Noticias Informe Construya N° 183 - Mayo 2018 Entrevista – Arq. Jorge Clariá– Estudio Clariá y Clariá “La casa debe responder a la identidad de quienes van a vivir en ella, la habilidad del arquitecto está en saber interpretar las necesidades y resolver el proyecto de la mejor manera” El arquitecto Jorge Clariá contó cómo comenzó su interés por la arquitectura, su primer proyecto, la influencia del cliente en el proyecto, entre otras cosas. Clariá contó cómo comenzó su interés por la arquitectura: “Creo que ya lo tenía adentro, pero lo resolví en 5° año con los testimonios de un profesor de inglés que era arquitecto y de Tatato Benedit, compañero de colegio que la tenía más clara”.“Aparte de algunas refacciones y stands de exposiciones mi primer proyecto fue la reforma de las oficinas de PERKINS ARGENTINA y posteriormente el edificio de nuevas oficinas y el comedor de fábrica, pero en el tema que nos especializamos; la vivienda unifamiliar; fue la ampliación de una casa de campo en Cañuelas utilizando vigas de madera laminada GLU LAM de forma que la galería no necesitaba columnas, de ahí surgió un proyecto a nuevo para una de las primeras casas en Cariló, uno de mis más queridos proyectos con inspiración Wrigthiana y techo terminado con un elastómero color verde claro buscando imitar al cobre”, contó. En cuanto a la apreciación del trabajo del arquitecto en la actualidad afirmó: “Bien, para mí es como un hobby ya que disfruto proyectando y dibujando aunque a veces las relaciones con el comitente y los operarios son difíciles, estando muy expuestos a la industria del juicio de estos últimos y a exigencias que superan las posibilidades económicas de los primeros. Igual la obra se puede disfrutar porque es ver cómo crece y se concreta el proyecto y los sueños con el esfuerzo de ambos”. En relación a la influencia de la opinión del cliente expresó: “La casa debe responder a la identidad de quienes van a vivir en ella, la habilidad del arquitecto (en este caso casi un psicólogo) está en saber interpretar las necesidades y resolver el proyecto de la mejor manera. Siempre debe haber un intercambio de ideas y guiar al cliente para llegar a cubrir sus necesidades dentro del concepto de arquitectura que rige los principios del estudio sin llegar nunca a ser inflexible”.El arquitecto opinó acerca de la participación de la tecnología en el sector: “Influye mucho en cuanto al confort, sin duda que los nuevos elementos que se agregan, como antenas parabólicas, paneles solares, grupos electrógenos eólicos solares, equipos de aire se adaptan mejor y forman parte como elementos propios de la arquitectura moderna”.“La arquitectura sustentable es fundamental ante el crecimiento demográfico y el cuidado del ambiente y el planeta. El gas y el petróleo que son contaminantes deben ser reemplazados por energías limpias y sustentables', declaró Clariá. En la actualidad el arquitecto se encuentra trabando dentro del tema de vivienda unifamiliar para barrios cerrados y countries, también en lugares de veraneo y campos. “En propiedad horizontal trabajé con Duncan Igartúa Mansilla siendo también una temática interesante aunque con menos posibilidades creativas”, agregó.Clariá considera que cada proyecto es único e irrepetible por eso nunca repitieron uno. A futuro considera “seguir trabajando en lo mismo hasta que pueda y que mis dos hijos arquitectos lo continúen”.