Noticias Informe Construya N° 194 - Abril 2019 Entrevista – Arq. Carlos Galindez – ALRICGALINDEZ Arquitectos “La arquitectura no es solo un objeto sino que es evento, una situación en un lugar”. El arquitecto Carlos Galindez, del estudio ALRICGALINDEZ Arquitectos contó hasta qué punto puede influir la personalidad del cliente, la importancia de la sustentabilidad, entre otras cosas. El Estudio está compuesto por los arquitectos y socios Carlos Galindez, Santiago Alric Ferre y Federico Lloveras. Inició sus actividades en el año 1995, proyectando desde sus comienzos distintos tipos de obras con un interés especial en el desarrollo de propuestas contemporáneas. Han realizado más de 250 obras y proyectos. Cuentan con oficinas en Buenos Aires y San Carlos de Bariloche. Al hablar sobre hasta qué punto puede influir la personalidad del cliente en la opinión del arquitecto, Galindez confirmó: “El cliente forma parte de este proceso. Todos los datos que aporta son de particular interés. Su visión colabora a diluir una arquitectura de recetas, ya que sus condicionantes son difíciles de encuadrar en un prototipo. Es así que el proceso con el cliente resulta enriquecedor, hace levantarse al arquitecto del sillón cómodo del recetario, para poder exigirse un poco más. Es parte del proceso creativo donde se van realizando procesos de síntesis hasta llegar a un resultado que es la generación de situaciones en lugar determinado para determinadas personas”. En referencia a la sustentabilidad, el arquitecto cree que “es inherente a la arquitectura. De la misma manera que un proyecto tiene que funcionar, también tiene que ser sustentable. Este concepto que no tiene que estar separado de la arquitectura, no es solo un manera de pensar en el sentido bioclimático sino también en el sentido de lo económicamente posible y con el menor mantenimiento”. Galidez comentó: “Nos interesa entender la arquitectura como parte de un paisaje. Este puede ser indistintamente natural o urbano. Nos interesa pensar de qué manera transformamos un territorio cuando intervenimos. En ese sentido los cambios que produce la intervención no son solo físicos o visuales sino también la manera en que cambia el uso del lugar. Cada acción que realizamos tiene una consecuencia, nos interesa pensar la arquitectura de esa manera, como parte de un proceso de acción y reacción. No es un instante, es una secuencia. La arquitectura no es solo un objeto sino que es evento, una situación en un lugar. Cada vez que pensamos un proyecto partimos en analizar lo que tiene de particular el lugar, de forma tal que a través de la arquitectura poder potenciar lo esencial del territorio. Esto es un análisis racional y sensible, que involucra tanto aspectos físicos, geográficos, topográficos, como también sociales culturales e históricos”. Y agregó: “La naturaleza se va a transformando con el paso del tiempo, no es inmutable. Es así que no existen lugares intocables para la arquitectura. Si entendemos que formamos parte de ese proceso de transformación, cada proyecto que realizamos es preguntarse sobre la manera en que modificamos o transformamos un lugar en paisaje”. Para finalizar, afirmó que “al entender la arquitectura como paisaje, la materialidad tiene una fuerte presencia. La búsqueda de una construcción con poco lenguaje es buscar que la expresión sea a través del material y no tanto del diseño de las partes. La búsqueda del material en su estado más expresivo y la reducción del lenguaje inciden en la búsqueda de una arquitectura atemporal, que trascienda el tiempo. El proceso de síntesis y de reducción apunta a una búsqueda de lo esencial de manera tal que se establezcan relaciones claras con el entorno”. Para más información: www.alricgalindez.com.ar