Noticias Informe Construya N° 189 - Noviembre 2018 Novedades de las empresas que integran el Grupo Construya La evolución del ladrillo para una construcción sustentable Durante el primer día de la Bienal de Arquitectura Argentina (BIA-AR), el Grupo UNICER fue parte del segmento de sustentabilidad física y social. La arquitecta Sandra Amerise, responsable del Departamento de Sustentabilidad del Grupo, dio una charla sobre qué significa la construcción sustentable. La edición 2018 de la Bienal de Arquitectura Argentina comenzó ayer a las 9 hs en el teatro San Martín, con una agenda de invitados nacionales e internacionales que expusieron sus proyectos y ofrecieron conferencias para los asistentes. Entre ellos, la arquitecta Sandra Amerise, miembro del Grupo UNICER, expuso acerca de la importancia de la construcción sustentable para una vivienda sana. Además, entregó el premio a la SUSTENTABILIDAD FISICA Y SOCIAL ,a los arquitectos QUE HAN LLEVADO A CABO la puesta en valor y re funcionalización del ex molino Marconetti. EN LA CIUDAD DE SANTA FE. ¿A qué apunta el mercado nacional hoy con la evolución del ladrillo? “Sabemos que indefectiblemente, el ladrillo tenía que evolucionar a nuevas tecnologías, entonces nosotros también reconvertimos nuestras fábricas permanentemente”, explicó la arquitecta. Y agregó: “Tenemos una posición frente al ladrillo de seguir fortaleciendo la labor de los arquitectos, entonces trabajamos para una construcción sustentable AGIL Y RESPETUOSA DE LA DIVERSIDAD CLIMATICA SOCIAL Y CULTURAL. Esto no debe ser SOLO una cuestión económica, sino debemos crear viviendas sanas Y CONFORTABLES”.El trabajo del Grupo UNICER, que nuclea a seis empresas (Later-Cer, Cerámica Quilmes Palmar, Cerámica Cunmalleu, Cerámica Fanelli y Cerámica Rosario), se refleja en el compromiso con la calidad de la construcción para generar una vivienda sana. Sobre este concepto, Amerise presentó las características de este tipo de construcciones y cómo se realiza a partir de los materiales adecuados, como los ladrillos cerámicos que fabrica UNICER. “Lo que entendemos por vivienda sana no tiene que ver sólo con confort, sino que es un tema de salud real, de tener las mejores condiciones en una vivienda con ahorro energético, un origen natural, resistencia al paso del tiempo, al fuego, al agua, y a una prestación que tenga costo-beneficio”, explicó Amerise. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe un síndrome que se denomina “Síndrome de Edificio Enfermo”: es la existencia de síntomas en un conjunto de personas dada por las condiciones del edificio en el que se encuentran. Los problemas de salud que aparecen asociados con la vivienda son alergias, náuseas, asma y otros trastornos respiratorios. Los ladrillos cerámicos son, entre otros, uno de los materiales clave y de calidad para evitar este problema. Lo que hace la diferencia en este proceso, según Amerise, son las celdas que desarrolló UNICER en sus ladrillos. “Todas las celdas permiten aislación térmica y acústica UTILIZANDO SOLO AIRE”, señaló la arquitecta. Además, HAY LADRILLOS QUE son encastrables, lo cual permite una muy fácil construcción, que cumplen con las normas Y LEYES correspondientes, PROBADOS POR INTI, Y AJUSTADOS A NORMAS IRAM.Para cumplir con estas premisas, lo que hace el Grupo UNICER son distintas líneas de ladrillo que colaboran con la eficiencia energética y la salud. “Desarrollamos productos con distintas líneas para que se adapten a cada parte de la construcción”, destacó la arquitecta. Entre los productos innovadores están los ladrillos cerámicos termoeficientes. Existen dos líneas: los Doble Pared, especiales para cerramiento, y los del Sistema Constructivo Sustentable Klima, que son portantes. Estos ladrillos tienen un coeficiente energético muy bajo (0.75 y 0.60, respectivamente), lo cual determina la calidad del producto con respecto a la energía que consume. Cuanto menor el número, mayor capacidad de eficiencia energética. Hay tres medidas de ladrillos Doble Pared (20x18x33, 24x18x33, 27x18x33) que son especiales para paredes de cerramiento exterior. En cuanto a la Línea Constructiva Sustentable Klima, para paredes portantes y cerramientos exteriores, existen cuatro tipos, entre ellos los ladrillos Klimablock (27x19x20 y 27x25x20), el dintel (27x19x25) para las aberturas superiores entre ventanas o puertas y los muros, y el de columna (de 13,5x19x33,5 cm).