Noticias Informe Construya N° 195 - Mayo 2019 Informe Económico En marzo el ISAC interrumpió la corrección, mientras el Índice Construya siguió recuperándose Por Lic. Pablo A. Lara, Director de ESTRATECO ConsultoresEn marzo el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) elaborado por el INDEC no siguió los pasos del Índice Construya (IC), al registrar una caída de 3,6% mensual desestacionalizada. En tanto, al contrastar con el último máximo (relativo; noviembre de 2017), el total de los despachos de los principales insumos resultó 11,7% inferior. Por su parte, el IC desestacionalizado continuó recuperándose durante el cuarto mes del año. Entre marzo y abril experimentó una mejora de 3,7% y acumuló un avance de 23,7% en relación a diciembre de 2018. No obstante lo cual, la serie aún se mantuvo 19,6% por debajo del pico alcanzado en noviembre de 2017. En lo que respecta a los despachos de cemento Portland, el termómetro de la actividad sectorial, durante abril totalizaron 900 mil toneladas y resultaron 5,5% menores a los registrados en abril de 2018. En materia de empleo formal sectorial, el IERIC indicó que en febrero se contabilizaron 412.758 puestos de trabajo, es decir 4,6% menos que en noviembre de 2017 (-20 mil puestos). Y cuando se mira para adelante, la superficie autorizada para realizar obras privadas en los 60 municipios medidos por el INDEC también experimentó una contracción de 19,5% interanual, luego de las subas observadas en enero y febrero. De este modo, el área aprobada en el primer trimestre del año (1,94 millones de metros cuadrados) quedó apenas 2,7% por encima del total autorizado en enero-marzo de 2018. En marzo el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) elaborado por el INDEC no siguió los pasos del Índice Construya (IC), al registrar una caída de 3,6% mensual desestacionalizada. Esto morigeró el avance observado entre enero y febrero pasados, que habían sido de 4,8% y 8,6% mensual, respectivamente. En tanto, al contrastar con el último máximo (relativo; noviembre de 2017), el total de los despachos de los principales insumos resultó 11,7% inferior. El ISAC con estacionalidad mostró una caída de 12,2% entre marzo de 2018 y marzo de 2019. De esta forma, en el primer trimestre de 2019 el ISAC experimentó una caída de 11,3% anual.Por su parte, el IC desestacionalizado continuó recuperándose durante el cuarto mes del año. Entre marzo y abril experimentó una mejora de 3,7% y acumuló un avance de 23,7% en relación a diciembre de 2018. No obstante lo cual, la serie aún se mantuvo 19,6% por debajo del pico alcanzado en noviembre de 2017.En la comparación interanual se despacharon menores volúmenes de todos los insumos incluidos en el ISAC. Los menos afectados fueron los de pinturas para construcción (-0,8% anual). Luego se ubicaron los de yeso, hormigón elaborado, ‘vidrio plano para construcción, tubos de acero sin costura y grifería’, cales y mosaicos graníticos y calcáreos, los que disminuyeron entre 2,9% y 8,3% anual. En un tercer escalón quedaron los despachos de cemento Portland a granel (-11,4% anual) y en bolsa (-15,7%). Completaron el listado las entregas de placas de yeso (-16,9%), hierro redondo y acero para construcción (-17,6%), ladrillos huecos (-20,1%), artículos sanitarios de cerámica (-23,4%), asfalto (-29,5%) y pisos y revestimientos cerámicos (-34,2%). Y al considerar el primer trimestre del año, sólo las entregas de yeso y hormigón elaborado resultaron superiores a las registradas en el primer cuarto de 2018. En el primer caso fueron 6,2% mayores. En el segundo caso, la suba fue de 3,8% anual. En tanto, los despachos de cemento a granel fueron los que menos retrocedieron (-4,1%) y los de pisos y revestimientos cerámicos los que más disminuyeron (-31,3%), tal como surge del gráfico precedente.En lo que respecta a los despachos de cemento Portland, el termómetro de la actividad sectorial, durante abril totalizaron 900 mil toneladas y resultaron 5,5% menores a los registrados en abril de 2018. Por tercer mes consecutivo la velocidad de la caída interanual se redujo. En materia de empleo formal sectorial, el IERIC indicó que en febrero se contabilizaron 412.758 puestos de trabajo, es decir 4,6% menos que en noviembre de 2017 (-20 mil puestos). En relación a febrero de 2018 la contracción fue de 1,0% (-4 mil puestos). Y cuando se mira para adelante, la superficie autorizada para realizar obras privadas en los 60 municipios medidos por el INDEC también experimentó una contracción de 19,5% interanual, luego de las subas observadas en enero y febrero. Según las estimaciones del organismo oficial, en marzo el área total autorizada llegó a 643,2 mil metros cuadrados y resultó 19,5% inferior a la de marzo del año pasado. En términos absolutos, se autorizaron 155,5 mil metros cuadrados menos que un año atrás. De este modo, el área aprobada en el primer trimestre del año (1,94 millones de metros cuadrados) quedó apenas 2,7% por encima del total autorizado en enero-marzo de 2018. La comparación en términos absolutos arrojó una mejora de 50,6 mil metros cuadrados.El promedio móvil de los últimos 12 meses quedó en 8,13 millones de metros cuadrados en marzo de 2019, es decir 7,0% por abajo del pico alcanzado en marzo de 2018 (-611,5 mil metros cuadrados).