Noticias

Informe Construya N° 182 - Abril 2018

 
Agenda
 

Convocatoria revista AREA

 

La revista AREA de la Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, invita a la comunidad académica nacional y regional a enviar artículos para su Nº 24 (octubre de 2018).

Presentaciones hasta el 30 de abril de 2018.

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA

Se invita al envío de textos para el dossier “Desnaturalizar y reconstruir. Actores, métodos y saberes invisibilizados”, orientado a problematizar los sutiles sesgos con los que se recorta y conforma el objeto de estudio de nuestras disciplinas, las prácticas y productos que, al naturalizarse, ocultan obstáculos e invisibilizan otros actores, métodos y saberes. Como todos los años, se recibirán artículos de temática libre, vinculados a las problemáticas generales que aborda la revista.

 
Maestría en desarrollo de emprendimientos inmobiliarios
 

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Belgrano abre la inscripción a la maestría que inicia el próximo 26 de abril de 2018.

Objetivos de la maestría

Formar profesionales que incorporen como capacidad central la gestión integral de un emprendimiento inmobiliario. Dicha formación busca incorporar nuevos conocimientos en metodologías de análisis de negocios, gestión de proyectos, construcción, estrategia de inversión y comercialización de un desarrollo inmobiliario.


Perfil del candidato

Profesionales y directivos de empresas vinculados a la construcción, desarrollo e inversión inmobiliaria y real state corporativo.


Perfil del graduado

La carrera forma profesionales hábiles para:

Realizar el estudio en profundidad en cada uno de los aspectos técnicos y actores que intervienen en el proceso de un desarrollo inmobiliario.
 
Obtener una visión dinámica y abarcativa de este tipo de proyectos de inversión, a través del perfil práctico de la maestría.
 
Gestionar en su totalidad un desarrollo inmobiliario desde las etapas preliminares de análisis hasta la entrega y cierre del proyecto.
Para ello se contará con la participación de los responsables de los emprendimientos más importantes de la plaza local, como así también de empresas internacionales que expondrán la realidad de otros mercados más desarrollados.


Modalidad de cursada

La carrera tiene una duración de cuatro semestres con certificación de curso de posgrado al finalizar el segundo semestre. Adicionalmente, se efectuarán visitas a obras y seminarios con destacados profesionales y empresas de la actividad.

La maestría se dictará dos veces por semana los días martes y jueves de 19 a 22 horas.

Se cursará en Zabala 1837, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.