Noticias

Informe Construya Nro. 145 - Marzo 2015
 

ENTREVISTA – Marcelo Pieretto – Desarrollos Proyecta

 

“El trabajo del arquitecto se ve favorecido por las oportunidades y la confianza que ha generado la construcción como modo de ahorro e inversión, o para llegar a la vivienda propia a un precio mas accesible”

 

Marcelo Pieretto forma parte de Desarrollos Proyecta que desde hace casi 10 años desarrolla proyectos de arquitectura. El arquitecto relata su visión sobre la actualidad de la construcción y del mercado de la arquitectura en la Argentina, los proyectos en los que trabaja el estudio y su opinión de la arquitectura sustentable y las nuevas tecnologías.

 

El arquitecto comentó que nació en una familia de constructores inmigrantes de Italia que se fueron profesionalizando y viendo el arte de construir desde distintos lugares. “Esta convicción y deseo de superación origina el interés por seguir creciendo como profesional constructor y arquitecto.”

Marcelo Pieretto opina que afortunadamente el trabajo del arquitecto actualmente se ha vuelto a apreciar y se han vuelto a requerir profesionales para proyectos de mediana y pequeña envergadura, ademas de los grandes proyectos. “Esto se ve favorecido por las oportunidades y la confianza que ha generado la construcción como modo de ahorro e inversión, o para llegar a la vivienda propia a un precio mas accesible. Como efecto cadena, esto hace que el profesional tenga que seguir mejorando para adaptarse a las nuevas exigencias”, concluyó.

 

Con respecto al mercado de la arquitectura en Argentina ve en la sociedad una demanda de vivir en mejores espacios, con mas diseño, tanto en edificios de vivienda, como en casas unifamiliares, en donde “se valoriza mucho el diseño moderno, y no solo las casas clásicas que mayormente elegía la población, que no terminaba de aceptar lo distinto, lo nuevo ya no tan nuevo, es gratificante poder ser un moderno.” En referencia a la construcción agregó que sigue siendo un gran refugio para ahorristas e inversores, “el ladrillo es moneda dura y, mas allá de lo que implica construir en Argentina, con sus conocidas reglas de juego, con aumentos de precios, impuestos, e imprevistos, quien se va adaptando al mercado y a la realidad no deja de ver oportunidades de crecimiento. Lo que esta claro es que quien no prevé, no se actualiza y no innova, no llega a buen destino, pero la oportunidad de crecimiento esta para quien se perfecciona para aprovecharla”.

El arquitecto dice que las nuevas tecnologías de la vida cotidiana implican cambios en el diseño de la organización de la casa, generando ambientes que antes no estaban e instalaciones que antes no existían. A su vez, comenta que la tecnología en las construcciones también influye en el modo de hacer arquitectura, tanto por los nuevos materiales que permiten nuevas formas o terminaciones, como por las técnicas que acortan plazos, mejoran terminaciones y reducen costos.

En cuanto a la arquitectura sustentable considera que “cada vez es mas la necesidad de tener en cuenta todo tipo de parámetros que ayuden a crear una vivienda mas sustentable, porque los resultados no se ven solo en el diseño, y en la construcción, sino también en el ahorro futuro para el usuario de la vivienda, y obviamente en la impronta que genera en la ecología. Es una exigencia que no puede faltar en la formación del arquitecto actual y las nuevas generaciones. El urbanismo necesariamente tiene que tener un rol regulador de la forma en la que vamos a vivir, a desplazarnos, donde construir, y todo esto lleva no solo a ciudades sostenibles, si no mas bien, a una forma de vida sustentable.”

 

En referencia al común denominador en las obras del estudio, Marcelo comentó que es realizar arquitectura en la cual ellos vivirían. “Diseño austero, lleno de luz, el uso racional de la energía y de los materiales, la síntesis de recursos y el aprovechamiento de la orientación”, concluyó.

El equipo suele trabajar en viviendas multifamiliares en Zona Norte, aunque también consideran importante la demanda de viviendas unifamiliares que ha crecido bastante.

Por último, sobre los planes futuros del Estudio, agregó que es “continuar con los conjuntos de vivienda, las casas y los edificios de oficina, pero la idea es lograr productos más arriesgados llevando al límite las tecnologías y buscando aceptación en los mismos”