Noticias

Informe Construya N° 193 - Marzo 2019

 
Agenda
 
Especialización – Dirección comercial de nuevos emprendimientos inmobiliarios para entornos cambiantes, complejos e inciertos
 

Inicia el 14 de marzo. Duración: 3 meses. Es a distancia a través del Campus Virtual. Contacto: cursos@enrealestate.org / (54) 11 4783-4299.

Director de la especialización: Arq. Carlos A. Savransky (UBA) (Máster en Dirección de Empresas (IAE), Director de Gaudium Desarrollos Inmobiliarios y Next Living, Ex Gerente Desarrollos Inmobiliarios Grupo Monarca, Autor del libro: Gestión Comercial de Nuevos desarrollos Inmobiliarios Editorial BRE)

-Objetivos:

•  Aprendizaje y dominio de nuevas Herramientas de Gestión para desarrollos en contextos cambiantes, inciertos e inflacionarios.
•  Incorporar la Visión Integrada del negocio a través del diseño de un entorno de gestión y control (estructuración económica y financiera; hoja dinámica de producto inmobiliario; proceso integrado comercial: marketing, promoción, ventas; planificación de gestión)
•  Construir un mecanismo seguro de toma de decisión basado en recursos / rentabilidad y orientado a resultados.

-Dirigido a:

• Emprendedores inmobiliarios
• Arquitectos con orientación y vocación comercial
• Inversores
• Profesionales y emprendedores interesados y orientados al desarrollo de negocios inmobiliarios que buscan un marco profesionalizado para lograr un buen control de gestión y obtener mejores resultados.

-El curso incluye:

• Videos exclusivos, interactivos con el aprendizaje
• Ejemplos prácticos y casos de estudio reales
• Ejercitación individual y grupal, aprendizaje creativo
• Conferencias de desarrollistas destacados invitados
• Foros y sesiones grupales en vivo, internas y con invitados, en temas clave
• Lecturas seleccionadas para contexto de estudios, exclusivas, aportadas por BRE, Bienes Raíces Ediciones

-6 Módulos de aprendizaje:

• Sus ejes estratégicos y el proceso de toma de decisiones
• Configuración de desarrollos y productos “a medida”
• Análisis económico y financiero del nuevo emprendimiento
• Financiamiento y flujo de fondos desde la estrategia comercial
• Dirección de ventas: el mainstream de información
• Gerenciamiento y gestión de obras con visión comercial

 

 
Maestría en hábitat y pobreza urbana en América Latina
 

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Univesidad de Buenos Aires abre la inscripción al Posgrado que aborda la pobreza urbana, desde la dimensión social, espacial, político institucional y territorial.

Inscripciónes hasta el 15 de marzo de 2019.

El objetivo de la formación se orienta tanto a la especialización para la investigación en territorio como a consolidar la intervención en la cuestión del Hábitat Urbano desde una perspectiva regional con énfasis en políticas públicas.

La Maestría está destinada a graduados de carreras con una duración mínima de cuatro años provenientes de Universidades Nacionales Públicas o Privadas y Extranjeras.

La carrera tiene una carga horaria de 752 hs. distribuidas en dos años académicos.

Título a otorgar: Magister Universidad de Buenos Aires en “Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina”

Entidades y Organizaciones que acompañan este Programa:
• IHU, Instituto de Hábitat Urbano, CPAU, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.
• Instituto de Investigaciones Gono Germani, Facultad de Ciencias Sociales – UBA.
• ACIJ, Asociación Civil para la Igualdad y la Justicia
• IEH- UBA/ FADU, Instituto de la Espacialidad Humana
• PH- FADU, Proyecto Habitar
• AA, Architectural Association School of Architecture. Londres – Inglaterra

DIRECTOR:
• Carlos Adrian Pisoni

DIRECTORA ASOCIADA:
• Mónica Beatriz Lacarrieu
 
COORDINACIÓN ACADÉMICA:
• Guillermo Cristofani

COORDINACIÓN OPERATIVA:
• Daniel D’Alessandro

CONSEJOREOS DE ESTUDIO:
• Mariela Corbellini, Martin Encabo
 
Hasta el viernes 15 de marzo se encuentra abierto el período de inscripción.

CONTACTO:
• info@habitatypobreza.com.ar

 

 
Repensar la modernidad
 

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la inscripción al curso de posgrado 2019.

Inscripción hasta el 15 de marzo.

Director:
• Arq. Emilio Schargrodsky.

Coordinador:
• Arq. Yamil Kairuz.

Docentes:
• Arq. Hernan Maldonado y profesores invitados.

Duración:
• Anual (en 8 módulos mensuales de abril a noviembre). Inicio Abril o Agosto.
 
Carga horaria total:
• 128 hs. (8 créditos)

Días y horarios de cursado:
• 2 encuentros mensuales. Viernes (intensivo) de 9:30 a 18 horas y Sábado de 9:30 a 13 horas.