“Creemos en que realmente se puede hacer un producto que pueda colaborar con todo lo que estamos presentando en una Bienal, que no solo tiene que ver con un buen diseño, sino con una buena tecnología constructiva, con una buena elección de los materiales”, opinó Amerise. Y concluyó: “Es importante saber que no todos los materiales , POR SI SOLOS, cumplen con estos requisitos. Desde UNICER, intentamos tener el mayor abanico de posibilidades para enfrentar todos los retos que tiene la construcción , no sólo particular sino a nivel pública y social también”. Acerca del Grupo UNICERUNICER es un grupo nacional conformado por seis empresas fabricantes de ladrillos cerámicos, creado en 1995, con la misión de ofrecer a sus clientes un servicio de excelencia a nivel integral. Su principal compromiso se basa en la concientización de un sistema constructivo eficiente que pondere la innovación y la calidad del ladrillo cerámico. La ubicación estratégica de cada planta industrial responde a una extensa red de distribución comercial, para satisfacer la demanda del producto a lo largo y a lo ancho del país. Se trata de las firmas Later-Cer (Pilar), Cerámica Quilmes (Quilmes), Palmar (Córdoba), Cerámica Cunmalleu (Rio Negro), Cerámica Fanelli (La Plata) y Cerámica Rosario (Rosario). Nuevos Vanitorys Venecia Ferrum presentó en sociedad su nueva línea de Vanitorys Venecia. A los ya tradicionales y conocidos muebles Venecia de apoyo y de colgar, se han incorporado una serie de muebles de 48 y 64 mm. de ancho con distintas prestaciones para todos los usos. Estos muebles tienen su cuerpo de melanina wengue y sus frentes, cajones y puertas abatibles laqueadas en color blanco. Aquellos modelos con puertas de vidrio, vienen en tono esmerilado. En sus dos versiones de colgar y de apoyo, estos últimos tienen patas de polímero cromado. Todos los modelos vienen desarmados, pero por su diseño son fáciles de armar. Hacía falta un cambio, mayores soluciones para nuestro proyecto de cuarto de baño en modelos que cumplan las prestaciones necesarias y que se ubiquen en un segmento económico. Las patas en las versiones de muebles de apoyo, le otorgan una mayor protección al no estar en contacto directo con el piso. Una característica que contribuye a la durabilidad del mueble en el tiempo y que el mercado la pedía. A la hora de guardar objetos tenemos varias opciones: el ya conocido cajón, puerta abatible, y puertas de abrir tipo hoja. En estos dos últimos con la inclusión de un estante que permite el guardado de elementos que estén bien protegidos. El cuarto de baño es el lugar más húmedo de la casa, es por ello que debemos tomar precauciones a la hora de elegir de manera correcta nuestro vanitory. Ferrum lo sabe y realiza una cuidadosa elección de los materiales que utiliza al momento de lanzar un producto al mercado. La nueva línea de vanitorys Venecia ofrece este tipo de soluciones.Ferrum…una empresa que piensa en vos. Presentación Plataforma Siempre Aluminio En el marco de la Campaña Siempre Aluminio lanzada a comienzos de 2018 bajo el lema “Eficiencia en Aberturas”, se realizó el día 4 de octubre la presentación de la plataforma de comunicación digital “Siempre Aluminio” en el espacio Mercedes Haus. Con un singular show de creatividad y humor, y frente a una audiencia de más de 150 arquitectos y profesionales del rubro de la construcción, se dio a conocer este nuevo canal digital que tiene por objetivo responder a las preguntas de un público cada vez más exigente a la hora de elegir aberturas para su vivienda. Esta plataforma incluye desde el sitio web www.siemprealuminio.com con