Noticias Informe Construya N° 179 - Enero 2018 Novedades de las empresas que integran el Grupo Construya FV – Nuevo lanzamiento – Línea Epuyén Epuyén es la nueva colección monocomando de FV con múltiples prestaciones y cuidado diseño.Sus líneas curvas definen la belleza y practicidad en cada pieza. La grifería cuenta con juegos tanto para colocar en la pared, como para bacha embutida o de apoyar (baja o alta); todos poseen una boquilla aireadora direccional. El juego de ducha exterior incluye un duchador manual con 5 funciones disponibles y una manguera de 1,75 metros de extensión, con giro de 360 grados que permite manipularla con facilidad. La flor de ducha es de 200 mm con un brazo de 400 mm para brindar mayor comodidad. El nuevo cuadro de ducha puede ser utilizado tanto en paredes de construcción en seco como en construcción tradicional. Gracias a su espesor de 7cm permite una instalación práctica y rápida. Además posee una goma que evita pérdidas, brindando así mayor seguridad. La línea incluye: Juegos de Lavatorio para pared, bacha de apoyar altas y bajas, Juego de Bidé; y dos opciones de Juego de ducha (embutido y exterior).Epuyén, la diferencia de apostar al diseño. Para más información se puede acceder a: www.fvsa.com FV en la actualidad FV S.A. es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de grifería en una amplia gama de productos destinados al baño, la cocina y las instalaciones sanitarias. Hoy es líder indiscutido del sector en la Argentina y los mercados latinoamericanos.FV realiza procesos de producción integrado, asegurando la calidad en cada etapa del proceso productivo y proporcionando una amplia gama de productos realizados íntegramente, desde el diseño al packaging.En Argentina, posee un establecimiento cerca de la ciudad de Pilar, a 60 kilómetros de Buenos Aires, que cubre un área de 60000 m2 donde se diseñan juegos de grifería que satisfacen un amplio espectro de necesidades a través de cerca de 3500 artículos distintos. Asimismo, cuenta con oficinas comerciales en la localidad de Florida, Buenos Aires, de 9500 m2, y sucursales en las ciudades más importantes del interior del país.FV es una de las pocas empresas argentinas que cuenta con un Departamento de Diseño Industrial, dedicado exclusivamente a la creación de nuevos productos. Conceptos como calidad, diseño y servicio son metas para cada uno de sus integrantes. Más de 1700 personas trabajan hoy en los establecimientos integrados que posee FV en Argentina. FV en números 94 Años en el Mercado 1700 Empleados en Argentina 9 Oficinas comerciales en Argentina y el Mundo. 3500 Artículos comercializados actualmente 60 Líneas lanzadas desde sus inicios 32 Líneas actualmente en comercialización 25 Países donde se comercializan los productos FV 80000 m2 Superficie cubierta en Argentina. (El equivalente a 6 estadios de fútbol) 2000 Distribuidores activos 1555 Consultas atendidas por mes por el Centro de Atención al Usuario FV Responde 175 Jornadas de capacitación realizadas anualmente Proyecto “Parque Eólico Aluar” La construcción del Parque Eólico Aluar se lleva adelante en cumplimiento de la Ley 27.191 de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía” que estableció para los denominados “Grandes Usuarios” la obligación de abastecer, a partir del 31 de diciembre de 2017, el 8% de la demanda de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con fuentes de energía renovable. Dicho porcentaje debe incrementarse gradualmente cada dos años hasta alcanzar en 2025 un 20% del consumo de energía eléctrica.Para Aluar, ese 8% representa una potencia media de 24 MW, es decir alrededor de 50 MW de potencia eólica instalada, equivalente a 14 aerogeneradores VESTAS de 3,6 MW cada uno, con 117 metros de altura hasta el eje del rotor y un largo de pala de 63 metros. Cada uno de estos equipos tiene un peso total aproximado de 475 toneladas. Cabe destacar que, en caso de acordar con autoridades nacionales condiciones de suministro eléctrico que constituyan una continuidad del contrato entre Aluar e Hidroeléctrica Futaleufú por un período superior al vencimiento actual –previsto para 2025-, el Parque Eólico sería ampliado a potencia total instalada de hasta 360 MW. Éste sería distribuido en una zona de aproximadamente 20.000 hectáreas, a una distancia entre 10 y 30 km del casco urbano de la ciudad de Puerto Madryn. Granja Eólica: predio “El Llano”La obra civil, gerenciada por Infa S.A., se despliega en una zona de aproximadamente 20 mil hectáreas ubicadas a una distancia entre 10 y 30 kilómetros del casco urbano de la ciudad de Puerto Madryn, donde se emplazará el Parque.En esta primera etapa se ha avanzado sobre