Encuentros 2019
• Inicio, Contexto siglo XX, siglo XXI: Viernes 26 abril / Sábado 27 abril
 
• La vanguardia (Ruptura): Viernes 31 mayo / Sábado 1 junio
 
• La ciudad: Viernes 28 junio / Sábado 29 de Junio
 
• Los Valores, el compromiso: Viernes 26 julio / Sábado 27 de julio (a confirmar por vacaciones)
 
• La utopía: Viernes 23 agosto / Sábado 24 de agosto
 
• Materialidad / sustentabilidad: Viernes 20 septiembre / Sábado 21 de septiembre
 
• Infraestructuras: Viernes 18 octubre / Sábado 19 de octubre
 
• Educación / Divulgación / Cierre: Viernes 15 noviembre / Sábado 16 noviembre
 
Si por motivos de fuerza mayor se consensua cambiar algún encuentro adelantando una semana en más o en menos se avisara al grupo de inscriptos con la debida anticipación.

En el año 2018 Repensar la Modernidad fue DISTINGUIDO en la BIAAR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina. Prácticas Académicas. Área: Políticas de oficio, tradición e innovación

 

 
Maestría en planificación urbana-regional
 

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires anuncia el dictado de un nuevo ciclo de su Maestría en Planificación Urbana-Regional, cuyo objetivo es proporcionar formación académica-profesional para actuar en los procesos sociales de gestión del hábitat.

Consultas e inscripciones hasta el 15 de marzo de 2019.

La actividad del planificador urbano-regional se plantea como una actividad de índole político-técnica que procura optimizar la calidad del hábitat, mediante un ordenamiento y desarrollo más racional de la población, las actividades y los flujos de transferencia.

Para ello procura la resolución de los conflictos y el usufructo de las potencialidades ambientales, dentro de los márgenes de factibilidad y flexibilidad de los marcos legales-institucionales y político-culturales presentes en cada instancia de actuación.

Los cursos son de índole interdisciplinaria, y están dirigidos a todos los egresados universitarios interesados en las cuestiones socio-territoriales.

Consultas e inscripción: desde el 5 de febrero hasta el 8 de marzo (aspirantes a becas) y hasta el 15 de marzo (no aspirantes a beca) en Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4ºpiso (1428) Buenos Aires, martes a jueves de 16 a 20 horas. 
 
• Teléfono: 5285-9341
 
• E-mail: propur@fadu.uba.ar

 

 
Maestría en desarrollo sustentable
 

La Universidad Nacional de Lanús en conjunto con el Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales, ofrecen desde el 2001 una capacitación de posgrado en estrategias y destrezas de proyectación para la gestión efectiva del desarrollo.

Cierre de postulaciones: viernes 15 de marzo de 2019.

Mediante una modalidad presencial innovadora adecuada a las necesidades y posibilidades de profesionales procedentes de distintos países, se enseña un enfoque práctico para la renovación de los conocimientos en la dirección de un compromiso con la ética de la responsabilidad y la solidaridad.

La Maestría en Desarrollo Sustentable  ofrece:
• Plan de estudios transdisciplinario y holístico
• Trabajo en taller, desarrollando los proyectos aportados por los alumnos 
• Equipo docente con jerarquía internacional conducidos por el Director  Dr. en Regeneración Urbana y Sostenibilidad Rubén Pesci
• Experiencias proyectuales de toda Iberoamerica
• Orientado a todas las disciplinas
 
Inicio: 6 de mayo

Modalidad: presencial (por módulos) sin necesidad de residencia permanente, proyecto a realizar a distancia.

Carreras acreditadas por CONEAU, Categoría B*
* El Título de Magíster en Desarrollo Sustentable es expedido por la Universidad Nacional de Lanús, bajo Resolución del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Argentina Nº 2440/98, Acreditación CONEAU, Resolución Nº 466/13 Categoría “B” de la República Argentina.

 

 
Expo Construir Córdoba
 
Los días 20 y 21 de Marzo 2019 en el Sheraton Córdoba Hotel se llevará a cabo la 9ª edición de Expo Construir un encuentro de negocios, donde se presentarán las principales empresas del mercado de la construcción exponiendo sus productos y servicios a desarrolladores, constructores, arquitectos, compradores e inversores, compartiendo espacios de negocios. En dos jornadas de intensa actividad los visitantes tendrán la oportunidad única de generar vínculos en un solo lugar. En paralelo a la exposición se realizará el Congreso de la Construcción (Desarrollistas, Arquitectos e Inmobiliarias), donde se reunirán los principales referentes para analizar el mercado, las tendencias e innovaciones tecnológicas, además darán su mirada de la situación económica del sector en la actualidad, de cuáles son los factores que, a su criterio, inciden en tal situación, de cuál es la perspectiva que perciben como escenario a mediano plazo y cuáles podrían ser las diferentes estrategias que utilicen los profesionales para adaptarse al contexto y poder desarrollar su actividad. La agenda completa de actividades de Expo Construir en: www.expoconstruir.com