artículos, asesoramiento técnico y un blog de consultas hasta redes sociales, videos y newsletters. Jorge Fernández -presidente de CAIAMA- destacó la trayectoria de la industria del aluminio en la Argentina: “La evolución tecnológica de las aberturas de aluminio en Argentina ha sido siempre a la vanguardia de la región y a la par de los avances de Europa”. Destacó el ejemplo de Puerto Madero donde más del 90% de las obras fueron construidas con sistemas de aluminio. “CAIAMA, que el año que viene cumple 70 años, ha acompañado el desarrollo de la industria y es por eso, que hoy impulsa esta novedosa plataforma de comunicación Siempre Aluminio, no solo para los profesionales sino también para un consumidor final que exige cada vez más información”. Entre las múltiples atributos del aluminio, Fernández enfatizó la durabilidad, la resistencia y el mínimo mantenimiento y por ello justificó el nombre Siempre Aluminio. A continuación, Diego Gómez -presidente de la rama extrusión de CAIAMA- destacó la preocupación de la gente por lograr el ahorro energético a través de las ventanas de su casa: “Teniendo en cuenta que más del 35% de la energía del hogar se pierde por las ventanas si no están bien aisladas, hoy más que nunca es clave la necesidad de invertir en ventanas de alta prestación. Por otro lado, los arquitectos eligen el aluminio porque es un material que acompaña las últimas tendencias del diseño y ofrece la más amplia gama de acabados, texturas y colores. Además, la tendencia arquitectónica en todo el mundo es diseñar casas con ventanales cada vez más grandes. Por su resistencia estructural, el aluminio es óptimo y además, se logran marcos esbeltos, generando más caudal de luz y un mejor diseño'. En el marco del evento se proyectaron los videos “Propiedades del aluminio” y “Creando con aluminio” a cargo de la Arq. Andrea Santoro -asesora técnica de CAIAMA- y del Arq. Ramiro Zubeldía, en representación de las nuevas generaciones de profesionales argentinos. La campaña siempre Aluminio, impulsada por Aluar Aluminio Argentino junto con los socios de la rama extrusión de la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines-CAIAMA, busca concientizar a los consumidores y a los profesionales de la construcción acerca de los beneficios de elegir aberturas de calidad para lograr eficiencia, ahorro energético, durabilidad y confort para la vivienda. Altezza RPT: la línea premium de Aluar Altezza fue diseñada como la solución para aberturas de gran tamaño y peso y, dada su excelente hermeticidad, aislación y resistencia y su exclusivo diseño estético, se convirtió rápidamente en el sistema de mayor prestación del mercado. Este sistema es también el único que dispone de la tipología corrediza alzante, diseñada para sintetizar la funcionalidad de una ventana corrediza con la hermeticidad de una batiente gracias a su mecanismo alzante. Este mecanismo otorga un cierre hermético y permite además, agregar puntos de cierre logrando mayor hermeticidad aún. En el año 2013, se incorporó en esta tipología la tecnología de Ruptura de Puente Térmico. Las aberturas con RPT están formadas por dos perfiles (uno interior y otro exterior) unidos mecánicamente por una varilla de poliamida reforzada con fibra de vidrio. Esta innovadora tecnología logra aberturas altamente eficientes al mejorar aún más el nivel de aislación térmica en los perfiles de aluminio. Además, la RPT aporta un plus estético ya que permite aplicar diferente color y textura en el perfil interior y exterior. Para completar este sistema premium y dar respuesta a todas las necesidades del mercado, se lanzó este año la tipología batiente con RPT, ideal para aberturas de gran tamaño y peso, con excelente hermeticidad y aislación y un exclusivo diseño de bordes rectos, como el resto de las tipologías de la línea. Con este nuevo lanzamiento, Aluar sigue cumpliendo su premisa de ofrecer al mercado productos cada vez más eficientes y sustentables. Para más información, ingresar a https://www.aluar.com.ar/sistemas