Noticias Informe Construya N° 178 - Noviembre 2017 Novedades de las empresas que integran el Grupo Construya Cerro Negro – Lanzamientos 2018: Nuevos formatos Las novedades para el 2018 serán varias. Por un lado estaremos presentando a principios del 2018, una colección de porcellanatos rectificados en un formato totalmente novedoso para el mercado: 40x160 cm y 20x120 cm. Todos se producirán con tecnología de impresión digital HD, y con diseños de mármoles, piedras, maderas y cementos siguiendo las nuevas tendencias del interiorismo a nivel mundial en cuanto al formato, la tipología y la calidad, imitando productos naturales pero con las prestaciones imbatibles del porcellanato. Por otra parte, a fines del primer trimestre del 2018 presentaremos la nueva línea de porcellanato 60x120 cm, también rectificado y con terminación mate, piedra, satinado y pulido. Lo más novedoso de estos productos, además de su imponente formato, versátil para espacios medios y grandes, es que el pulido será un pulido especial ¨anti-mancha¨, que sellará el poro del producto (Super Shine) y evitará que se dañe la superficie con agentes manchantes comunes en el hogar. Estas características se encuentran solo en algunos productos importados y seremos la primera fábrica argentina que producirá esta clase de porcellanato pulido de altísima calidad. Asimismo estamos terminando de instalar un nuevo centro de corte y rectificado en la planta de Losa que nos permitirá ofrecer otros formatos nuevos más pequeños partiendo del 60x120 cm (15x60, 20x60, 30x60, 60x60, 20x120 etc.), todos con bordes rectificados y micro bisel.Nuestro objetivo para el 2018 es insertarnos en el mercado de alta gama con productos de altísima calidad y de última generación, comparables con productos importados de Italia y de España. En los últimos meses registramos una reactivación a nivel país en el sector de la construcción por el regreso de los créditos hipotecarios. Creemos que esta tendencia va a continuar en el 2018 y más aún cuando se fortalezcan los créditos a inversores y empresas constructoras. Es por este motivo que en Cerro Negro estamos preparándonos para estar a la altura de las necesidades y nuevas exigencias del mercado, con inversiones, con trabajo y con muchas expectativas para un año muy prometedor. X Congreso SISTECCER - 20 años impulsando el futuro de la industria de las fachadas El X Congreso SISTECCER celebró 20 años de trayectoria, con dos intensas jornadas de 28 conferencias, a cargo de oradores internacionales y locales, con más de 300 asistentes. SISTECCER se ha consolidado como el foro académico regional por excelencia del sector de las tecnologías para el cerramiento de edificios. Su comité organizador, formado por las empresas Aluar, Dow y VASA, con la coordinación académica del Arq. Bill Marshall, desarrolló un programa en 18 horas netas de presentaciones, donde se debatió la coyuntura y el futuro de este sector, bajo ejes temáticos de innovación y colaboración en arquitectura y diseño, tecnología y energía, bajo el lema “Hacia una nueva generación de fachadas”. SISTECCER, Congreso de Sistemas y Tecnologías de Cerramientos de Edificios, en su décima edición volvió a reunir a los formadores de opinión que están impulsando las tendencias internacionales desde una visión regional. En el primer eje del programa, “Escenario”, los representantes de las tres empresas organizadoras de SISTECCER trazaron un panorama del mercado local y regional, coincidiendo en las enormes potencialidades de incorporar alta tecnología en el desarrollo de fachadas. Participaron Diego Rondinella -Gerente Senior Comercial y Marketing de VASA-, en representación de Aluar, Miroslavo Puches, Director Comercial, se refirió al crecimiento internacional que sostiene el aluminio en la industria de las fachadas gracias a sus extraordinarias propiedades y potencialidades. Señaló que la planta de Puerto Madryn es la más grande de América Latina. “En Argentina, el potencial de crecimiento es impresionante, con un consumo per cápita de 5 kilos, si lo comparamos con países como Japón y EEUU donde consumen entre 15 a 20 kilos por año”. Destacó que Aluar acompaña la tendencia mundial de desarrollar e impulsar el uso de carpinterías con ruptura de puente térmico. El ejecutivo, Gastón Remy -presidente de DOW Argentina y Región Sur de América Latina- y el Arq. Augusto Penedo –Presidente del CPAU. En el eje “Arquitectura” disertaron el arquitecto español Carlos Lamela –Estudio Lamela-, Christoph Timm –Estudio SOM-, Valerie Block –Kuraray-, Antonio Monserrat –SEELE-, la Arq. Silvana Codina -Secretaria de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Santa Fe-, el Arq. Javier Zas -Estudio Zas/Lavarello-. El eje “Tecnología” tuvo como oradores a Stanley Yee, Alberto Chiavarini y Marcelo Fiszner –DOW-, el Arq. Rodolfo Riva –ERRECON-, Patricia Santos, de Technoform, se refirió a los avances de los Sistemas de Carpintería con Ruptura de Puente Térmico para ventanas de aluminio, que permiten la mejor aislación térmica, solucionar problemas de condensación y sumar el recurso estético de perfiles bicolores, el Arq. Andrés Schwarz –EDGE-, Andreas Deil –NSC-, Jonatan Desilio -VASA-, Eduardo Kohan -Alcor/Halfen-. Fue también muy oportuno el eje “Energía”, donde participó Pablo Martín abordando como desafíos de la carpintería de aluminio en España, la normativa española respecto al etiquetado de ventana, los sistemas dinámicos de control solar y la aislación acústica. El Arq. César Aquilano –VASA-, Christian Kohler -Lawrence Berkeley Lab-. El cierre del Congreso contó con una conferencia sobre el futuro de las fachadas a cargo del Arq. Guillermo Marshall -Coordinador académico de SISTECCER-. El X Congreso SISTECCER ha sido organizado por las empresas Aluar División Elaborados, Dow y VASA. Más información en www.sisteccer.com