin de orientar el desempeño y desarrollo futuro de las empresas. Contará con la participación de destacadas personalidades representativas de Cámaras invitadas, Universidades, colegios profesionales, empresarios, economistas, periodistas, formadores de opinión, y dirigentes políticos y sociales. Más informes e inscripción en el sitio Web: http://www.jornadascaccba.com.ar/contacto.php

 

Taller de Investigación Proyectual

 

El Taller de Investigación Proyectual (TAU) se instala como un espacio de mediación entre el ambiente, la cultura y la técnica para abordar los desafíos sociales, su relación con el ambiente, la innovación y la interdisciplinariedad. Es en conjunto con la Universidad Nacional de San Martin, del 25 del actual al 1º de noviembre. Más informes e inscripción al sitio Web: http://www.unsam.edu.ar/tau/sitio/como-participar/inscripcion/

 

Expo Construir

 

Se realiza Expo Construir y 2º Congreso Internacional Inmobiliario y Construcción. La exposición se efectuará entre el 30 y 31 del actual en el Centro de Congresos y Exposiciones de la ciudad de Mendoza, Argentina. En paralelo se realizara el 2º Congreso Internacional Inmobiliario y Construcción. Expo Construir es una feria internacional que nuclea durante dos días a todos los rubros de la industria de la construcción, arquitectura, equipamiento, decoración, diseño e inversiones inmobiliarias. Allí se divulgarán las últimas tendencias para el desarrollo de oficinas y espacios de trabajo, poniendo énfasis en la arquitectura corporativa. Toda la oferta del mercado para los profesionales del sector que buscan las últimas novedades y una amplia gama de productos y servicios para la construcción de sus proyectos y negocios. La exposición será visitada por una gran cantidad y calidad de profesionales conforman el perfil de visitantes de Expo Construir. Arquitectos, constructores, contratistas, decoradores de interior y exterior, desarrolladores, diseñadores, distribuidores, gobierno/obras públicas, estudiantes, importadores/exportadores, ingenieros, instaladores, maestros mayor de obras, paisajistas, proyectistas, retail, técnicos, inversores inmobiliarios, consumidor final interesado en las últimas tendencias, entre otros. Actividades con entrada libre y gratuita: la exposición con más de 150 stands con toda la oferta del mercado. Y Talleres de trabajo: más de 40 conferencias con toda la información del sector, capacitación y actividades. A su vez, se realiza el 2º Congreso Internacional Inmobiliario y Construcción es el encuentro inmobiliario y de la construcción, que acompaña el crecimiento del sector en Mendoza. La oportunidad de capacitarse, informarse de las últimas tendencias y escuchar de los referentes del sector cuales son las tendencias imperantes y a venir. Un auditorio con capacidad para más de 1500 personas hace del congreso la combinación perfecta de capacitación, innovación y networking. Siguiendo la tradición de sus organizadores, los disertantes han sido convocados entre los más prestigiosos oradores, referentes de la industria, expertos en temas de economía, creatividad y recursos humanos. Temáticas tales como creatividad, panorama económico regional, el nuevo inmobiliario digital, ventas, posibilidades de inversión, facilidades financieras y nuevas propuestas estará en el menú de opciones de las conferencias. Actividad arancelada con cupos limitados. Más informes por el sitio Web: www.expoconstruir.com

 

Mirar Barracas

 

Mirar Barracas, producida por Moderna Buenos Aires, a cargo del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) y el Distrito de Diseño, celebra la historia y el presente del barrio porteño ubicado en la zona sur de la ciudad. Da cuenta de su proceso de crecimiento, de su apogeo en torno a la producción, su posterior deterioro y su actual transformación, expresada a través de la refuncionalización de los espacios productivos y puntos de interés de valor arquitectónico que lo identifican. Barracas, una de las zonas más antiguas de Buenos Aires, supo ser un importante polo industrial. Mirar Barracas muestra la identidad del barrio como también la potencialidad del Distrito de Diseño, a través de un recorrido por sus calles que exhiben la presencia de la industria desde el  siglo XIX hasta la actualidad, e invita a conocer los hitos arquitectónicos, edificios, parques públicos, hospitales, escuelas y edificios de vivienda de una Barracas moderna en pleno proceso de transformación y un Distrito que se está construyendo. Algunos de los puntos de interés que integran el recorrido son las ex Fábricas Alpargatas, Bagley y Cruz de Malta, el Hospital Británico, la Iglesia del Sagrado Corazón y la Escuela Joaquín V. González, entre otros. El programa invita a participar en dos propuestas gratuitas: las actividades (recorridas y talleres) requieren inscripción previa. Programación completa e inscripción (estará activa hasta diciembre próximo)  web: www.buenosaires.gob.ar/noticias/mirar-barracas