Noticias Informe Construya Nro. 164 - Octubre 2016 Entrevista – Arq. Marcelo Bruttomesso – Estudio Espacio A “Dentro de Espacio A prima el trabajo en equipo. Delineando el proceso proyectual, no de una manera mecanicista ni excesivamente estructurada, sino de una manera colaborativa donde todos opinamos sobre los diferentes temas para la mejor resolución de los problemas que se presentan” El arquitecto Marcerlo Bruttomesso, del estudio Espacio A, dio su opinión acerca de los nuevos roles del arquitecto en la próxima década, como se trabaja en su estudio, los proyectos que tiene a futuro, entre otras cosas. El arquitecto Marcelo Bruttomesso comenzó su trabajo de forma independiente a principios del 2003. “Me asocié con diferentes arquitectos y estudios de arquitectura que me permitieron crecer a partir del intercambio y participación en diferentes proyectos de viviendas, escuelas, concursos, etc”, comentó Bruttomesso. Además, es Docente de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la U.B.A. desde 1999 en las materias de Arquitectura y Materialización de Proyecto. Actualmente está al frente del estudio “Espacio a” que nació hace unos años con la incorporación de Javier Emiliano Gallardi, para afrontar una mayor demanda.Bruttomesso contó cómo nació su interés por la arquitectura: “Nace desde lo lúdico. De la necesidad, desde pequeño, de crear nuevos objetos. Armando modelos de todo tipo, desarmándolos y volviéndolos a armar, una y otra vez, entendiendo su lógica constructiva, formal y funcional, para luego transgredirla sistemáticamente. Pasando horas o días en esa actividad, donde implícitamente “el hacer y lo creativo eran las premisas del juego””. En cuanto a la manera de trabajar en su estudio explicó: “Dentro de Espacio a prima el trabajo en equipo. Delineando el proceso proyectual, no de una manera mecanicista ni excesivamente estructurada, sino de una manera colaborativa donde todos opinamos sobre los diferentes temas para la mejor resolución de los problemas que se presentan”. Y agregó: “El trabajo en equipo es fundamental. El aporte de todos los que se acercan a este espacio de trabajo, amplía las posibilidades de participar en nuevos proyectos, al tiempo que permite desarrollar escalas y propuestas diversas y desafiantes. Compartir desafíos teniendo la posibilidad de debatir ideas, enriquece a los más veteranos y ayuda a los jóvenes a formarse en la práctica profesional”.Espacio A tiene varios proyectos entre ellos el arquitecto recalcó los más importantes: “Por un lado, consolidar un equipo de jóvenes profesionales para encarar, entre otros proyectos, la segunda y última etapa de construcción del conjunto de viviendas destinadas a esparcimiento y descanso, situadas en un barrio cerrado en el partido de la costa. Por otro lado, ampliar el horizonte de posibilidades abriendo, finalmente, la sucursal patagónica para definir los últimos trazos de nuestro primer proyecto cercano a San Martin de los Andes, en la aún insipiente Villa Lago Meliquina, que empezará a construirse el próximo año. Esperando, de esta manera, encarar nuevos desafíos proyectuales extendiendo las fronteras de las posibilidades hasta hoy desarrolladas”. Con respecto a los nuevos roles del arquitecto en la próxima década opinó: “Este es un tema interesante. No solo desde la mirada profesional sino fundamentalmente desde la mirada docente. Mi visión personal es que los roles tenderán a la especialización profesional. Aunque será indispensable en cualquiera de los roles que se desempeñen y fundamental en cualquier proceso de diseño que se precie de tal, una cuota importante de creatividad.Corriendo las fronteras de lo conocido y establecido en pos de una arquitectura “amigable” que propicie maneras de habitar más acorde a su paisaje, a su medio ambiente y su territorio”. “Transitar por los talleres de diseño del Arq. Mario González y la Arqta. Raquel Adesso estimuló el sentido de experimentación y búsqueda proyectual. Por otro lado, el vínculo con el Arq. Miguel Petrilli y sus trabajos de investigación en relación al hábitat le dan sentido a la relación Arquitectura – Docencia que impulsa como eje y motor la creación de un espacio de trabajo con compañeros y ex estudiantes que, con el tiempo, se transforma en el estudio”, afirmó Bruttomesso al referirse a sus referentes.Para finalizar, mencionó que el consejo para los futuros profesionales es hablarles de creatividad. Y citó una frase del Dr. Jorge Sarquis: “Si acordamos que la arquitectura es el arte útil por excelencia para construir el hábitat humano, y si como creemos, la arquitectura crea mundos que revelan la vida real de la gente, esta no sólo se compondrá de aspectos funcionales organizativos, ..., sino, y lo creo tan importante como éste y más difícil de cumplimentar aún, es el carácter o atmósfera que debe trasuntar el hábitat mediante una materialidad que motorice sensaciones y sentimientos captados por los sentidos y los imaginarios percibidos y producidos por el libre juego de la imaginación y el entendimiento”.Para más información: www.facebook.com/espacioaok - www.espacioa.com.ar