Noticias

Informe Construya Nro. 150 - Agosto 2015
 

ENTREVISTA – Oliverio Najmias – NOA (Najmias Oficina de Arquitectura)

 

El arquitecto Oliverio Najmias, del estudio NOA (Najmias Oficina de Arquitectura) relata como comenzó su interés por la arquitectura, y los proyectos en los que trabaja su estudio.

 

Oliverio cuenta que el interés por la arquitectura nació gracias a su padre “El ruido al enrollar los calcos  y  los recortes de papel encerado para planos municipales que le robaba para dibujar, son los primeros recuerdos que tengo en relación a la arquitectura”.

Con respecto a cómo se aprecia el trabajo del arquitecto actualmente, el arquitecto cree que no es comprendido por el público en general que ve al arquitecto como un constructor con buen gusto, “entiendo la profesión como una postura en la vida, una declaración moral, una manera de entender y hacer el mundo, o más humildemente la ciudad. El público en general está poco interesado en esto y pareciera ver que estos principios se oponen a sus mejores intereses. Yo por mi lado soy un convencido que no, que alinear los intereses y necesidades de los clientes no es incompatible con una práctica responsable de la profesión” aclaró.

 

En cuanto al avance de la tecnología en la arquitectura, “la Arquitectura tiene que dar cuenta de su época, de la cultura, de las aspiraciones, de las necesidades y también de la técnica y la tecnología de un momento dado. No creo entonces que la tecnología impacte en la arquitectura hoy de manera diferente a como lo ha hecho en el pasado” contestó Najmias.

Sobre la arquitectura sustentable, el arquitecto dice no creer, “creo en la arquitectura. Hay ejemplos de “arquitectura sustentable” en todas las épocas. Hay que hacer arquitectura lógica, que no despilfarre recursos humanos, ni físicos, ni económicos; pero a la vez es ineludible la condición que tiene la arquitectura de ser reflejo de una época. Mientras las sociedades no tengan verdadera vocación sustentable lo más probable es que sigamos asistiendo a construcciones que adoptan medidas “sustentable” con el solo fin de reducir costos de mantenimiento o de marketing pero no a una arquitectura que sea consciente de sus impactos sobre el medio ambiente”.

 

Para el arquitecto Najmias “un espacio ideal debería ser aquel que postergue la necesidad inmediata de cobijo y la haga mediata para dotar a ese cobijo de más densidad, más riqueza, más arquitectura”.

Al hablar del primer proyecto el Oliverio nos contó “El primer proyecto que hice fue siendo aún estudiante de la facultad con tres amigos, un concurso en España para la Fundación Mies Van der Rhoe, al día de hoy me gusta el proyecto pese a no haber obtenido ningún premio. Estando apenas recibido, el primer proyecto que hice, también fue un concruso, esta vez fue para Corea para el rediseño y reinterpretación de las maneras de vivir en Japón; se dieron 16 premios para los más de 500 trabajos presentados y obtuve la medalla de plata”.

Actualmente el arquitecto está trabajando en un proyecto de una casa en las afueras de San Pablo en la represa de Piracaía, a la vez está trabajando en las etapas preliminares de dos casas en Pilar y preparando material para una exhibición para comienzos del 2016 en la India a la que fueron invitados.

 

Al preguntarle sobre la importancia del trabajo en equipo, Oliverio lo ve fundamental, “NOA es flexible, genera grupos de trabajo acorde a las necesidades de cada proyecto, conformando el equipo apropiado tanto interna como externamente. Este modelo colaborativo puesto en práctica desde los inicios del estudio garantiza excelentes resultados en el proyecto”.

El Estudio tiene experiencia en el extranjero pero un desafío que aún no han encarado es trabajar en el interior de Argentina.

Al referirse a los nuevos roles del arquitecto en la próxima década “Cada vez se abren más y nuevos campos de acción para el arquitecto, tanto proveyendo servicios a colegas como en otras areas; sin embargo, el rol fundamental del arquitecto creo que permanecerá inmutable: contener las diversas actividades humanas” respondió Oliverio.

 

Para finalizar como consejo para futuros profesionales el arquitecto Najmias comentó “La arquitectura es una disciplina y requiere justamente eso, disciplina. Estudiar, practicar, aprender de los errores, hacer y hacer más. Pero como simpre le digo a mis alumnos: diviertiendose. No creo estar en condiciones de dar consejos pero una idea que me gustaría compartir es que en la facultad no se olviden que van a ser futuros profesionales, con obligaciones para sus clientes y la sociedad; y una vez recibidos no se olviden de la facultad, no dejen atrás los deseos, sueños y anhelos que tenían”.

Para más información del estudio: www.n-o-a.net