Noticias

Informe Construya N° 188 - Octubre 2018

 
Agenda
 

BIA-AR 2018

 

La BIA-AR 2018 “Situaciones”, se desarrollará el 9 y 10 de Octubre en el Teatro San Martín, Sala Martín Coronado, Av. Corrientes 1530, CABA, Buenos Aires, Argentina.

La BIA-AR -Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina- es un espacio social, expositivo y de relación orientado al intercambio de ideas, experiencias y oportunidades entre los agentes que participan en la construcción de los elementos que dan cobijo, espacio y lugar a las personas.

La singularidad de la BIA-AR estiba en su carácter nacional y federal, y simultáneamente internacional; por ofrecerse como un espacio transversal, participativo y común al mundo profesional, académico, empresarial y al ámbito público; y por último, por su formato plenamente contemporáneo: apoyado y documentado en las tecnologías de información y comunicación, internet y las redes sociales.

El programa de la BIA-AR fija la atención en cuestiones de base sobre los diferentes aspectos vinculados con el desarrollo y la producción de la arquitectura, las ciudades y el paisaje. Se organiza en cuatro secciones, correspondientes cada una de ellas a un tema de interés simultáneamente social y profesional:
 -Política de oficio, tradición e innovación
 -Técnica, artesanía e industria
 -Sustentabilidad física y social
 -Paisaje y ciudad

El modelo curatorial de la BIA-AR propone que todas las realizaciones, tanto las nacionales como las internacionales, incluso las de los maestros invitados, se razonen en base a 6 únicos conceptos relacionados con las palabras “Ícono, Contexto, Sistema, Materia, Vínculos e Investigación” ofreciendo de esta manera una base conceptual que, al ser compartida sin excepción, permite la comparación entre trabajos y obras de programa, procedencia, escala y naturalezas diversas.

Organiza
+ FADEA, Federación Argentina de Entidades de Arquitectos
+ Martín Capobianco – Presidente FADEA
+ Eduardo Bekinschtein – Vicepresidente FADEA
+ Marcelo Ferretti – Secretario General FADEA
+ Daniel Ricci – Tesorero FADEA

Organización general BIA-AR
+ ARQA
+ en colaboración con SCALAE

 
CASA FOA 2018
 

LA NUEVA SEDE DE CASA FOA 2018

Casa FOA, sinónimo de innovación y diseño, anuncia el lanzamiento de su edición número 35 que tendrá lugar del 21 de septiembre al 28 de octubre. La sede será el ex Convento Nuestra Señora de la Misericordia ubicado en Devoto, Ciudad de Buenos Aires.

Casa FOA, el evento anual de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria, sigue apostando al proceso de descentralización de la Ciudad de Buenos Aires anunciando su nueva sede en el ex Convento Nuestra Señora de la Misericordia, ubicado entre las calles Pareja, Emilio Lamarca y San Nicolás en el barrio porteño del oeste.

Un barrio, un convento y todo el diseño

Casa FOA 2018 será la oportunidad para conocer el Convento de la Misericordia, una joya arquitectónica de más de 120 años. Estos 3000 metros cuadrados de claustros, patios y vegetación serán los escenarios donde los diseñadores y arquitectos, que participarán de esta edición, desplegarán toda su creatividad.
Con el objetivo de invitar a la reflexión sobre cuáles son las nuevas tendencias en el interiorismo y la importancia del diseño en la vida cotidiana, el recorrido se organizará en tres sectores: el primero serán ambientaciones en espacios de grandes dimensiones destinados a temáticas domésticas más tradicionales para personas de mediana edad; en el segundo recorrido se podrán ver propuestas para familias jóvenes en busca de ideas para optimizar ambientes de pocos metros; y un tercer sector estará destinado a los nuevos espacios de trabajo, sus necesidades funcionales y cómo estos influyen en la conducta y en el bienestar de las personas que trabajan en ellos.

Como todos los años, se alternará este recorrido con los espacios para el descanso y la contemplación como los patios y las galerías del convento. Las artes plásticas también estarán presentes con espacios destinados a diferentes galerías de arte, tema que será uno de los programas a resolver por de los diseñadores.

Patrimonio y comunidad

“La ciudad cuenta la historia de sus habitantes; una historia que debe ser dinámica y representativa de su tiempo.” Bajo este concepto trabaja el estudio desarrollador y de arquitectura MMCV (Mizraji-Manusovich-Cicchinelli-Cicchinelli) de Devoto, que junto con el Grupo Portland y la empresa Piweco, son los autores de CASSA DEVOTO, un emprendimiento residencial que se construirá en el predio del ex Convento. El edificio histórico será refuncionalizado e integrado al proyecto como viviendas y espacios comunes.

De pueblo a barrio renovado

A 130 años de su fundación, el barrio de Devoto tiene una fuerte historia de arraigo e identidad. No se conoce exactamente su fecha de fundación, aunque su aniversario se festeja todos los 12 de noviembre.

Un 4 de abril de 1889, el Banco Inmobiliario presentó al Municipio de la Ciudad de Buenos Aires el proyecto de un nuevo 'pueblo' bajo las firmas de los ingenieros Carlos Buschiazzo y José Poggi. En homenaje al presidente de este Banco, don Antonio Devoto, se bautizó al pueblo como “Villa Devoto”.
El barrio tuvo un proceso de transformación significativo en los últimos 15 años. Ese pueblo encantador, de calles tranquilas y arboladas cuya trama está atravesada por dos ferrocarriles y que tiene como epicentro a la Plaza Arenales, mantuvo con el paso de los años su cualidad semiurbana. Devoto es actualmente un barrio renovado donde la tradición y la contemporaneidad conviven en armonía.
 
Casa FOA evoluciona sin perder su espíritu original. A lo largo de estos 33 años 1.250 arquitectos e interioristas participaron de la muestra y 4.152.100 visitantes la disfrutaron.

Empresas y los más importantes productores de materiales y soluciones para el mundo del diseño encuentran en la muestra un lugar de experimentación y creatividad inigualable.

Las propuestas de los diseñadores recorren todos los estilos: desde los clásicos y los tradicionales hasta el diseño contemporáneo y la vanguardia. Las alianzas estratégicas con la industria y con los desarrolladores inmobiliarios convierten a Casa FOA en una plataforma de nuevas ideas y en un espejo de los cambios que vive la sociedad a través del habitar. 

Además, como ya es tradicional en Casa FOA, se presentará la Beca de Arquitectura y Diseño interior, orientada este año a la familia joven diseñando un espacio de “Comedor Diario”.

Por su parte, el Concurso de bancos urbanos cada año registra más adeptos, expandiéndose su popularidad también al interior del país. Destinado a estudiantes, arquitectos, diseñadores, ingenieros y personas afines a estas disciplinas, se evaluará la creatividad e innovación, el diseño, la ejecución constructiva, así como también su resistencia al paso del tiempo y la posibilidad de utilización como equipamiento público.

Para participar se debe escribir un mail a concurso@casafoa.com o beca@casafoa.comrespectivamente.
 
Información Útil:
• Fecha: 21 de septiembre al 28 de octubre.
 
• Dirección: Pareja 3670, Devoto.
 
• Horarios: De lunes a domingo de 12 a 20, viernes Casa FOA Night, hasta las 23 horas.