Noticias

Informe Construya N° 184 - Junio 2018

 

Entrevista – Arq. Juan Agustín Estrada– Estudio Estrada

 

“La Argentina es un país donde hay mucho por hacer, lo cual requiere tanto de la arquitectura en principio y de la construcción luego para satisfacer los requerimientos de la producción y de las necesidades de la población'

 

El arquitecto Juan Agustín Estrada, contó cómo ve el mercado de la arquitectura, los proyectos en los que está trabajando y los que tiene a futuro, opinó acerca de la aplicación de la sustentabilidad en el sector, entre otras cosas.

 

Estrada comentó como fue que surgió su interés por la arquitectura: “Siempre supe que a través del diseño tenía la posibilidad de expresarme y mediante los edificios podía generar ámbitos adecuados a las actividades del hombre, de modo que mi interés por el diseño y los edificios me llevo al campo de la arquitectura”.

En cuanto a la apreciación del trabajo del arquitecto en la actualidad afirmó: “El trabajo de los buenos arquitectos es muy apreciado y valorado por su talento y se destaca por las soluciones que ofrece a quienes los requieren para el desarrollo de actividades específicas. Está muy ligado a la calidad del profesional”. Y agregó: “La Argentina es un país donde hay mucho por hacer, lo cual requiere tanto de la arquitectura en principio y de la construcción luego para satisfacer los requerimientos de la producción y de las necesidades de la población”.

 
 

En cuanto a la influencia de la opinión del cliente contó: “La personalidad del cliente es una característica personal del individuo, que se relaciona con el arquitecto en función de la encomienda de una obra y a través de ésta el arquitecto se debe expresar independientemente de los rasgos individuales del comitente”.

El arquitecto opinó acerca de la participación de la tecnología en el sector: “La tecnología, indudablemente es un aliado muy valioso en el ejercicio profesional de todas las actividades y la arquitectura no es ninguna excepción. Su avance va posibilitando herramientas sorprendentes para expresar gráficamente los proyectos y realizar cálculos con absoluta precisión”.

El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todos y los arquitectos a través de la arquitectura sustentable, asumen esa responsabilidad ofreciendo alternativas de diseño y construcción concebidas en esa dirección. La planificación del espacio urbano a través del control de la densidad habitacional puede generar ciudades con mayor calidad de vida que los hacinamientos de las áreas marginales en las grandes ciudades”, declaró Estrada.

 

“El primer proyecto que realicé fue una pequeña casa de campo para un puestero. La construí antes de terminar la carrera, pero con los conocimientos suficientes para realizarla adecuadamente”, expresó el arquitecto

En relación con los proyectos que está trabajando actualmente precisó: “Luego de casi cincuenta años dedicados a desarrollar programas de vivienda rural a través de diferentes organismos, acabo de terminar la construcción de mil viviendas rurales en Calilegua, Provincia de Jujuy para el Ingenio Ledesma, mediante un sistema constructivo en base a la racionalización de tareas y materiales que me permitió disminuir costos y tiempos de ejecución en un 50% en relación con el sistema tradicional”.

En general, el Estudio Estrada realiza el proyecto, dirección y asesoramiento para la ejecución de programas habitacionales, tanto para diferentes desarrolladores como para organismos municipales, provinciales y/o nacionales, en función de propuestas con financiamiento público-privado en distintos puntos del país.

Los planes a futuro del Estudio son: “Reeditar algunos libros publicados sobre planificación de construcciones e instalaciones rurales, escribir sobre algunas otras experiencias, como la del libro “Los mil días de las mil casas de reciente aparición”.