Noticias Informe Construya Nro. 152 - Octubre 2015 Agenda 26° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Se realiza el 26º Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Construyendo Salud en escenarios extremos. En el hotel Arakur, en el Cerro Alarken 1,9410. Ushuaia, Tierra del Fuego, entre el 13 y el 16 de octubre. La Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH) tiene como objetivos primordiales los de promover, desarrollar y difundir los avances tecnológicos de la arquitectura e ingeniería con especialidad en Salud. En octubre del año 2014 desarrollaron el 23º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Ingeniería hospitalaria (IFHE), en el Auditorio de la Universidad Católica en Puerto Madero, Buenos Aires. Destacamos el éxito del evento, que por primera vez tuvo lugar en Latinoamérica y que contó con 600 participantes y delegaciones de 40 países; a partir del cual, por un período de dos años, la AADAIH ejerce la Presidencia de IFHE. A lo largo de estos 25 años se han presentado conferencistas, destacados profesionales, administradores y empresarios de nuestro país, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, México, Paraguay, Cuba, Venezuela, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Noruega, Bélgica, Japón, Australia, Sudáfrica, Mozambique, Uganda, Pakistán e Israel entre otros. Actualmente organizan el 26° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, bajo el lema “Construyendo Salud en escenarios extremos”, que se llevará a cabo del 13 al 16 de octubre de 2015, en el Hotel ARAKUR, Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Continuando con el camino transitado de abrirse al interior del país con enriquecedoras experiencias de congresos anteriores, en esta ocasión, AADAIH ofrece acercar a los colegas de la región patagónica este espacio de dialogo, aprendizaje, reflexión y madurez para elaborar nuevos juicios y conclusiones enriquecedoras, surgidas de compartir experiencias e intereses comunes. Más información en el sitio Web: www.aadaih.com.ar/contacto/ Presentación Plan Estratégico e Integral de Desarrollo El miércoles 14 del actual, desde las 13, en la sede del Concejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), en 25 de Mayo 482, en Buenos Aires, se realizará la presentación del primer esquema del Plan Estratégico e Integral de Desarrollo de San Carlos de Bariloche. La presentación está a cargo de la Dra. Lorena Vecslir y el Mg. Claudio Romero (Integrantes Unidad de Planeamiento Estratégico). “El carácter extendido y fragmentario de la mancha urbana de Bariloche aparece en parte vinculado a una historia de diferentes corrientes inmigratorias, y sucesivas fases de subdivisión y fraccionamiento del suelo. Los numerosos loteos a partir de mediados de 1940, acompañados por el auge de un turismo de elite, guiarán el desarrollo urbano posterior, regido casi exclusivamente por las variables del mercado y caracterizado por la discontinuidad de los trazados y el imaginario de la “cabaña en el bosque”. A este patrón de crecimiento “a saltos” y de baja densidad, en directo contacto con áreas naturales de alto valor ambiental y paisajístico, se le han ido asociando correlativos procesos de segregación social y económica. Nos encontramos así, con “muchas Bariloche” con demandas diferenciales en lo urbano, social, económico y cultural.En este marco, bajo mecanismos de participación ciudadana -talleres, mesas de trabajo, entrevistas y grupos focales- y desde un enfoque multidisciplinar, el Primer Esquema del Plan Estratégico e Integral de Desarrollo (PEID) propone, a grandes rasgos, articular los diferentes sectores urbanos a través de sistemas de movilidad y transporte público asequibles, redes de centralidades y espacios públicos barriales, poniendo en valor la matriz ambiental y paisajística y buscando mejorar el “acceso a la ciudad” por parte de todos los habitantes. Al mismo tiempo, apunta a una diversificación de la matriz productiva, actualmente con una importante dependencia de la actividad turística estacional, así como a la modernización de los procesos administrativos, de gestión e información que promuevan la participación pública en la producción de ciudad.' Es con entrada gratuita. Pero requiere de inscripción previa. Consultas al 5239.9409. O por e-mail a urbanismo@cpau.org Concurso fotográfico “Edificios y Espacios Urbanos Emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires” El Instituto de Capacitación Inmobiliaria lanzó la segunda edición del evento, la cual tendrá como temática a los Edificios y Espacios Urbanos Emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires. Los convocados son alumnos y egresados de la institución, quieres podrán presentar sus materiales hasta el 15 de octubre. Las obras a presentar serán fotografías a color realizadas bajo cualquier técnica, excepto montajes. Cada participante deberá presentar hasta 2 obras inéditas, de 40x30cm cada una, en formato digital a la casilla concursofografico@cia.org.ar, con los datos personales del autor y el título de la obra. Los resultados del concurso serán notificados en noviembre de 2015, mientras que la gala de premiación se llevará a cabo en abril de 2016. Los premiados en primer y segundo puesto, obtendrán la certificación de su premio, y podrán exhibir su trabajo en la sede del ICI y en la web; mientras que el ganador del tercer puesto, recibirá una mención especial certificada, y también podrá exhibir sus obras en ambos espacios. El objetivo del concurso es conocer la mirada de los estudiantes