alrededor de 24 kilómetros de caminos de acceso e internos, con la estabilidad necesaria para transportar los componentes propios de los aerogeneradores hasta cada una de las ubicaciones en las que serán montados, y para soportar el movimiento diario de la construcción del proyecto. Cada fundación se realizará en hormigón armado con forma troncocónica de 21 metros de diámetro y una altura máxima de 3 metros. El peso de la armadura necesaria de dicha base alcanza las 66 toneladas, con la utilización de un diámetro máximo de barra de 32 mm. Su construcción requirió de un proceso de hormigonado masivo y continuo para completar en una única jornada laboral el vertido aproximado de 480 m³ por base.Cabe destacar que para esta etapa se ha previsto un tendido de aproximadamente 13 km de una Línea de Media Tensión subterránea y 24 km de una doble terna aérea que comprende la Línea de Alta tensión en 132kV junto con la construcción y montaje de equipamiento de una Estación Transformadora en el Centro de Carga 1. Arribo de la primera carga de molinos eólicos de AluarLos días jueves 23 de noviembre y 07 de diciembre arribaron al Muelle Almirante Storni las primeras cargas de la empresa danesa Vestas Wind Systems A/S, con torres y palas para el montaje de molinos pertenecientes al proyecto del Parque Eólico Aluar. Cerro Negro 19X120 En Cerro Negro pensamos que para ser una empresa líder es necesario tener al menos dos cualidades: la capacidad de tener una visión y el coraje de perseguirla. En el 2017 esta visión fue la de transformar la planta que producía los clásicos pisos de cerámica roja, en una de las plantas modelo más modernas de nuestro país, con pasta de PORCELLANATO, tecnología digital, materias primas y maquinarias de primer nivel. Además se sumó un ala nueva de galpón y se montó un Centro de Corte y Rectificado con MICROBISEL, para todos los productos de Cerro Negro.El resultado de este proyecto titánico que llevó un año entero, son los nuevos formatos que incursionan en el mercado con la medida 19x120 cm, y con proyección a ampliar estos formatos en el primer trimestre de 2018 con los 19x160 cm y 40x160 cm.La colección inicial está formada por 4 diseños: MALBEC, PATINA, DECAP Y LAPACHO. MALBEC es una madera de demolición, con piezas antiguas y de diferentes orígenes cromáticos marcados por la huella del tiempo pero con la principal característica de la diversidad ecléctica y mezclada de cada una de sus tablas, que forman un conjunto único con vigorosa personalidad muy marcada.PÁTINA es una madera de nuestro delta del Paraná, con restos de pintura clara que el cepillo dejo en la huella de la veta. Pensada para la calidez del hogar, inspirada en el amor a la naturaleza y el trabajo del artesano que le confieren un espíritu mítico de calma y quietud. DECAP es la pureza, lo neutro. Para los amantes del ¨look blanco¨ pero con suaves matices y mucha textura que le infieren fortaleza más que fragilidad. Para hogares nuevos y frescos, con charme y belleza. Para los que aman decorar su entorno y no quieren sentirse esclavos del color. LAPACHO es fuerte, rústico y suave a la vez. Clásico y moderno, es el equilibrio en la madera que se adapta a cualquier estilo. Es 100% atemporal. Es color chocolate luminoso, con suaves contrastes de nudos y vetas, delicados pasajes de tono e intensidad, y es sin dudas un ganador.Esta nueva colección de Cerro Negro, pensada, estudiada y sobre todo muy esperada, es sin duda un hito en la historia de nuestra empresa, abriendo camino hacia un futuro muy prometedor que sin dudas nos ubicará en la cima de las empresas ceramistas argentinas, porque abarcamos todos los segmentos del mercado con productos de calidad, con diseño y sobre todo pensados para ser vividos. Cuatro de las empresas del Grupo Construya presentes en el ranking Clarín ARQ 2017 por más de 14 años consecutivos Las compañías: FV Grifería de Alta Tecnología (puesto 7); ALUAR - División Elaborados (puesto 4); Ferrum S.A (puesto7); Klaukol S.A (puesto 13) se encuentran en el ranking Clarín ARQ 2017 por más de 14 años consecutivos.Clarín ARQ organiza este ranking para medir la imagen y el prestigio de estudios de arquitectura, empresas constructoras, proveedoras de materiales y servicios para la construcción, y desarrolladores. Las categorías consideradas para tal estudio fueron calidad de los productos, garantía, asesoramiento profesional, atención al cliente, servicio post-venta, variedad en la oferta de productos y solvencia económica/financiera. De esta manera las empresas del Grupo Construya continúan liderando el mercado de la construcción brindando productos para el desarrollo de obras de calidad.