Noticias

Informe Construya Nro. 165 - Noviembre 2016
 

Entrevista – Arq. Nora Alejandra Daga – Estudio Nora Alejandra Daga & Asociados

 

“El arquitecto se debe al comitente, un buen profesional debe tener en cuenta que trabaja para satisfacer las necesidades del mismo y en esa búsqueda la ecuación ideal es lograr la sinergia necesaria para que el producto sea exitoso”

 

La arquitecta Nora Alejandra Daga, del estudio Nora Alejandra Daga & Asociados, dio su opinión acerca de la arquitectura sustentable, de las características de un espacio ideal, la importancia del trabajo en equipo, entre otras cosas.

 

La arquitecta Nora Alejandra Daga comenzó a involucrarse en el mundo de la arquitectura desde niña. “Fue un proceso natural el incorporarme a la profesión. Casi como que forma parte de mi ADN”, contó.

En cuanto al rol del arquitecto, Daga afirmó: “El arquitecto se debe al comitente, un buen profesional debe tener en cuenta que trabaja para satisfacer las necesidades del mismo y en esa búsqueda la ecuación ideal es lograr la sinergia necesaria para que el producto sea exitoso. Obviamente esa búsqueda puede estar ligada a situaciones o requerimientos poco prósperos ya sea en una cuestión técnica o estética y allí es donde la postura profesional debe no imponerse pero si ayudar a delinear las soluciones acordes, conduciendo con liderazgo hacia el mejor fin, hacia la meta buscada”.

 

Daga también hizo referencia al concepto de arquitectura sustentable ya que considera que es interesante ahondar en el desarrollo de la arquitectura sustentable porque “somos protagonistas de una era donde debemos tomar con absoluto respeto los recursos del planeta desde la aplicación de los conceptos básicos hasta la incorporación de los avances tecnológicos que permitan redefinir numerosas variables en la concepción de políticas urbanas con ciudades sostenibles”. Y agregó: “La conciencia está generada y existe de parte de entidades gubernamentales esa intención de darle cada vez mayor potencial de desarrollo a este tema que pone en juego el futuro del planeta”.

Para la arquitecta, las características de un espacio ideal serían: “Aquel que lleva al equilibrio a quien lo utiliza, puede ser un ambiente minimalista o la recepción de un palacio. Una vivienda de adobe o un edificio de piel de vidrio. Esencia y existencia. La idea de un espacio “ideal” en abstracto no existe, se resignifica con cada búsqueda, con cada individuo o grupo. Definir la ecuación entre búsqueda y logro, allí reside el ideal”. Además, considera que la importancia del color con sus tonos, matices, escalas, proporciones es fundamental. “Un color aplicado en una pequeña superficie puede ser fantástico pero si aumentamos su escala puede resultar un fracaso. Aporta calidez, carácter, identidad, redefine un espacio, le da vida al mismo”, explicó Daga.

 

Otro de los aspectos que le parece muy importante es el trabajo en equipo. “La retroalimentación de ideas, el complemento de las distintas capacidades, la oportunidad del diálogo, forman parte de la esencia de esta maravillosa profesión. El éxito de un proyecto es fruto en gran medida del compromiso genuino en un trabajo en equipo equilibrado, balanceado y con metas y objetivos bien definidos”, comentó.

Al referirse a su referente puntualizó: “Mi instinto profesional, nutrido del conocimiento incorporado desde elementos de la arquitectura clásica hasta la máxima expresión de las vanguardias tecnológicas. El aprendizaje permanente ese es mi constante. La ausencia de un absoluto y definido referente”.

A la hora de responder que obra le hubiera gustado diseñar sería, sin dudas, un Templo. “Es un elemento cargado de simbología y energía que me hubiera gustado diseñar, existió una propuesta que lamentablemente no logró concretarse en una experiencia en Gran Canaria (España)….Ya lo haré, nunca es tarde…”.

Para finalizar, mencionó que el consejo que le gustaría dar a los futuros profesionales es el compromiso con la profesión. “Saber atender las necesidades del comitente, desarrollar el rol de líder, fundamental en la generación del hecho constructivo, líder se nace y se hace así que como sana sugerencia, buscar consolidar un sano liderazgo positivo y fundamentalmente ´Trabajar con estilo y no para un estilo´'.