Noticias Informe Construya Nro. 153 - Noviembre 2015 ENTREVISTA – Ludmila Crippa - Alonso&Crippa – Estudio de Arquitectura “No nos gusta pensarnos como especialistas sino que tratamos de tomar cada encargo como una posibilidad para estudiar un problema y desarrollar algún aprendizaje especifico” La arquitecta Ludmila Crippa, del estudio de arquitectura Alonso&Crippa nos cuenta cuál fue su primer proyecto, en qué está trabajando el estudio actualmente y la importancia del trabajo en equipo, entre otras cosas. Los arquitectos Ludmila Crippa y Mariano Alonso conforman desde el 2007 el estudio de arquitectura ALONSO&CRIPPA en Buenos Aires. Ese año comienzan su participación en concursos nacionales de diversos programas y escalas de trabajo (Edificios administrativos, laboratorios, museos, centros culturales, instalaciones educativas, deportivas, viviendas y espacio públicoCon respecto al primer proyecto, Ludmila comentó que fue una reforma en la casa de sus padres, estando en su último año de la carrera. “A pesar de tratarse de un proyecto muy chico y con condiciones muy acotadas lo encaramos con la misma intensidad y entusiasmo que tomamos hoy proyectos de mayor complejidad” agregó Ludmila. En referencia a los proyectos que están trabajando actualmente en el estudio, Ludmila conto que “estamos desarrollando el proyecto para una escuela de artes, un edificio de oficinas en el microcentro, tres edificios residenciales en Buenos Aires y una casa en un barrio privado y paralelamente estamos trabajando en 3 concursos”.En relación a la importancia del trabajo en equipo, la arquitecta dijo, “Entendemos al trabajo en equipo como un rasgo esencial de la práctica del arquitecto. Creemos en la construcción colectiva del conocimiento y hacemos de esta nuestra forma de trabajo. Así, la práctica del estudio se mantiene constantemente atravesada por diversas miradas que construyen un campo de acción complejo, heterogéneo y en permanente cambio”. Al hablar sobre los proyectos que suelen realizar, la arquitecta comentó “No nos gusta pensarnos como especialistas sino que tratamos de tomar cada encargo como una posibilidad para estudiar un problema y desarrollar algún aprendizaje especifico. Nuestra practica esta también muy concentrada en la participación en Concursos de arquitectura nacionales, donde entendemos que hay un campo para pensar temas particulares de la disciplina en un marco de discusión pública, que también nos da la posibilidad de acceder a escalas de edificios, sobre todo de programas públicos, que difícilmente llegan por encargo directo a estudios jóvenes”.Al preguntarle sobre los nuevos roles del arquitecto en la próxima década, Ludmila consideró “Entendemos el rol del arquitecto como actor relevante en la ciudad desde las acciones a gran escala y discusión pública como en las intervenciones mínimas y de condición privada. Sin embargo creemos que esta capacidad de acción sobre los modos de producción de la ciudad, quedan muchas veces en el interior de la disciplina, creemos que como profesionales debemos construir relaciones con nuevos y variados actores para incorporar a la arquitectura en la agenda pública y cultural de nuestra ciudad”. Para finalizar, la arquitecta Crippa comentó que cuando era joven, estaba muy influenciada por la obra de Enric Miralles y por los textos de Rem Koolhaas, pero con el paso del tiempo fue incorporando el trabajo de muchos arquitectos, “desde los más canónicos como Mies, Kahn y Aalto, Alvaro Siza, Peter Zumpthor, Herzog & DeMeuron, hasta Sanaa, Sou Fujimoto, Atelier Bow wow. Cada vez nos encontramos más interesados por la producción arquitectónica local contemporánea y por la tradición de la modernidad argentina (Sepra, Ferrari Hardoy Kurchan, Katzestein, Baliero…)”Para más información del estudio: www.alonsocrippa.com.ar