sobre el patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires, a través de un lente. En pocas palabras, el Instituto de Capacitación Inmobiliaria, convoca a los artistas a que compartan lo que ven. Más informes en el sitio Web: http://www.ici.edu.ar/cdefoto.php Conferencia “Siempre hay demanda” Luego de 14 años de negocios en un contexto donde lo anormal parecía ser el nuevo paradigma, es necesario desintoxicarnos de las fórmulas mágicas de la plata fácil con inversores confundidos y volver a pensar en la demanda real. Disertará Miguel Pato, Consultor en Desarrollo Territorial e Inmobiliario, con la coordinación del arquitecto del CPAU; Mario Goldman. Es el jueves 15 de octubre, a las 18, en el CPAU, en 25 de Mayo 482. Requiere inscripción previa. Inscripción o consultas por e-mail a: capacitamosarquitectos@cpau.org Comex Feria de la Construcción El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Fundación Exportar convocan a empresas argentinas a participar en la FERIA DE LA CONSTRUCCIÓN 2015, que se llevará a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, del 16 al 21 de octubre de 2015. La feria es el evento que reúne a profesionales, técnicos, estudiantes y a las empresas más relevantes del ámbito de la construcción de la región, ofreciendo una oportunidad para conocer las últimas novedades en procesos, materiales, servicios e innovaciones tecnológicas en el rubro de la construcción y todo su entorno, en un predio de 22.000 m2. La participación en esta feria de negocios permitirá que su empresa entre en contacto en forma directa con contrapartes potencialmente interesadas en sus productos, posibilitando su ingreso y/o ventas en este mercado. En esta edición Argentina contará con un pabellón de 100 m2 a disposición de empresas que deseen exhibir productos correspondientes a los siguientes sectores: maquinaria pesada, equipos y herramientas, viviendas industrializadas, materiales de construcción, encofrados, estructuras metálicas, impermeabilizantes, pinturas, revestimientos, ornamentos, maderas, herrajes, pisos, calderas, decoración, diseño interior, mobiliario, inmobiliario, financiamiento, entre otros. Más informes por el 4819-7000. Interno: 3094. O por e-mail a pdcex.construccion@mrecic.gov.ar; O a: lbertone@exportar.org.ar También en el sitio Web: www.feriaconstruccion.com.uy Visita a la Casa Curuchito y a la ciudad de La Plata La Sociedad Central de Arquitectos (SCA), visita a la Casa Curuchito y la ciudad de La Plata. El próximo sábado 17 de octubre a las 10.30 habrá una nueva salida desde el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ), en la Av. del Libertador 999, con destino hacia la ciudad de La Plata para recorrer y conocer la casa del Dr. Curutchet, obra genial de Le Corbusier y única vivienda del gran maestro de la arquitectura moderna en toda América. Antes visitarán el eje monumental de la ciudad de La Plata y podrán ver sus principales edificios y características urbanas. Al finalizar se visitará la famosa Cervecería Modelo. Con regreso al MARQ a las 17.30 aprox. El viaje lo coordina el arquitecto Martin Marcos, director del MARQ-SCA Cupos limitados. Inscripción y pago por adelantado hasta el 14 de octubre en: Consultas por e-mail a: museo@socearq.orgSobre el Nuevo Código Civil y Comercial El impacto del nuevo Código Civil y Comercial en la profesión del arquitecto El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo los invita a participar de la charla donde se abordarán conceptos y definiciones del Nuevo Código Civil y Comercial en referencia a: FIDEICOMISOS: cambios a su normativa, mayores contingencias. DERECHO REAL DE SUPERFICIE: inédita oportunidad de expandir negocios e incumbencia profesional. Disertante: Cdor. Néstor Kreimer. Desarrollador Inmobiliario. Presidente de Kuantica S.A. Es el martes 20 de octubre, a las 18 en la sede del CPAU, 25 de mayo 482. También se tratarán los siguientes temas: Ley 13.512. La Propiedad Horizontal como nuevo derecho real. El consorcio de propietarios como nuevo formato de persona jurídica. Concretas oportunidades para reposicionar la profesión. Derecho Real de Superficie (DRS): inéditos formatos de negocios - Arquitectos como actores protagónicos. Conjuntos inmobiliarios: fuentes de nuevas tareas profesionales. Dispositivos y coberturas para blindar el rol profesional en los nuevos contratos de obra. El nuevo CCyC como una Gran Ley de Defensa del Consumidor. Más información a: capacitamosarquitectos@cpau.org Jornada de restauración y conservación del patrimonio histórico / LEMIT Organizado por la Universidad Tecnológica Nacional de Concordia, con el auspicio del Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica, de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Se realizará en la ciudad de Concordia los días 28, 29 y 30 de octubre, en el Nuevo Centro de Convenciones de Concordia (9 de Julio 172, Concordia, Entre Ríos). El objetivo es lograr un concepto histórico y cultural, para alcanzar una interacción entre las capacidades disponibles en el sistema Universitario tanto de Concordia como del resto del país en los convenios que mantiene nuestra Regional con los Centros de desarrollo del tema. Como así también, hacer difundir los conocimientos desarrollados y/o aplicados sobre las distintas técnicas disponibles para la restauración de los bienes patrimoniales, tanto en trabajos de laboratorio como en experiencias de obra.Se otorgarán becas a alumnos de los últimos años de las universidades afines.Informes al sitio Web: http://www.frcon.utn.edu.ar/wpfrcon/?page_id=7736